

Por: Redacción Semanario de Junín
La afirmación del CEO de Humming Airways, la firma sin aviones ni pilotos, y que comenzará a operar alquilando aeronaves, desactivó de cuajo las expectativas del Ejecutivo PRO local, que 'fogoneó' en estos últimos meses la llegada de la firma aérea a la ciudad.
En declaraciones en 'Más Mañana', el programa que conduce Antonio Laje en LN+, Simón Errecart anunció este martes pasado que "en dos o tres meses" comenzarán las operaciones con 2 rutas aéreas y cuatro destinos. Las ciudades escogidas serán Tandil- Olavarría; y Venado Tuerto-Villa María, todas con conexión con Aeroparque, en Buenos Aires.
En ese sentido, uno de los socios fundadores de la firma mencionó que Junín 'estaba en los planes' pero se decidió 'bajarlo' por problemas de infraestructura. Cabe mencionar que desde SEMANARIO publicamos varias notas al respecto, la última este pasado 24 de octubre, titulada, ‘Muchachos, aflojen, se nota demasiado’ donde dimos cuenta que la infraestructura local era el gran escollo que debía enfrentar la idea que por entonces se anunciaba como cercana. Un aeródromo que apenas recibió una pintada y limpieza en su pista deteriorada y un corte de pasto, hacía imposible la operatoria comercial, lo que finalmente, Errecart terminó confirmando.
Este anuncio dio por tierra las ilusiones de los viejos fogoneros locales que se subieron a la ola libertaria sin poner el acento en todo lo que falta y se ilusionaron con ‘la llegada de aviones a Junín’. Estas declaraciones fueron 'levantadas' por algunos medios locales afines al poder. “Desde noviembre habrá vuelos a Tandil y Olavarría, y pronto también a Junín” titularon, dando por hecho lo que la misma empresa prefirió en un primer momento callar, pero que ahora terminó por confirmar.
Desde que el flamante Ministro de Desregulación y Transformación del Estado Federico Sturzenegger dijo que la política de desregulación aeroportuaria permitiría a ciudades como Tandil, Olavarría y Junín entre otras, acceder a vuelos comerciales, el Gobierno local salió a inflar los globos amarillos, como si hubiera llegado el carnaval.
Errecart confirmó lo que en Junín se calla: Antes que un avión pise este suelo debiera encararse un plan de obras serio
Uno que salió entonces, presto a ensalzar la buena nueva fue Juan Fiorini, cuñado del intendente, ahora en la Presidencia del Concejo Deliberante local tras haber pasado de la mano de Petrecca por Anses y el Senado provincial. “Se está hablando de vuelos comerciales y estamos muy contentos por lo que obviamente, desde Junín vamos a trabajar y a apoyar estas iniciativas” expresó.
El contador omitió -tal vez por vergüenza- que la pista del aeródromo local estuvo 12 años clausurados y que, milagrosamente, después de una limpieza de yuyos y una sopleteada, encontró en la ANAC, los permisos de habilitación que antes no logró.
No obstante, -y como contamos en varias ocasiones-, antes que un avión pise suelo juninense debiera encararse un plan de obras serio, minucioso, que permita restaurar la vieja terminal del aeródromo, con varias de sus instalaciones fuera de servicio.
La aerostación precisa mucho más que una lavada de cara y buenas intenciones: Una refacción íntegra de su edificio central, -nueva sala de espera, sector de servicios y espacios comerciales-, recuperar la torre de control, dotarla de tecnología y personal; acondicionar el sector de carga de combustibles y colocar el sistema de balizamiento en la pista, que aún brilla por su ausencia.
Seguramente, a la hora de hacer un balance fino de lo existente y lo faltante, todo lo pendiente hizo desaparecer a Junín ciudad de los destinos que Humming tenía en mente y quedó resumido en la frase de Errecart cuando mencionó que “falta infraestructura”.
Cabe recordar que a Humming Airways la lidera este jovencito de apenas 20 años, uno de los fundadores y socio mayoritario de la firma, quien figura además desde el 1/12/23 en la planta transitoria del Senado, según la Resolución 1076/23, trabajando para Carmen Álvarez Rivero, senadora del PRO por Córdoba.
Humming Airways, que tanto ilusionó a Petrecca, no llegará a Junín: Sí sigue adelante con su idea de conectar Tandil-Olavarría y Venado Tuerto-Villa María
Este equipo de pilotos primerizos está compuesto además por otros ‘jóvenes emprendedores’: Danilo Massalin Dammann, gerente de Recursos Humanos; Francisco Riesgo, gerente comercial; Gastón Terán, gerente informático; e Ignacio Marseillan, coordinador del advisory board. Juntos han establecido oficinas en Aeroparque y en el Microcentro, actuando como un bróker de vuelos mientras gestionan su propio certificado de explotador de servicios aéreos. “Aspiramos a contar con algún avión propio en el corto plazo” le dijo Errecart a Laje.
“Empezaremos alquilando y estimamos tener una ocupación del 75 al 85% porque hay una demanda insatisfecha que venimos a cubrir. Hay empresarios de Olavarría que tardan 5 horas en llegar a Buenos Aires, para una reunión de una hora, y después tienen que volver a tomar la ruta, para desandar otras cinco horas, con todo lo que ello conlleva. Ahí tenemos un mercado que vamos a cubrir” contó.
¿Cómo nació Humming? "En enero de este año, un amigo mío me comentó que estaba tomando vuelos privados todas las semanas desde San Fernando hasta Venado Tuerto, y le costaban bastante dinero. Entonces, me pregunté si podría ofrecerle algo más barato si juntaba a unas 10 o 12 personas. Ahí fue cuando empecé a pensar en cómo hacerlo", relató Errecart.
La empresa no cuenta con aviones ni pilotos y para iniciar sus operaciones, volará con el alquiler de un avión Fairchild Metro 23, que tiene capacidad para 19 pasajeros. Se financiará a través de la preventa de pasajes y patrocinadores locales.
"En Olavarría tenés empresas como Loma Negra, Cementos Avellaneda, y en Tandil a Globant y Genneia. En Venado Tuerto hay industrias enormes como Essen y Corven", mencionó Errecart.
Finalmente, con la confirmación de uno de los directivos de la futura aerolínea, a los funcionarios locales no les queda más que rendirse ante la evidencia y bajar los brazos porque así las cosas, los aviones no aterrizarán ni despegarán desde Junín.
Tal vez se abra sí, finalmente, la oportunidad para abrir las puertas de la flamante terminal de micros o para destrabar las obras del bajo nivel de calle Rivadavia, que sigue en espera. Siempre es bueno darse un baño de realidad, para demostrar que no hay que fogonear lo que podría venir, sino que conviene arremangarse de una vez para poner a funcionar lo que (no) hay.