

Este domingo 10 de noviembre se conmemoró el 39° aniversario de la inundación de Villa Epecuén. Con motivo de la fecha histórica, presentaron el nuevo Museo Virtual de Epecuén www.museoepecuen.gob.ar, un espacio digital diseñado para preservar y compartir la memoria de lo sucedido.
Además, participaron ex residentes, hubo un momento musicales donde cantaron “A mi bella y perdida Epecuén” escrita por Juan Carlos Echeverría. Como cierre, los presentes se trasladaron a las ruinas donde descubrieron placas con los apellidos de los ex residentes.
El acto conmemorativo
Qué pasó en Epecuén
La historia de la ex Villa de Epecuén se remonta a comienzos del siglo XX. Sus aguas milagrosas para la salud y la llegada del ferrocarril pusieron a este destino bonaerense en el mapa turístico. La ciudad de Carhué comenzó a vivir un aluvión turístico y el crecimiento de alojamientos y comercios fue notable.
Las aguas altamente mineralizadas servían para el tratamiento de artritis, artrosis, psoriasis y diversas enfermedades de la piel. La concentración de minerales de este lago es comparable con el Mar Muerto.
En 1921 se inaugura el primer balneario denominado “Mar de Epecuén” y en la década del 70 ya recibía a unos 25 mil turistas con tan solo 6 mil plazas hoteleras. Los visitantes multiplicaban a los residentes que eran alrededor de 1200 personas.
La laguna recibía agua de lluvias y arroyos pero ese caudal comenzó a ser un problema. En la década del 80 deciden levantar un terraplén para proteger al pueblo de posibles desbordes e inundaciones. Un 10 de noviembre de 1985 sucedió una tragedia. Ese terraplén no soporto la presión del agua y el pueblo se inundó por completo.
Para el año 93 el pueblo de Villa Lago Epecuén quedó sumergido bajo 7 metros de agua. Las obras hídricas posteriores permitieron el escurrimiento del agua pero el pujante centro termal quedó en ruinas y deshabitado.
Actualmente, la visita a las ruinas es una de las excursiones más habituales para quienes vienen a la Capital Provincial del Turismo Termal. El lago Epecuén es elegido por flamencos para vivir y reproducirse. Es un sitio imperdible para recorrerlo y tomar increíbles fotografías.
La ciudad de Carhué, ubicada en la orilla sureste del Lago Epecuén, continúa con su oferta turística y los hoteles ofrecen aguas termales en sus piletas. Tiene 12 mil habitantes y es la localidad turística más importante de Adolfo Alsina.
Además, se puede visitar el Museo Regional Dr. Adolfo Alsina, las obras del Arquitecto Salamone y el Centro de Interpretación de la Villa Lago Epecuén.