viernes 02 de mayo de 2025

LOCALES | 21 nov 2024

capital privado

Otro retroceso de Humming: Los vuelos a Tandil deberán esperar

Los había anunciado para este mes el ministro Federico Sturzenegger. Unirían Buenos Aires, Olavarría y Tandil. La semana que viene saldrían a la venta los pasajes, aunque el inicio y la modalidad de las operaciones depende de obras en la estación aérea tandilense.


El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, dijo en octubre que en noviembre habría vuelos a Tandil y Olavarría. Sin embargo, no será en noviembre, y tampoco en 2024. La triangulación Buenos Aires, Olavarría y Tandil podría entrar en funcionamiento en los primeros meses del año que viene, aunque la fecha y su modalidad dependen de cuestiones ajenas a la empresa que estará a cargo del servicio.

Francisco Simón Errecart, el joven CEO de Humming Airways que informó la baja de Junín como uno de los destinos por la deficiente infraestructura del aeródromo local ahora, avisó que Tandil deberá esperar para volar con CABA.

En una entrevista con El Eco de Tandil dio algunas precisiones sobre la puesta en marcha de la ruta comercial entre Aeroparque y Tandil y aunque adelantó que la próxima semana se iniciará una preventa,  no se sabe cuándo comenzarán los vuelos ni qué tipo de aviones llegarán a Tandil, y es posible que hasta exista un cambio de avión en Olavarría.

Según Errecart, "la necesidad está”. Tandil es “una ciudad con mucho desarrollo, mucha industria y mucho turismo”. “Que una ciudad como Tandil no tenga conexión aérea, me parece errado”, explicó.

Para la ruta Buenos Aires, Olavarría y Tandil se utilizarían aviones para 19 pasajeros. Siempre según su versión, arrancarían con dos frecuencias semanales. “Vamos a iniciar con operaciones los lunes y viernes por la mañana, arrancando 6.30, pensado para la persona que va, trabaja la semana y vuelve el fin de semana”.

Según explicó, la idea de la empresa es ir “de menos a más, según la demanda”. Los valores se conocerían también la próxima semana, junto con la preventa de los pasajes aunque no parece que la idea sea algo viable en el corto plazo porque los aviones Metroliner de 19 pasajeros que utilizaría la firma no podrían llegar  a Tandil, tal como está el aeropuerto.

Si bien el aeropuerto cuenta con toda la infraestructura y comodidades para recibir vuelos comerciales, la pista debe ser repavimentada y también el acceso al lugar. Por eso, los tiempos dependen de qué suceda con el aeropuerto. “A nosotros nos parece una locura que no esté pavimentada la pista”, afirmó. 

“Estamos esperando si se va a hacer o no la repavimentación de la pista de Tandil. Si no, opción B”, aclaró. Esa opción B podría ser cambiar de avión en Olavarría y llegar a Tandil en un avión más pequeño. O viajar en avión hasta Olavarría y desde allí conexión por tierra a Tandil.

“Tenemos ganas de arrancar lo antes posible”, dijo Errecart en otro pasaje de la charla con El Eco, y aseguró que una vez que arranquen las operaciones, la empresa garantizará un año de operaciones, para brindar previsibilidad. Dijo que cuentan con el “respaldo financiero”.

Sobre los puestos de trabajo que podría generar en Tandil, contó que "serán unos pocos, como concesionarios dentro del aeropuerto, un lugar para comer algo, o servicios de taxi o remís".

Eso sí, a modo de cierre, y a tono con los tiempos que se viven, Simón Errecart dejó claro que es un proyecto privado planteado sin subsidio y sin apoyo financiero del Estado. “No queremos eso, es 100% financiación privada, capital privado. No necesitamos ni queremos apoyo público”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias