jueves 28 de agosto de 2025

NACIONALES | 25 nov. 2024

TENÍA 79 AÑOS

Murió Roberto Dromi, ministro privatizador de la presidencia de Menem

El autor de la frase "nada que deba ser estatal, permanecerá en manos del Estado" falleció en su domicilio a causa de una arritmia. Fue el mentor de las privatizaciones del menemismo. Tras su paso por la función pública, siguió asesorando a sucesivos gobiernos.


El exministro de Obras Públicas en la primera etapa del gobierno de Carlos Menem murió este sábado (23 de noviembre) en su casa. En los papeles fue el Ministro de Obras y Servicios Públicos del gobierno menemista, pero fue mucho más que eso: le puso la cara y la firma al desguace del Estado en la década de los noventa.

Roberto Dromi, abogado especialista en derecho administrativo, exintendente de Mendoza en la Dictadura, y figura clave del programa económico del menemismo, diseñó el esquema del traspaso del manejo de las empresas de servicios públicos bajo concesiones privadas.

El gerente elegido por Menem continuó incipiente camino de Rodolfo Terragno en tiempos de Raúl Alfonsín, quien había intentado un proyecto de apertura a capitales foráneos en el caso de Aerolíneas. Dromi -con la venia de Menem- fue a fondo: primero fue ENTel, luego dos canales de TV abierta (el 11 y el 13), Aerolíneas, peajes, Segba, Obras Sanitarias, YPF y Somisa.

El caso de los ferrocarriles merece un párrafo aparte. El Gobierno insistía en la "pérdida" que significaba mantener la red de trenes más importante de América Latina. Dromi, en tanto, vendía prosperidad con las concesiones: "Habrá trenes que correrán a doscientos kilómetros por hora, en un plazo de dos años", comentaba. "Lo garantizo", prometía.

En 1993, tras dos años como embajador argentino ante España, asumió como secretario de Estado para la Reforma del Derecho de la Nación Argentina, cargo que ocupó hasta 1997. Durante su gestión, pronunció la célebre frase: “Nada de lo que deba ser del Estado seguirá en manos del Estado”.

Afuera del congreso fue consultor, dijo cobrar 5.000 dólares mensuales, y volvió a los brazos de Menem con el cargo de Secretario de Estado para la Reforma del Derecho que compartió con Rodolfo Barra, actual procurador del Tesoro. Otras denuncias retumbaron en medios y que derivaron en la convocatoria de Dromi a Tribunales. Guillermo Laura dijo que el funcionario había cobrado coimas en la adjudicación de concesiones viales.

También se lo acusó junto a Menem por la presunta venta irregular de Radio Nacional. Pero el resultado fue el mismo: la Justicia no le quiso cobrar el vuelto y así Dromi fue sobreseído o bien, sus causas fueron cajoneadas por Comodoro Py.

En el último tiempo y tras su paso por la función pública, se había dedicado a asesorar gobiernos nacionales con su consultora.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias