miércoles 30 de abril de 2025

LOCALES | 10 dic 2024

PRIMER AÑO

El aniversario de los libertarios en Junín

Con más sombras que luces después de un inicio explosivo, tratarán a futuro de desembrollar la galleta que armaron y descontaminar de petrequismo en lo que quedó del espacio.


Por: Redacción Semanario de Junín

El avance libertario en Junín al cumplirse un año del inicio del gobierno de Javier Milei, resulta un rejunte de particularidades que se entremezclan con la singular forma de hacer política en estas tierras basada en el individualismo.

Javier Souto opacó a Pablo Petrecca en las elecciones para intendente 2023 a través de lo que fue el tsunami violeta en las generales, ubicando a dos concejales propios y luego, juntos acordaron acompañarse en el balotaje que llevó al sillón de Rivadavia al actual jefe de Estado nacional.

Salvando las distancias, pero al igual a lo acontecido en la Casa Rosada, La Libertad Avanza se encontró con un conjunto de tareas en las que había que designar cargos y para ello se usó la lapicera del amiguismo antes que la del profesionalismo con la lógica intención de retribuir favores pasados.

Este acceso al poder, como pasa con el vino cuando no se está acostumbrado, generó mareos en los flamantes y en los viejos dirigentes. A eso se sumó el ego insuflado por el éxito, generando un escenario de venenoso coctel.  

Además y desde casi todos los espacios de la política local, los muchachos y muchachas se agolpaban por conseguir (o acaso mantener) un cargo, como si se tratara del “black friday” dirigencial.

Y como ha ocurrido en cada uno de los sectores políticos de Junín, ya sean fomentistas, gremialistas o partidos políticos de toda idea; Petrecca (ahora desgastado por un par de malas jugadas hacia dentro del PRO), logró contaminar a La Libertad Avanza, ubicando estratégicamente los huevos de serpiente.

El resultado fue la implosión de Souto, traicionado por los Cornaglia padre e hijo (Nicolás en Pami y Juan Manuel en el Concejo) que instalaron su propia interna y con errores comunicacionales de envergadura, creyendo que la falta de ideas se compensa con fotos en las redes sociales.

A esto se sumó una llamativa como numerosa aparición de mercenarios partidarios o saltimbanquis ideológicos embarcados en tours a CABA, en busca de fotos que les abrieran las puertas al rosqueo con miras a las próximas elecciones del 2025.

Quizás creyendo que estando en el desierto pampeano nadie sabría nada de lo que pasa en Junín, terminaron chocándose con una realidad compleja para los arribistas y es que la llave que abre puertas la poseen muy pocos.

Alberto Pascual entonces fue entronizado para detener la ola de la casta desaforada. El hoy director de PAMI, aunque de poco recorrido local, tiene un fuerte apoyo de Sebastián Pareja, presidente del partido a nivel bonaerense y de estrecha ligazón con el triángulo de hierro mileísta.

En el horizonte arriba a la provincia otro conocido, Roberto Costa; esposo de la juninense Malena Baro quien logró conchabo en Casa Rosada desde principios de año gracias a Karina Milei.

Como todo experimento, La Libertad Avanza podía fallar y así lo hizo en materia estructural, aunque siguió manteniendo el apoyo por una parte del electorado.

Lo que tienen ahora por delante al menos en Junín es lo más difícil: enterrar los muertos, decidir qué hacer con los heridos y empezar casi de cero; claro está, con el cobijo de “Las Fuerzas del Cielo” que con su dedo presto, atiende desde Buenos Aires.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias