viernes 25 de abril de 2025

CULTURA | 15 dic 2024

HIP HOP

2Pac: la voz de una generación

En el año 1996 lanzaría su mayor éxito comercial, “All Eyez On Me”, consiguiendo ser certificado “disco de diamante” y logrando cruzar fronteras, esparciendo su influencia tanto nacional como internacional. Uno de sus “alumnos” fue el fascinante “Kendrick Lamar”.


Por: Escribe Raglia, especial para Semanario

SECCIÓN HIPHOP PUBLICADA EN LA EDICIÓN IMPRESA Y EDICIÓN DIGITAL Nº 440 DE SEMANARIO DE JUNÍN. SEMANA DEL 14 AL 20 DE DICIEMBRE DE 2024

Es posible que si a alguien afuera de esta cultura le preguntás por algún rapero extranjero que conozcan o hayan escuchado te responderán: “2Pac”. Una respuesta interesante ya que desde los ‘90 que este personaje empezó a ser conocido más allá de su país de origen. Del mismo modo en Argentina el Rap se “debilitó” tanto por su asesinato como por el de “Notorious B.I.G”, (algo que afirman muchas personas dentro del movimiento).

Resulta imposible olvidar el legado de este señor, siendo una voz revolucionaria para los suyos en un momento complicado para la sociedad de esa época. Inclusive teniendo detrás teorías sobre su asesinato, desde disputas de bandas hasta diciendo que el gobierno de EE.UU. quiso silenciarlo.

Tupac Shakur, nombre tomado del inca Tupac Amaru. Hijo de Afeni Shakur, mujer que fue parte del partido político “Panteras Negras” conocido también como un espacio de “autodefensa” que “revisaba” el comportamiento de la policía de “Oakland” en California.

Nacido en Nueva York, Manhattan, hijo de una madre con ansias revolucionarias, era obvio que podía salir un prodigio con el mismo pensamiento. Con el tiempo, el HipHop lo bautizó con dos nombres, por un lado, el conocido 2Pac y por el otro “Makaveli”, seudónimo del que hablaremos más adelante.

costa oeste, como parte del colectivo musical llamado “Digital Underground” y en su estancia en este lugar sacaría lo que fue su primer álbum: “2Pacalypse Now” en el año 1991.

Teniendo una gran relación con distintos raperos de la movida de ese momento, más que nada con el conocido “SnoopDogg” o “Dr. Dre”, también tuvo una amistad con el legendario Notorious, aunque con el que tiempo se terminaría enemistando por distintas razones, entre ellas una balacera donde Tupac afirmó que todo había sido planeado por “Biggie”. A raíz de ello lanzó un “disstrack” titulado “Hit ‘Em Up”, siendo hoy en día uno de los temas más escuchados de su catálogo.

De todas formas, esto no significó que hubiese un odio con los raperos de la otra costa ya que ha tenido colaboraciones con algunos como “Nas”, “Big L” o “Method Man”.

En el año 1996 lanzaría su mayor éxito comercial, “All Eyez On Me”, consiguiendo ser certificado “disco de diamante” y logrando cruzar fronteras, esparciendo su influencia tanto nacional como internacionalmente hablando. Uno de sus “alumnos” fue el fascinante “Kendrick Lamar”.

Meses después de esa obra magna, presentaría otro de sus trabajos –en mi opinión- más infravalorados, “The Don Killuminati: The 7 Day Theory”. Lo hizo bajo el seudónimo de Makaveli, influenciándose del filósofo italiano Nicolás Maquiavelo y más que nada de su obra “El Príncipe”.

Este álbum como su nombre insinúa, fue grabado en siete días, con un Tupac con una mentalidad cambiada luego de estar en prisión. Mismo la portada muestra a un Shakur crucificado, que se significaría de como resultó la crítica de esa época hacia él. Se trata de un álbum con un concepto fuerte, pero además lanzado un mes y varios días luego de su muerte.

Justamente su muerte fue un caso curioso. Un 13 de septiembre en “Las Vegas” ocurrió el llamado “drive-by”, disparar a quemarropa desde un auto para luego darse rápido a la fuga.

Hoy por hoy sigue sin estar muy claro quién fue el verdadero asesino, hay hipótesis: desde un posible silenciamiento de parte del gobierno o una venganza por el lado de Biggie y “Puff Daddy”. Una serie estrenada en 2018 que pueden encontrar en la plataforma “Netflix” llamada “Unsolved”, trata de dar una “respuesta” pero sin conseguirlo realmente. Nos quedaremos con la duda hasta que alguien decida sacárnosla.

Pero de lo que no hay duda, es que 2Pac ha sido una influencia en todo el mundo, un “milagro” para el HipHop, trayendo tintes políticos y poniendo en tensión temas raciales y discriminaciones sufridas desde los barrios bajos.

Tal vez por eso actualmente y casi 30 años después de su muerte, Tupac Shakur sigue tan vivo como siempre.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias