

Oscar Alfredo Gálvez es uno de los tantos protagonistas de la historia del automovilismo argentino, ya que obtuvo 5 títulos en el Turismo Carretera, además de lograr 6 subcampeonatos y 43 victorias en 169 carreras, siempre al mando de un Ford.
El “Aguilucho”, como lo apodó el periodista Pedro Fiore, conquistó los campeonatos de 1947, 1948, 1953, 1954 y 1961, siendo el cuarto piloto con más trofeos alzados.
Con sus 43 poles, se ubica en la cima de las estadísticas del TC acompañado por Juan Galvez (56 triunfos), Roberto Mouras (50 triunfos) y Juan Maria Traverso (46). En 1952 marcó un hito en la historia de la categoría, al ganar 6 carreras a lo largo de un mismo campeonato.
Corrió hasta los 51 años, siendo la Vuelta de Junín de 1964 su última vez a bordo de un auto de manera profesional. En aquella ocasión corrió en un Ford Falcon y terminó en la 11º posición. “Aguilucho” fue un adelantado para los de su época, ya que fue el primero en ubicar publicidades en su auto, además de instalar el uso de cinturón de seguridad y casco.
El 6 de febrero de 1949 fue el primer corredor argentino en ganarle a los europeos en lo que eran las competencias de Grand Prix, la precuela de la Fórmula 1 que nació al año siguiente.
Era una época donde no había ingenieros de pista, chasistas o cualquier otro técnico que ponga a punto un auto como ahora. El ser artesanos en sus coches les dio a Oscar, igual que a su hermano Juan, la capacidad de hacer arreglos extremos en carrera como por ejemplo, cuando Oscar llegó a cambiar una caja de velocidades en 28 minutos en el Gran Premio Internacional del Norte en 1940. También se impuso en otros GP históricos como el Internacional (1947) que unió Don Torcuato, Chile y Luján. Además venció en el segundo tramo del GP de la América del Sur (1948) que partió de Lima y terminó en Luján.
En 1947 logró el primero de sus cinco campeonatos de TC y repitió en 1948, 1953, 1954 y 1961, siendo el cuarto piloto con más títulos ganados en 82 años de la divisional. A su vez alcanzó seis subcampeonatos y es el cuarto en la tabla histórica de ganadores con un total de 43 victorias en 169 carreras (un triunfo cada cuatro competencias), detrás de su hermano Juan (56), Roberto José Mouras (50) y Juan María Traverso (46). El Aguilucho compitió entre 1937 y 1964 (23 temporadas). Los únicos pilotos en actividad que se acercan son Christian Ledesma y Mariano Werner, con 26 victorias cada uno.
Tras su retiro, se convirtió en asesor de los pilotos y equipos de Ford. Poco tiempo antes de su fallecimiento, a causa de un cáncer de páncreas, fue distinguido por la Ciudad de Buenos Aires como ciudadano ilustre. Finalmente, el referente histórico partió un 16 de diciembre de 1989.