

Por: Escribe Raglia, especial para Semanario
SECCIÓN HIPHOP PUBLICADA EN LA EDICIÓN IMPRESA Y EDICIÓN DIGITAL Nº 442 DE SEMANARIO DE JUNÍN. SEMANA DEL 28 DE DICIEMBRE AL 3 DE ENERO DE 2025
En la última nota de 2024, se nos va un año donde el Rap triunfo más que nunca en esta parte del globo. Nuestro país y los limítrofes han sabido desplegar el mejor Rap en habla hispana, sin olvidarnos de nuestros compañeros en España quienes también mostraron esos destellos propios de su HipHop. Nos podemos encontrar con más de 50 nuevos discos en español. Sin embargo, el enfoque de hoy irá para otro lado y otra vez para Estados Unidos, en esta ocasión nos ocuparemos de la primera visita de uno de los raperos de uno de los grupos mas increíbles de la historia del género, ya que “La maquina” hará su primera aparición en tierras chilenas y colombianas y nos valdría empezar una campaña para que lo haga en nuestro país también.
Primero tenemos que entender de quien estamos hablando. “Conway The Machine”, nacido en el año 1982 en la ciudad de “Búffalo” en Nueva York, con el nombre de Demond Price, es uno de esos raperos con un estilo tan característico con el que ha deslumbrado a su público a lo largo de los años, siendo co-fundador del sello discográfico independiente “Griselda” y uno de los artistas más aclamados del mismo junto a otros de sus iniciadores como “Westside Gunn” y “Mach Hommy”.
Empezó su carrera luego de sobrevivir a un tiroteo que parecía que le costaría la vida. Los disparos en la cabeza y cuello que le dejaron una parálisis facial del lado izquierdo de la cara y que a pesar de que se trató de un evento trágico, esto le sirvió para manejar una impronta única ya que al torcerse su boca para uno de los costados, le permite rapear de una manera distinta a lo habitual. Se trata de una situación parecida a lo ocurrido con el famoso “50 Cent” pero eso lo dejaremos para otra ocasión.
A lo largo de su carrera, Demond ha lanzado varios proyectos como lo fue su primer obra: “Reject 2”, donde marcaría un antes y después en una escena estadounidense en la que él le pondría su marca como solista, rapeando con su estilo distintivo entre todos.
Además de eso tuvo varios álbumes y con eso demuestra lo que es su actividad hoy en día. Algunos ejemplos pueden ser “From King to a God” lanzado en 2020, “La Máquina” en 2021 o su obra más reciente: “Slant Face Killah” que se presentó ante nosotros el 10 de mayo de este año.
Flyer del show que dará "la máquina" en Chile
Es un artista que sabe como fusionar el boom bap con influencias contemporáneas, además de tener un repertorio de productores que trabajan junto a él, como lo es el increíble “The Alchemist” donde juntos han sacado un tema llamado “Diego Maradona” o sino “Big Ghost Ltd” con quien ha lanzado un álbum entero llamado “Speshal Machinery: The Ghronic Edition” tomando la influencia de la portada de “Dr. Dre” en “The Chronic”. Otro álbum en el que además aparece el renombrado Westside Gunn es “Griselda Ghost”, donde muestra de manera amplia su producción hacia el mundo.
Como dijimos en el título, “la Máquina aterriza en Latinoamérica” ante el llamado del “Slant Face Killah Tour” por el mundo y justo ahora le toca visitar el cono sur.
Su presencia será el próximo 16 de mayo en Chile en el teatro Coliseo ubicado en el centro de Santiago, al lado de la Plaza de la Ciudadanía. Luego viajará al país cafetero de Colombia. Un detalle que nos parece excelente es que de telonero para la máquina estará el venezolano “Lil Supa”, un rapper leyenda en nuestro idioma con discos como “Serio”, “YEYO” o su reciente lanzamiento junto a Dann Niggaz: “ÍCONOS”. Un show que sin dudas valdrá la pena asistir y si alguno tiene la posibilidad de cruzar la cordillera para disfrutarlo se lo recomiendo fervientemente.
Por último, desde esta sección de Semanario queremos desearles unas felices fiestas y por sobre todo un próspero año 2025 lleno del mejor HipHop que pueda haber. ¡Felicidades!