NACIONALES | 10 ene 2025
AGROTÓXICOS
La Justicia se plantó contra una corporación del agronegocio
La Justicia de Mercedes le prohibió a la corporación Los Grobo del Rey de la Soja, Gustavo Grobocopatel, fumigar con agrotóxicos en el casco urbano de Chivilcoy.
Por: Redacción Semanario de Junín
El 17 de noviembre pasado, escribimos en las páginas de SEMANARIO: ¿Quiénes son los poderosos que nunca dan la cara para hacerse cargo del envenenamiento de sus convecinos? ¿Los que repiten desde un escritorio presuntos ensayos de laboratorio realizados por las mismas compañías multinacionales que se llevan buena parte de las ganancias del agronegocio?
Resulta penoso que haya chacareros que, viviendo en el campo, pongan en riesgo a su propia familia exponiéndolos a los tóxicos que fumigan en la falsa creencia de que no hacen daño, cuando el impacto se nota claramente en los demás seres vivos.
Tan penoso como aquellos que, en Junín, lejos de las pulverizaciones y fuera de cualquier control le echan a la máquina lo que quieren y lo esparcen en cualquier tipo de condición climática.
Peor todavía, quienes como los concejales, pudiendo poner un freno a semejante situación de gravedad, prefieren hacerse los desentendidos para no confrontar con sectores de la sociedad enquistados en el ejecutivo municipal y en espacios partidarios de todo tipo y color.
Si al menos se interesaran por conocer los entretelones de la situación, caerían en la cuenta del beneficio que resultaría para los habitantes de Junín en general, sin perjuicio de que la producción agropecuaria siga su curso normal por afectaciones de productividad.
En este contexto y sobre el cierre del año judicial, la Justicia de Mercedes hizo lugar a una medida cautelar solicitada por una vecina por fumigaciones con agrotóxicos realizadas por la corporación Los Grobo sobre las vías de circulación pública y predio ubicado en la planta urbana de Chivilcoy.
En un acto de irresponsabilidad, los directivos de la empresa enviaron a los empleados a fumigar de modo manual uno de los establecimientos de Los Grobo, sin ningún tipo de protección y en pleno centro urbano de Chivilcoy. El hecho sucedió el 17 de Diciembre de 2024 al mediodía sobre una de las avenidas principales de la ciudad.
Se trata de una medida cautelar ejemplar tomada con celeridad ante quienes se creen los dueños y amos de los pueblos del interior ante la desidia y complicidad de las autoridades locales
En el caso concreto de Chivilcoy, surge que el uso de agrotóxicos de modo terrestre o manual no está regulado por ordenanza municipal. Hay total ausencia normativa. A nivel provincial el Decreto Reglamentario 499/91 reglamenta las fumigaciones aéreas de agrotóxicos estableciendo que en el centro poblado y en un radio del mismo de 2 kms no se pueden realizar.
Un vecino (con la gorra azul) testigo de la situación intercede para que el empleado de la Corporación Los Grobo (sin equipo de protección: de pantalón y remera gris con un simple barbijo) deje de fumigar con agrotóxicos en la vía pública.
No obstante ese vacío normativo local, debe considerarse que aun cuando la aplicación no sea terrestre y a gran escala (tal como si fuera en una parcela rural de grandes extensiones), representa un riesgo de daño de contaminación ambiental, dado de que todo lo que se fumiga puede terminar filtrándose hacia las aguas subterráneas que son la fuente de agua de consumo de la población, con el agravante que en parte del área urbana y en gran proporción en el área complementaria de la localidad de Chivilcoy, la población consume agua de pozo particular al carecer del servicio de agua de red.
La situación ilícita motivó que la vecina de Chivilcoy Jacqueline Ramos, con el patrocinio jurídico de Naturaleza de Derechos, interpusiera una acción de amparo ambiental con el requerimiento de una medida cautelar que ordenara de inmediato a la corporación Los Grobo abstenerse de volver a fumigar en su predio y en la vía pública, lo cual fue receptado favorablemente por la justicia de Mercedes.
Se trata de una medida cautelar ejemplar tomada con celeridad ante quienes se creen los Dueños y Amos de los pueblos del interior ante la desidia y complicidad de las autoridades locales.
La corporación Los Grobo pertenece a la familia del Rey de la Soja, Gustavo Grobocopatel, en la que oficia de responsable de Relaciones con el Mercado
El magistrado Dr. Laserna con varios años a cargo del Juzgado Contencioso Administrativo de Mercedes sostuvo "la naturaleza de la cuestión que aquí nos involucra requiere una participación activa del juez, que debe traducirse en un obrar preventivo acorde con la naturaleza de los derechos afectados y a la medida de sus requerimientos. A su vez, la aplicación del principio precautorio, establece que cuando haya peligro de daño grave o irreversible, la ausencia de información o certeza científica no debe utilizarse como razón para postergar la adopción de medidas eficaces, en función de los costos, para impedir la degradación del medio ambiente."
Y agregó "la protección del derecho constitucional aquí en juego lleva a examinar con amplitud de criterio los presupuestos requeridos para el dictado de las medidas cautelares, en tanto corresponde asegurar una protección provisional rápida y eficaz tendiente a satisfacer necesidades impostergables y evitar proyecciones dañosas debido al transcurrir del tiempo que insuma el proceso principal."
Concretamente dispuso: "Resuelvo la suspensión -con carácter precautelar- de la fumigación con cualquier clase de agrotóxicos en la empresa GRUPO LOS GROBO con domicilio en la calle Av. Mitre y El Grito Alcorta de la Ciudad de Chivilcoy, Provincia de Buenos hasta tanto el demandado remita toda la documentación relacionada con la aplicación de agrotóxicos efectuadas el día 17 de Diciembre de 2024 -en formato electrónico-, especialmente deberá acompañar a estos autos: el permiso o licencia municipal y/o provincial para el uso y aplicación de agrotóxicos en áreas urbanas; las copias de las recetas agronómicas utilizadas en la aplicación; las actas de trabajo que detallen las actividades de fumigación realizadas, incluyendo fechas, horarios, tipos de productos utilizados y volúmenes aplicados; los protocolos de seguridad y manejo de agrotóxicos que la empresa sigue durante sus operaciones; informes o estudios de impacto ambiental realizados por la empresa antes y después de la aplicación de agrotóxicos en la zona."
Tal vez haya sido esta la punta de lanza que Junín, la región y todos los pueblos fumigados con agrotóxicos que no encuentran ni en empresarios ni políticos locales, la respuesta que precisan para poner el freno que se impone ante este tipo de acciones del que todos conocemos sus consecuencias.