miércoles 22 de enero de 2025

INTERNACIONALES | 10 ene 2025

MÁXIMA TENSIÓN

Nicolás Maduro juró ante la Asamblea del régimen

"Juro por la memoria eterna de Hugo Chávez", pronunció Maduro. Tras el acto inconstitucional, EEUU aumentó a 25 millones de dólares la recompensa por la captura del dictador venezolano y de Diosdado Cabello.


Tras una jornada marcada por la tensión y las manifestaciones en todo el país, este viernes se llevó a cabo la toma de posesión presidencial en Venezuela, en un contexto de alta conflictividad política. Nicolás Maduro juró sobre el original de la Constitución de 1999 que reposa en el Palacio Federal Legislativo, que no contempla la reelección indefinida.

El dictador Nicolás Maduro avanzó en su plan de usurpar el poder al asumir un tercer mandato como presidente ilegítimo en un acto respaldado por las instituciones serviles a su régimen, mientras Edmundo González Urrutia, reconocido como mandatario electo por gran parte de la comunidad internacional, promete regresar al país tras su gira por América, con el objetivo de asumir formalmente el liderazgo del Ejecutivo.

Por su parte, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) de Venezuela reafirmó este viernes su lealtad a Nicolás Maduro, quien fue investido como presidente de la nación caribeña por el Parlamento, controlado por el chavismo, pese a que la oposición mayoritaria reivindica que Edmundo González Urrutia fue el ganador de los comicios de julio.

“Concurrimos a este acto de reconocimiento, reafirmación de lealtad y juramento que exalta las bases fundamentales en que descansa la organización militar, como son la disciplina, la obediencia y la subordinación”, señaló el titular de Defensa, Vladimir Padrino López, en un acto televisado.

Padrino López afirmó que Venezuela enfrenta a una coalición de “potencias extranjeras”, lideradas por Estados Unidos, por lo que, insistió, la FANB debe evitar que “poderes” externos “impongan nuevamente gobiernos neocoloniales y entreguistas que vulneren los sagrados intereses del pueblo”.

Estados Unidos sube la recompensa por la captura de Nicolás Maduro: pide u$s25 millones

Tras la cuestionada asunción de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela, Estados Unidos ofreció una recompensa de u$s25 millones por información que lleve a su captura. El anuncio forma parte de una nueva batería de sanciones de la administración de Joe Biden hacia el régimen del venezolano, en medio de acusaciones de "golpe de Estado" por parte de la oposición, que reclama la victoria electoral de Edmundo González Urrutia.

La cifra fue aumentada ya que la original era de u$s15 millones. Además de la recompensa por Maduro, Estados Unidos ofrece u$s25 millones por información que lleve a la también captura del ministro del Interior, Diosdado Cabello, y otros u$s15 millones por el arresto del ministro de Defensa, Vladimir Padrino.

La Red Liberal de América Latina expresó su profunda preocupación por la crisis política que atraviesa Venezuela en este momento crucial para su democracia.

En un comunicado, la organización sostuvo que “Edmundo González Urrutia ha sido legítimamente electo como Presidente de Venezuela, un hecho respaldado por actas verificables y avalado por la ciudadanía y sectores de la comunidad internacional. Sin embargo, enfrentamos con alarma las maniobras antidemocráticas que intentan desconocer la voluntad popular y perpetuar un régimen que ha sumido al país en la represión y el autoritarismo”.

“Hacemos un llamado urgente a los gobiernos del mundo, a las organizaciones internacionales y a los líderes políticos a que no permanezcan indiferentes. Es imperativo condenar cualquier acción que obstruya la juramentación de Edmundo González Urrutia y respaldar su asunción como Presidente, reconociendo que este paso es fundamental para restaurar la institucionalidad democrática en Venezuela”, resaltó el comunicado.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias