sábado 01 de febrero de 2025

NACIONALES | 1 feb 2025

AUTODESPACHO DE COMBUSTIBLES

Cómo impactaría la medida del gobierno en La Plata y la región

16:54 |Pablo Roma, consultor especializado en combustibles, explicó: “El autodespacho se aplica en varios lugares del mundo. El problema es la desregulación del mercado”. En ese sentido, el especialista alertó sobre los “problemas con la generación y con el mantenimiento de fuentes de empleo en el sector”, lo que repercutiría en la situación laboral de los playeros de la Ciudad y la Región.


 En diciembre, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, anunció la presentación de un proyecto para el autoabastecimiento de combustibles en Argentina. Inspirado en los modelos de Estados Unidos y algunos países de Europa, esta implementación permitiría a los consumidores proveerse ellos mismos del servicio de nafta, lo cual podría afectar el empleo de los “playeros”.

Pablo Roma, consultor especializado en combustibles, explicó: “El autodespacho se aplica en varios lugares del mundo. El problema es, a mi entender, la desregulación del mercado”. En ese sentido, el especialista alertó sobre los “problemas con la generación y con el mantenimiento de fuentes de empleo en el sector”, lo que repercutiría en la situación laboral de los playeros de la Ciudad y la Región.

Actualmente, en el territorio nacional, el autoservicio solo esta permitido con horarios nocturnos en Rosario por el reiterativo ataque a los trabajadores de las estaciones de servicio. Sin embargo, en la Provincia de Buenos Aires y en el resto de los distritos, este sistema esta prohibido y siempre es un playero/a quien se encarga del despacho y el uso del servidor.

Según el Gobierno, esta medida simbolizaría “la libertad de organizar la relación comercial con la carga de combustibles”. En ese mismo sentido, Guillermo Lego expresó: “El autoservicio representa un avance cultural que equipara a nuestro país con prácticas internacionales, brindando incluso alternativas beneficiosas, especialmente en horarios nocturnos y feriados”.

Esta práctica ya se trató de imponer en la Argentina de los 90 con una rotunda derrota. En ese contexto, Pablo Roma recordó: “Cuando se desreguló el mercado en el menemismo, había dos estaciones de servicio, una en Caballito y otra en Boedo, las mismas fracasaron porque la gente no quería tocar la manguera. Asimismo, en el presente, las máquinas expendedoras no están preparadas para una actividad sin conocimiento.

“A estos surtidores no puede manipularlos cualquiera, hay que tener una capacitación previa. Y las medidas de seguridad son muy exigentes”, aclaró el consultor. Por otra parte, se piensa en una “reubicación del personal” en otras tareas o funciones, como tareas de asesoramiento para que el publico utilice el autodespacho.

A pesar de que aún no haya un anuncio oficial, Pablo Roma consideró: “Estamos hablando de seres humanos, tanto los que pueden tener problemas usando algo que no saben y los que pueden quedarse sin trabajo. Se debe analizar con cuidado”.(Fuente: Diario El Día)

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias