![Gas Junín y un saqueo organizado con las tasas ilegales](./uploads/noticias/3/2025/02/20250211163243_gas.jpg)
![Gas Junín y un saqueo organizado con las tasas ilegales](./uploads/noticias/4/2025/02/20250211163243_gas.jpg)
En medio de la crisis por los incendios forestales, la subsecretaria de Ambiente de la Nación, Ana Lamas, presentó su renuncia a su cargo en el gobierno de Javier Milei. La funcionaria dejará el puesto por “agotamiento” en la tarea realizada y razones de índole “personal”. “Estoy esperando la aceptación”, deslizó esta mañana.
La decisión de Lamas surge luego de meses en que el organismo, que está bajo la órbita del secretario de Ambiente, Deportes y Turismo, Daniel Scioli, perdió jerarquía y funciones a lo largo de 2024, una tendencia que se profundizó en los primeros meses del período corriente.
En diciembre, su área dejó de intervenir en la gestión del Sistema Nacional del Manejo del Fuego (SMNF), que dispone de la dotación de los equipos de emergencias, vehículos y rescatistas para asistir a las provincias ante los incidentes de incendios. Ese rol fue transferido al ministerio de Seguridad nacional, a cargo de Patricia Bullrich.
En ese marco, Lamas descartó que su renuncia estuvo vinculada a la emergencia ambiental que atraviesa el país, sino a una acumulación en el desgaste de la función pública.
A lo largo de 2024, la gestión en material ambiental fue blanco de críticas del Gobierno, tanto de parte de la oposición como de las organizaciones no gubernamentales especializadas. No solo por la retórica del presidente Javier Milei, que rechaza la idea que el cambio climático y sus efectos negativos sean consecuencia de la acción humana -un punto que está incluido en la denostada Agenda 2030 por los libertarios-, sino por el ajuste de recursos destinados a las políticas ambientales.
En una de las presentaciones que hizo el secretario Daniel Scioli ante el Congreso para defender el presupuesto de Ambiente, las bancadas opositoras criticaron que el Gobierno solo haya otorgado 1500 millones de pesos al financiamiento de la Ley de Bosques, lo que incumplía la meta normativa de representar el 0,3% del Presupuesto.