jueves 28 de agosto de 2025

LOCALES | 18 feb. 2025

MOTOSIERRA MILEI

El gobierno prohibió tareas a cooperativas de trabajo: ¿qué pasará en Junín?

La entidad que armó el PRO en Junín para limpieza quedaría impedida de seguir trabajando tras las nuevas medidas a nivel nacional. ¿Habrá todavía más mugre en la ciudad?


Por: Redacción Semanario de Junín

El Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social, determinó esta semana respecto a las cooperativas de trabajo que “la prohibición de que estas personas jurídicas realicen actividades como correos, limpieza y seguridad debe ser replanteada”, motivo por el cual “se dejó sin efecto la Resolución INAC 1510/94 a través de la Resolución 581/20”.

Con esta medida debiera dejar de realizar tareas la “Cooperativa 17 de Febrero” creada por militantes del PRO ligados al intendente Pablo Petrecca, que se constituyó en 2021 para tomar trabajos que le fueron privadas a Ashira por parte del propio jefe comunal.

La mencionada Resolución N.º 1510/1994 establecía que se encontraban comprendidas dentro del artículo 1.º del Decreto N.º 2015/1994 —y, por ende, no podían ser acogidas favorablemente— “las solicitudes de autorización para funcionar como cooperativa de trabajo que se vincularan a actividades de agencias de colocaciones; limpieza; seguridad; distribución de correspondencia y servicios eventuales, como así también todas aquellas que en la descripción del objeto social contenida en sus estatutos revelara que se trataba de la venta de fuerza de trabajo o mano de obra a terceros para dedicarlas a las tareas propias o específicas del objeto social de los establecimiento de estos últimos, de tal manera que dicha fuerza de trabajo o mano de obra constituyera un medio esencial en su producción económica”.

La resolución del INAES expresa que “a raíz de numerosos planteos e inquietudes relacionadas con la aplicación de dicha norma por parte de otros organismos estatales, entidades representativas de trabajadores y cooperativas y a fin de resguardar debidamente el interés público, mediante la RESFC-2020- 1137-APN-DI#INAES, se dispuso suspender por CIENTO VEINTE (120) días la ejecutoriedad de la Resolución Nº 581/2020” con el objetivo de adoptar “medidas tendientes a la resolución definitiva de la cuestión, en aras de garantizar la seguridad jurídica y la consecución del bienestar general”.

Este tipo de cooperativas habían sido descalificadas por diversos sectores productivos y gremiales, por favorecer la precarización del empleo, entre otras cuestiones.

Justamente la gestión del intendente en Junín ha sido cuestionada por carencia en la generación de medidas que promuevan el empleo de calidad, contrastando con prácticas que parecen perpetuar la precarización laboral, afectando gravemente a los trabajadores bajo la órbita municipal.

Más allá de los bajos salarios que reciben los empleados comunales, se suma el maltrato manifestado en diversas maniobras y que continúan perjudicándolos.

En sus más de nueve años de gestión, Petrecca ha ofrecido servicios comunitarios deficientes en contraprestación a los aumentos abusivos en las tasas.

El alcalde en marzo de 2021 contrató a una cooperativa de trabajadores para complementar las tareas de limpieza que ya tenía pactadas con Ashira y que también lleva a cabo otras obras menores de distinto tenor.

Esta cooperativa fue conformada por militantes del PRO, que eran empleados municipales y durante todos estos años han logrado facturaciones millonarias.

El triunvirato que compone la “Cooperativa de Trabajo 17 de febrero” tiene como presidente a Maximiliano Di Giorgio, un fiel soldado de Petrecca

CUATRO AÑOS

Justamente la “Cooperativa de Trabajo 17 de febrero”, fundada ese día del año 2021 y que cumplirá ahora cuatro años, bajo la denominación de COOPNOBA, y con domicilio en Pellegrini 306, debiera dejar de cumplir su tarea al menos por los seis meses que ha regulado el INAES con relación a la resolución dada a conocer más arriba.

Cooperativa 17 de Febrero. Funcionarios la crearon y luego Petrecca contrató sus servicios. Fue tapa de SEMANARIO a mediados de 2023. Un escándalo millonario.

La conformación de la entidad le permitió a Petrecca no renovar contratos en el municipio, a cambio de pasar a los contratados a la órbita de la cooperativa.

Esta organización ha asumido servicios que anteriormente prestaba la empresa Ashira, particularmente en la recolección de montículos, generando quejas entre los vecinos por su ineficiencia. También estuvo trabajando en la pista del aeródromo que Petrecca “vendió” como una puesta en valor, pero solamente se trató de una sopleteada del asfalto cuarteado y la pintada de líneas en algunos lugares. El resultado es que la pista nunca fue habilitada para lo que decía el intendente.

Estas prácticas llevaron a que los trabajadores desvinculados del municipio legalmente, según el convenio colectivo de trabajo que exige un año de antigüedad para pasar a planta permanente, se convirtieran en monotributistas o sea trabajadores independientes sin protección gremial.

La situación es especialmente problemática porque la cooperativa de trabajo fue creada para reemplazar a Ashira en los servicios municipales, pero en realidad, ha intensificado la precarización laboral mientras el municipio ahorra a costa de estos trabajadores y no mejora la calidad del servicio.

Rubén "Cholo" García, secretario general de la Confederación de Trabajadores Municipales, recalcó en una entrevista realizada por SEMANARIO que las cooperativas son como un "fraude laboral."

El gremialista expresó oportunamente que "hay intendentes que son perversos," añadiendo que "contratan monotributistas o cooperativistas para realizar tareas y, además, crean cooperativas que facturan al municipio por esos trabajos. Están intentando desmantelar la carrera municipal y, en cierto modo, el Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires está frenando a estos intendentes de todos los partidos políticos."

Rubén "Cholo" García, secretario general de la Confederación de Trabajadores Municipales, recalcó que las cooperativas son como un "fraude laboral"

¿Y AHORA?

La resolución tomada por el INES el pasado 10 de febrero de 2025 es clara al respecto y dispone la prohibición de estas tareas que justamente lleva a cabo la cooperativa del PRO Junín.

Por lo pronto habrá que ver que medidas se toman dentro de la entidad petrequista y en el caso de cumplir con lo dispuesto, qué pasará con el personal y quien llevará a cabo las tareas de limpieza en el municipio, que en ese sentido ya goza de un incalificable trabajo por lo pobre que resulta.

Lo expresado por la entidad que regula la tarea cooperativa es claro ya que “el Decreto N° 721/00 establece, entre las funciones y atribuciones del Directorio, la de identificar y evaluar las situaciones de orden legal, social, político, económico, organizativo y de cualquier otra índole que fuese necesario modificar para un mejor cumplimiento de los objetivos del Instituto”.

“Que, en atención a lo expresado, y toda vez que se encuentran involucradas razones de interés público, se considera oportuno y conveniente suspender la ejecutoriedad de la RESFC-2020-581-APN-DI#INAES por el término de hasta CIENTO VEINTE (120) días”.

Que, asimismo, corresponde “encomendar a la Presidencia del Directorio de este Instituto que arbitre los medios idóneos para efectuar las consultas técnicas y acciones necesarias ante la Secretaría de Trabajo de la Nación tendientes a resolver la problemática planteada por la aplicación del acto administrativo mencionado en el considerando precedente”.

Por ello el INAES resuelve encomendar a “la Presidencia del Directorio de este Organismo que arbitre los medios idóneos para efectuar las consultas técnicas y acciones necesarias ante la Secretaría de Trabajo de la Nación tendientes a resolver la problemática planteada por la aplicación del acto administrativo individualizado en el artículo anterior”.

CON LA LUPA

El Ministerio de Capital Humano, a través del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social, dispuso la suspensión de 7.873 cooperativas y 417 mutuales por falta de presentación de documentación anual ordinaria (Asambleas y Estados Contables) desde el mes de febrero de 2017, o desde la fecha de su inscripción (de ser posterior), hasta septiembre de 2024.

Esta medida se adoptó en el marco del Plan de Reordenamiento y Control del padrón de entidades que obtuvieron su personería jurídica hasta el 31 de diciembre de 2022. El objetivo central del mencionado plan es resguardar la figura y valores del cooperativismo y el mutualismo como así también evitar su desvirtuación, abuso y utilización partidaria.

Cabe recordar que, en el transcurso del año 2024, a través de la resolución, el INAES intimó a todas las cooperativas y mutuales que adeudaban la citada documentación a regularizar su situación, pues ello denotaba la falta de funcionamiento regular.

De esta manera se les retiró la autorización para funcionar a 9.405 entidades.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias