sábado 22 de febrero de 2025

NACIONALES | 21 feb 2025

Carnes

La cuota Hilton siempre sospechosa y el Senasa salpicado nuevamente

El consorcio ABC que ha tenido un fuerte papel como lobista desde la llegada de Javier Milei al gobierno, tendría llegada directa a funcionarios con el objetivo de aventajar a ciertos ganaderos en perjuicio de otros.


El año pasado no se logró completar el cupo de la cuota Hilton, la exportación de carne vacuna a Europa con precios muy por encima de la media del mercado.

Este beneficio siempre estuvo rodeado de sospechas e intrigas, particularmente durante la época del menemismo donde los amigos del poder se repartían partidas a favor de frigoríficos de alguna provincia por encima de otras.

Justamente con el gobierno de Javier Milei y el reverdecimiento de aquellas épocas, pareciera que las prácticas quieren repetirse.

Según trascendió, el Consorcio ABC, el grupo de presión conformado allá por 2002 y que integran industriales de la carne realizando lobby ante los gobiernos para obtener beneficios adicionales, está trabajando intensamente.

Prácticamente desde el minuto cero de la gestión Milei, los representantes elevaron un plan de trabajo al malogrado secretario de bioeconomía, Fernando Vilella, el cual obviamente no avanzó.

Sin embargo, no cejaron en su tarea y a través de su presidente Mario Ravettino y el asesor Gerardo Liotta, estarían operando y fijando pautas sanitarias de manera directa con el Senasa a través de la encargada de la gerencia general, Eugenia Barbieri y de Jorge Grant, quien es director nacional de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria.

La denuncia, por el momento informal y que discurre a través de algunos grupos privados, indican que estarían manipulando números de renspa de campos para reinscribirlos en Hilton.

Justamente se trata del Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (Renspa) que es un sistema dispuesto por el Senasa que asocia a los productores con sus predios y producciones. Siguiendo con el trascendido, un caso paradigmático en este sentido y que aparece al menos como sospechoso habría ocurrido en un campo de la provincia de Córdoba, que a pesar de tener animales en confinamiento y 500 novillos no registrados, igualmente habría sido solicitada su inscripción.

La medida además de poner en riesgo el status sanitario y la relación con la UE, habría generado cambios y/o renuncias de personal del Senasa por parte de quienes no habrían aceptado incumplir normas o dejar de respetar los acuerdos sanitarios debidamente establecidos.

La situación hasta el momento aparece como confusa, pero no es un dato menor tampoco que la provincia de Córdoba haya logrado el año pasado que algunos de sus frigoríficos obtuvieran el volumen de cuota Hilton más alto en siete años.

Por todo ello sería saludable para el desenvolvimiento de los negocios ganaderos que se ponga la lupa sobre algunas decisiones, no sea cosa que la casta que se quiere eliminar, esté siendo alimentada como en viejas épocas.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias