

NOTA DE TAPA PUBLICADA EN LA EDICIÓN IMPRESA Y EDICIÓN DIGITAL Nº 449 DE SEMANARIO DE JUNÍN. SEMANA DEL 15 AL 21 DE FEBRERO DE 2025
Cruzar la avenida de circunvalación Eva Perón en determinados horarios se ha tornado más que complicado. Aparecen autos salidos vaya uno a saber de dónde, pero no paran de pasar. Lo sufren quienes intentan cruzar al barrio Villa del Parque, los que desean llegar al parque a la pista de la salud del parque Borchex y los automovilistas, que intentan abordar su traza en una u otra dirección.
Está claro que la avenida que circunvala Junín vio crecer el flujo vehicular producto de la gran cantidad de personas que decidieron irse a la zona de quintas, los nuevos barrios lejos del centro y también por los que a diario la usan como vía rápida para llegar de un punto a otro de ese sector de la ciudad.
También está claro que precisa intervenciones, para ordenar el tránsito, para prevenir siniestros, y para mejorar su utilización. Algo se hizo, otro tanto se está haciendo pero aún faltan obras por hacer.
En esta zona y por estos días, el intendente Petrecca celebró dos medidas en las que no invirtió un peso, pero de las cuales sacó pecho, obteniendo rédito político ‘ya que se hacen obras en medio de un contexto de parate’ según alardeó ante la prensa amiga.
Avenida Respuela y Circunvalación. Los trabajos buscan descomprimir uno de los puntos conflictivos del tránsito.
Una de ellas fue el inicio de la reparación de las detonadas colectoras a la vera de la ruta 7, obra encarada por Corredores Viales y que no admitía más dilaciones, trabajos que celebramos (porque hace años SEMANARIO ha estado machacando en este tema) y porque viene a darle solución a un sector que quedó golpeado tras la idea -finalmente abandonada por la gestión de Milei- de la ‘traza urbana’ que iba a construirse desde el fin de la Autovía 7 hasta inmediaciones de su cruce con la 188 y que contemplaba obras complementarias como las colectoras, puentes y otras mejoras que quedaron en el olvido.
Es decir, no habrá autovía, ni puente distribuidor en 7 y 65, ni puente sobre el Salado ni llegada por colectora a la futura terminal, pero al menos con estos trabajos que comenzaron se podrá pensar en dejar los amortiguadores sanos, algo que no es poco. Porque ahora, si no es con algún Unimog del GA 10, hay que ser muy guapo para animarse a circular por el lugar. Y si no, que lo digan los comerciantes que se cansaron de reclamar, pese a que los abrocharon con las tasas de lo lindo.
Y la otra es la de la aprobación del nuevo uso del suelo en el lugar de la terminal de ómnibus que a partir de ahora, abrirá el juego a otros actores en toda la traza. Es decir, a lo largo de la avenida de circunvalación, al menos donde haya lugar y se lo permita, podrían desembarcar nuevas construcciones que, se verá el día que el río desborde adónde irán a parar, pero parece eso no importar (al menos por ahora) porque nadie mencionó esta cuestión.
Respecto de este punto, venimos a sumar al debate de ideas, y a advertirle a la Dirección de Movilidad Urbana, tan presta para pintar de amarillos algunos cordoncitos de esquinas, errarle a la doble línea amarilla de Primera Junta y a contar cuanta ‘intervención’ realiza en pos de un tránsito más seguro; que debieran empezar a pensar en solucionar algunos problemas que tienen fácil solución.
Solo es cuestión de ponerse a trabajar, para evitar sumar al saldo de siniestros viales, algunos que, con el incremento del flujo vehicular no tardarán en llegar.
Se han hecho obras, hay algunas en marcha, pero faltan varias. La avenida circunvalación tiene mucho tránsito, y precisa una mirada integral
Por suerte, hay dos medidas en marcha, que van a aliviar la zona aunque no es lo ideal: una, la instalación de un semáforo en circunvalación y Respuela, un lugar que se había convertido en un nudo de tránsito difícil de desatar y que en realidad requeriría de una rotonda.
El otro, las obras decididas sin consultar por el Ejecutivo local y clausuradas con buen tino por Dirección de Vialidad provincial en inmediaciones de Mostaza, giro a 90 grados y cordones sobre la banquina, de haber quedado tal cual estaban, tenían destino de embrollo.
Circunvalación y Posadas. Espera urgente intervención.
Todavía queda resolver varias cuestiones.
Una a pocos metros del puente peatonal ‘Del Defensa’. Ahí, también hay un giro a la izquierda, funcionando con normalidad.
No estaría mal insistir ante las autoridades provinciales (tanto que gestionan y tanto que objetan que ahí no pueden hacer nada, porque es otra jurisdicción) que dicho cruce debiera ser invalidado como ingreso desde la avenida hacia la ciudad, por la simple razón que no se puede girar a la izquierda sin que uno invada la mano contraria. Y ahí no hay rotonda, ni semáforo, y ni siquiera un cartel de advertencia. Nada.
Pero además, quien ingresa lo hace hacia la calle Acha que ‘sale’ hacia circunvalación, por lo que quien ingresa ‘se topa’ con todos los autos que vienen de frente aunque esos metros tengan el cartelito que es doble mano. Es decir, en pocos metros confluyen varios ejes de conflicto, incluso al margen de las disposiciones de tránsito vigentes pero que, como tantas cosas, por alguna extraña razón del sinsentido, funcionan así.
Si hicieron cien metros de hormigón a Mostaza, con mucha más razón podrían construir algo para todos los automovilistas, ciclistas y peatones de Junín
Inmediaciones del puente peatonal. El ingreso y egreso con calle Comandante Acha para un lado y los clubes deportivos al otro, es un punto de riesgo permanente.
Hay más en el lugar. Quien sale por calle Acha, en ocasiones ‘cruza’ a los clubes de enfrente o gira a la izquierda, porque aunque las normas digan una cosa, el lugar lo permite y eso, parece es lo que cuenta. Pero ahora, con la construcción de la rotonda en inmediaciones del Complejo Municipal-Terminal de ómnibus, podrían solucionar todos estos problemas. Si se cerrara ese ‘paso y giro’, tal vez igual que como hicieron a la altura de Mostaza, se evitaría que quienes transiten por Circunvalación ingresen a la ciudad en ese lugar y lo hagan en la rotonda construida apenas unos metros más atrás, cumpliendo la misma, la función para la que fue construida.
Esa rotonda pasaría a ser un nuevo nodo de distribución y haría que:
- Quienes deseen ingresar a la ciudad, puedan hacerlo por allí,
- Quienes deseen salir, lo hagan del mismo modo;
- Quienes salen de los clubes del lugar, circulen por colectora y puedan ‘cruzar’ la ciudad utilizándola también;
- Quienes por comodidad doblaban en Acha solo deberían hacerlo una cuadra antes.
- Quienes vienen de Respuela y quieran doblar a la izquierda para llegar a la zona de clubes deportivos, solo deberían recorrer unos pocos metros, tomar la rotonda y llegar a los mismos, sin ningún inconveniente.
Construyeron un cordón cuneta en Circunvalación para evitar giro a la izquierda, en inmediaciones a Mostaza.
Es decir, solo con estas enumeraciones (hay más) distribuirían el tránsito de manera ordenada, aunque claro, como en este caso a esto deberían sumarle algo que no les sería gratis. Hay que reparar las colectoras del lugar (especialmente las del sector sur) y construir al menos una cuadra de pavimento, (para unir la bajada de la rotonda con calle Acha) de modo que quienes desciendan de la rotonda ingresen a la ciudad evitando una cuadra de tierra.
Cruzar la avenida de circunvalación Eva Perón en determinados horarios se ha tornado más que complicado
Después de todo, si le hicieron cien hermosos metros de hormigón a Mostaza, con mucha más razón podrían construir algo para todos los automovilistas, ciclistas y peatones de Junín.
Si de intervenir se trata, también precisan adecuaciones otros ingresos a la ciudad, como los cruces con Brasil, Narbondo, y más adelante, en Posadas donde se prometió ‘otra intervención’, se cree “similar” a la que está en marcha en Respuela.
Avanzan los trabajos en Circunvalación y Respuela. Al semáforo, ahora se le sumarán dársenas de distribución de tránsito.
Así que, sin ser especialistas en nada más que mero observadores de la realidad, desde las páginas de SEMANARIO, que tanto machacamos, ahora le dejamos tarea para el regreso de sus vacaciones a la directora de Movilidad Urbana. Es simple, Natalia, nada complicado. Un par de reuniones, acuerdos, obras, y mucho beneficio. Seguro Pablo, en un año electoral, se lo va a agradecer.
Cierra por todos lados. Y si en una de esas se le da por más, en el tirón arregla Lartigau que en media cuadra de tierra, antes de llegar al puente, se parten las motos en dos.
No olvide, si van a trasladar las canchas de fútbol y softbol del complejo Municipal, que van a regalarles a los amigos, al menos darle buenas comodidades a los pibes que harán deportes en la zona de la pista de atletismo. Un puente peatonal, semáforos, sendas peatonales. No es tan difícil, solo hay que ponerse a trabajar para cumplir con quienes los votaron y también con los que no lo hicieron, porque como dijo alguna vez Evita: "Triste el pobre que, oliendo bosta, se cree el dueño de las vacas".