

En la próxima fecha, Sarmiento visitará a Aldosivi en Mar del Plata, un encuentro que despertó gran interés periodístico, por lo que se juegan ambos equipos en la tabla de la permanencia. No obstante, desde la prensa del Tiburón se avisó que 'no podrán acreditar a ningún medio' por la sencilla razón que el estadio José María Minella no cuenta con espacios para ello.
Desde hace tiempo, el Minella tiene sectores clausurados y otros en estado lamentable. Por esta condición, uno de los sectores clausurados es el asignado a la prensa por lo que los lugares disponibles son unos pocos, reservados para medios locales.
La Municipalidad lanzó la licitación nacional e internacional para entregar en concesión a una empresa privada la gestión de los escenarios deportivos del José María Minella, el Polideportivo Islas Malvinas y el Parque de Deportes
Néstor Gambini, el jefe de prensa de Aldosivi, escribió:
"PARA QUE SEPAN MIS COLEGAS
En octubre del 2021 los Bomberos de la Provincia de Buenos Aires procedieron a la clausura de la platea techada. Esta iniciativa conto con el apoyo del Municipio de General Pueyrredon y APREVIDE, debido al peligro que significa el techo de dicho sector.
Para mi fue muy dificil mi trabajo tomando en cuenta que dentro de esta platea techada estan los 192 pupitres del sector norte y sur lo cual a mi me permitia acreditar a todo el mundo. Grandes dolores de cabeza me trajo esa dicision ya que automaticamente deje de acreditar a TODOS LOS MEDIOS VISITANTES por falta de espacio. Vinieron todos los grandes del futbol argentino y recibí quejas de todos por esta situacion que me escapa a mí y tambien a Aldosivi porque el estadio es municipal.
Las cabinas que tengo sirven solamente para las siete radios que siguen la campaña de Aldosivi y son prioridad absoluta y la cabina para cada uno de los presidentes el local (Aldosivi) y el visitante.
Es por eso que ante la consulta de medios partidarios a periodistas de Mar del Plata, pongo en conocimiento que LAMENTABLEMENTE nosotros NO ACREDITAMOS A NADIE ni medios nacionales ni provinciales ni partidarios, solamente la TV con derechos. No es lo que uno quiere. Simplemente es lo que tiene. Y como viene la mano no se vislumbra al menos hoy una solucion para el Estadio Jose Maria Minella.
Yo se que falta mucho pero uds. mis colegas merecian enterarse con el debido tiempo ante las consultas que puedan tener de sus medios".
Cabe consignar que la Municipalidad lanzó la licitación nacional e internacional para entregar en concesión a una empresa privada la gestión de los escenarios deportivos del José María Minella, el Polideportivo Islas Malvinas y el Parque de Deportes: el 29 de abril se conocerán las ofertas de las empresas interesadas en la explotación comercial.
A más de un mes de aprobarse en el Concejo Deliberante la autorización para que el Departamento Ejecutivo entregue en concesión el estadio José María Minella, el Polideportivo Islas Malvinas y otros espacios del Parque de los Deportes, se publicó en el Boletín Oficial el lanzamiento de la licitación
La aprobación de la licitación de los escenarios deportivos fue impulsada por el oficialismo -que gobierna la ciudad desde 2015- al argumentar, por ejemplo, que en los últimos 15 años el Minella solo recibió 26 eventos por fuera de los partidos de fútbol, y bajo la premisa de que la gestión privada podría aumentar esa cantidad -exigen un mínimo de 23 por año- y a la vez hacer las obras necesarias para, por ejemplo, mantener y arreglar la tribuna techada que está clausurada hace tres años sin que haya gestiones exitosas para obtener financiamiento necesario.
¿Qué dice el pliego? Que los escenarios se entregarán para la explotación privada durante los próximos 30 años más 10 más de pórroga. Las empresas deben presentar una propuestas de obras, infraestructura y servicios, y un “programa de mantenimiento” para los espacios comunes.
¿Cuánto tendrá que pagar la empresa que se haga cargo? El pliego fija una base anual de $120 millones que deberá pagarse en cuotas mensuales y que empezará a pagarse recién al tercer año de concesión (prorrogable un año y medio más), ya que en ese plazo tendrán que concretar las obras que necesitan los escenarios, calculadas en 15 millones de dólares.
No obstante, las áreas concesionadas podrían ir más allá de lo especificado en el título de la concesión, ya que las empresas interesadas podrán presentar propuestas que abarquen otros de los escenarios del Parque de Deportes e incluso construcciones para alojamientos.
El lanzamiento de la licitación se da en paralelo a una nueva polémica por el rol municipal en torno a la gestión de esos escenarios: tras el recital de Emilia Mernes, el dirigente de Aldosivi y concejal opositor, Juan Manuel Cheppi, cuestionó el estado del campo de juego en el cual su club y Alvarado invierten y, además, presentó un pedido de informes en el Concejo Deliberante para conocer el canon que cobrará el gobierno por ese recital.
Al respecto de los clubes locales, uno de los cuestionamientos que recibió el pliego durante su tratamiento fue que el mismo no deja expresamente garantizado que se seguirán otorgando de manera gratuita el Minella y el Polideportivo para los equipos locales que participan en competencias nacionales, tal como rige hasta el momento por la ordenanza 21.481 de “Apoyo al deporte” vigente desde 2013.