martes 06 de mayo de 2025

BONAERENSES | 7 mar 2025

“La situación puede llegar a ser caótica”

Olavarría, bajo alerta climática y Bolívar, con lluvia sin tregua

Ante las lluvias acumuladas de 170 milímetros en las últimas horas y el pronóstico de alerta naranja para el resto del viernes, el municipio de Olavarría dicto asueto e instó al sector privado a sumarse al parate de actividades. No habrá transporte y se monitorea el nivel de las aguas en el arroyo Tapalqué. En Bolívar, cayeron unos 350mm, que obligaron a desvíos en las rutas 226 y 65 por el desborde del Puente de Otto.


La ciudad de Olavarría es uno de los epicentros de las intensas lluvias que azotan a la provincia de Buenos Aires.

Con 170 milímetros de precipitaciones registrados en los últimas horas – 400 milímetros en pocos días- y un alerta naranja vigente para la tarde y noche del viernes, el intendente Maximiliano Wesner (UxP) dispuso asueto desde el mediodía en todas las dependencias públicas- tampoco habrá clases- y pidió al sector privado que se sume a la medida preventiva.

Además el transporte público fue suspendido desde las 14:00 y se monitorea el curso del arroyo Tapalqué, que atraviesa a la ciudad, y es centro de la atención no solo de las autoridades sino también de los vecinos que se acercan en gran número a observar el comportamiento de las aguas ante su notoria crecida.

Hasta el momento unas 170 familias fueron asistidas y tres evacuadas. La comuna desplegó un abordaje territorial puerta a puerta en doce de los barrios con mayores complicaciones.

“Si el alerta naranja se ejecuta la situación puede llegar a ser caótica”

En conferencia de prensa, el intendente de Olavarría dio detalles del operativo de prevención montado por la comuna.

Junto a su gabinete de funcionarios, personal de Bomberos y de Defensa Civil repasó el estado de situación y mencionó que hasta el momento hay 170 familias asistidas por el Estado local

“Trabajamos en materia preventiva, viendo el pronóstico con la que contamos y la situación cercana del desastre en Bahía Blanca. Comenzamos a las 06:30 con 150 trabajadores y funcionarios para tener un abordaje territorial inmediato y cercano” explicó.

Mencionó que hubo entrega de “colchones de reemplazo, frazadas, agua” y que el equipo de obras públicas estuvo “destrabando situaciones de urgencia para el escurrimiento del agua”.

La situación del arroyo Tapalqué en Olavarría

Durante su exposición, el intendente Maximiliano Wesner habló de la conformación de un Comité de Emergencia que funciona en el Salón Rivadavia de la localidad y agradeció la colaboración de clubes, centros de jubilados y empresarios que se pusieron a disposición.

Valoró el trabajo realizado con el plan de hidráulica para el ensanche de las barrancas del arroyo que permitió “ir abriendo compuertas e ir alivianando el caudal de manera responsable”

Pese al trabajo realizado, el intendente de Olavarría advirtió que “si el alerta naranja se ejecuta en lo que está pronosticado, la situación puede llegar a ser caótica” reconoció.

Confirmó que hay están conformados centros de evacuados en la ciudad y en las localidades. “Es importante decirlo pero también llevar tranquilidad para que la comunidad vea que estamos trabajando ante cualquier eventualidad”.

Sobre el estado del arroyo explicó que hay algunos “pequeños desbordes” que no pasaron a mayores.

“Como viene trabajando el arroyo si no llueve no estaríamos en inconvenientes el tema es el pronóstico si llueve de nuevo. Depende de la cantidad de milímetros y del tiempo que caiga” indicó.

Bolívar

Las intensas lluvias que azotan a Bolívar y la región ya provocaron la saturación de la estructura del Puente de Otto, obligando a implementar desvíos en la intersección de las Rutas 226 y 65. La medida fue coordinada entre el Municipio y Vialidad Provincial para garantizar la seguridad de quienes transitan por la zona.

El intendente Marcos Pisano recorrió el área afectada junto a personal de Policía, Comando de Patrulla Rural y Defensa Civil, supervisando los operativos de tránsito. Las rutas alternativas permiten llegar a Daireaux y Henderson por la Ruta 86, mientras que el acceso a Arboleda permanece restringido. Sobre la Ruta 226, los desvíos conducen hacia la Ruta 51 y Olavarría.

El acumulado de lluvias en la región supera los 700 mm, lo que obliga a un monitoreo constante y a la articulación de nuevas estrategias preventivas. Desde la Municipalidad de Bolívar se solicita extremar las precauciones, respetar las indicaciones de los agentes en las rutas y evitar arrojar residuos en desagües y canales.

Además, se reforzarán los operativos de prevención en Paula para vigilar el caudal de agua proveniente de distritos vecinos. "Seguimos trabajando en conjunto para mitigar el impacto del temporal y cuidar a los vecinos", expresó Pisano

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias