

Si bien la faceta política es transversal a todos los ámbitos de la sociedad, el hecho de representar al poder legislativo hace que determinadas personas cobren un lugar de mayor relevancia y es vuelvan superlativas sus opiniones como así también gestión.
El caso de Nicolás Russo (UxP) es sumamente curioso por los ámbitos donde se desenvuelve y su experiencia capitalizada durante varias décadas: como hincha de un equipo de fútbol, dirigente, padre de familia y devenir político. Actualmente, Russo es diputado provincial y presidente del Club Atlético Lanús, constituyéndose en una palabra autorizada en la provincia de Buenos Aires (PBA) y el fútbol argentino.
Para conocer su mirada sobre las tensiones que atraviesan a nuestro país, los desafíos que enfrenta el gobierno en sus distintos rangos (Nación, Provincia y Municipio) y un análisis de la gestión de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), SEMANARIO entrevistó al legislador.
“Kicillof está haciendo una gestión muy buena pese a todas las dificultades; la labor que hace el gobernador se ve, entre otros ámbitos, en salud y desarrollo social”
-Siendo nativo de Lanús, ¿cómo ve a su municipio?
-Veo una buena gestión. Se está trabajando mucho en los sectores más necesitados. La provincia es una de las zonas más densas y pobladas de Argentina y de Sudamérica. Tiene muchas necesidades y se ha invertido mucho en obras y asistencia. En líneas generales, tanto en salud como en seguridad se han hecho inversiones. Por ejemplo, en seguridad se han puesto casi 90 móviles más de los que había para la policía local. Por su parte, se ha triplicado el presupuesto en salud y más de 30 millones en asfalto y reparación de calles, pese a no recibir aportes de Nación.
-¿Qué análisis realiza sobre de la gestión del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires?
-El Gobierno Nacional ha quitado infinidad de recursos y se resiente en la gestión. Axel Kicillof está haciendo una gestión muy buena pese a todas las dificultades. La labor que hace el gobernador se ve, entre otros ámbitos, en salud y desarrollo social. Vale resaltar que la PBA no es como CABA, ya que, como sabemos, es mucho más extensa, poblada y con mucho problema social. Hay que darle respuesta a todo lo que se genere y se ve cierto relajo o abandono del Gobierno Nacional castigando a los bonaerenses porque se los limita muchísimo con respecto a otras provincias.
-¿Qué opina sobre la alusión del Ejecutivo acerca de la inseguridad en PBA?
-Hay declaraciones que no son serias como la del Presidente. No es propia para un gobierno que ha elegido la gente. Vuelvo a remarcar que si hay algo que se le puede resaltar al gobernador Kicillof es la dedicación que tiene pese al contexto. En vez de acompañarlo y acercarle recursos, se lo busca complicar y se politiza un tema tan grave como la inseguridad. Deberíamos tratar de trabajar todos juntos para solucionarlo.
-¿Qué opinión le merece el decreto sobre los jueces designados por en la Corte Suprema de Justicia de la Nación?
-Inicialmente, de forma macro, hay que entender lo necesario que son algunos proyectos para lo local y la zona. Está muy partida la Cámara y es difícil lograr acuerdos y tener los votos para sacar los proyectos. Puntualmente, en lo que hace a la pregunta, considero que para eso están los cuerpos legislativos y el Senado. No estoy de acuerdo para nada con las designaciones. Mi desacuerdo no es con los jueces, sino en el proceso llevado a cabo, ya que, son los senadores los que tiene que aprobar los pliegos.
Russo es el dirigente deportivo que más veces permaneció en el cargo en la historia del Club Atlético Lanús, que se fundó en 1915
PRESIDENTE DE LANÚS
Además de su rol político, Russo posee una gran experiencia en el ámbito deportivo. Precisamente, hace tan solo algunas semanas, asumió por cuarta vez como máxima autoridad del Club Atlético Lanús. De tal forma, se convirtió en el hombre que más veces permaneció en el cargo en la historia de la institución, que se fundó en 1915.
Hasta el momento, estuvo al frente en tres oportunidades: 2009-2012, 2015-2018 y 2018-2021. Por lo tanto, con esta decisión, continuará al mando del barco hasta 2028. Junto a él, habrá tres vicepresidentes: Alejandro Marón, Juan Manuel Rellán y Mariano García.
Para conocer más en torno a su mirada deportiva, Noticias Argentinas.net dialogó con Russo acerca del plano futbolístico. Los desafíos para su actual gestión, el rol de los clubes sociales y su mirada sobre la actual Asociación del Fútbol Argentino (AFA), fueron algunos de los ejes indagados.
-En el marco de la labor que encabeza en el Club Atlético Lanús, ¿cómo se encuentra la gestión?
-El fútbol no es ajeno a lo que pasa en el país. Lo económico es importante porque hay salarios elevados con respecto a lo que se paga el Europa. Argentina con menos ingresos tiene salarios parecidos. Acá es un desafío permanente. No es solo competir y ganar, sino que tenemos una vida social muy fuerte. El club tiene más de 900 personas ligadas y que trabajan en el club y no es un tema menor.
-¿Cuál es su posicionamiento en torno a la implementación de las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD)?
-Hay un posicionamiento claro de toda la dirigencia del fútbol argentino en torno a las SAD. Lo que sucede en nuestro país, es decir, la situación de un equipo de Argentina no se compara con lo que pasa en países como Alemania, Italia, España o Italia. Son escenarios distintos y sociedades distintas. Por ejemplo, en un plano más cercano, Chile y Uruguay tienen SAD, pero no mejoraron y, en vez de eso, empeoraron. Por ejemplo, imaginate que en un club de la provincia de Buenos Aires venga un día una sociedad anónima y le quiera cambiar el color y se lo quiera llevar a Jujuy.
No es viable de hacer. Creo que en vez de potenciar y traer, vienen a llevársela.
En nuestro caso, en Lanús se ha vendido por más de 200 millones de dólares y ha crecido mucho desde lo institucional: tenemos un colegio educativo para más de 1300 personas; dos piletas climatizadas; reformamos el estadio; fortalecemos una vida social importante; cancha de hándbol; entregamos 7000 becas por año para jóvenes del club; tenemos una merienda y desayuno digno, entre otras cosas.
-Uno de los temas que genera mucho debate es la cantidad de equipos en la máxima división de nuestro fútbol. ¿Cuál es su mirada sobre el torneo con 30 equipos?
-En otros países hay torneos de 20 o 18. No sé si es mejor o peor, sino que tenemos el más competitivo del mundo. Esto se ve reflejado en que juega un equipo de poco presupuesto y le gana al que más tiene. Eso no ocurre en todo el mundo. También vale agregar que el formato de los torneos es apasionante, donde hay Playoff con cruces directos y se vuelve atrapante y apasionante.
-¿Cuál es su análisis sobre la gestión del presidente de AFA Claudio Tapia?
-La gestión que encabezan Tapia y Pablo Toviggino, como tesorero, es muy buena. Antes era una AFA con serios temas económicos y ahora es superavitaria. Además, en lo propiamente futbolístico, se ganaron dos Copas América y la Copa del Mundo. Asimismo, en las juveniles se volvió a un mejor rendimiento y se nota un trabajo serio en el que se han recuperado a hijos de argentinos que se han ido al exterior por distintas razones. Se logró que vuelvan a vestir y representar la remera albiceleste. Hace varios años, desde un lugar similar, fue lo que logró Julio Grondona con el caso de Lionel Messi: hizo mucho para que vistiera la remera de Argentina y no de España.