

Por: Escribe Andrés “Tato” Rissolo, especial para Semanario
«Mi postura es clara: no podemos quedarnos esperando respuestas que quizás nunca lleguen. No hay margen para la espera, la única opción es hacer lo mejor con lo que tenemos, y eso exige un cambio de paradigma, exige que todos pongamos primero a Junín», remarcó el intendente municipal de la ciudad de Junín, Pablo Alexis Petrecca, en un ilusorio discurso al dejar inaugurado un nuevo período de sesiones ordinarias en el Concejo Deliberante.
Pretendió dejar en claro la importancia de las obras públicas para mejorar la calidad de vida de los vecinos y aseguró que «la única opción es hacer lo mejor con lo que tenemos» y que para eso es «necesario que todos pongamos primero a Junín». La incitación quizás tenga más que ver con un proceso de proyección de su propia conciencia por la operatoria como mayoral de la ciudad que debería estar al frente de los proyectos importantes que reactiven a la ciudad.
Y en ese intento por marcar uno de los hitos más importantes de su gestión, remarcó los más acuciantes. «La ciudad llegará a las 700 cámaras de videovigilancia, con todas las plazas y escuelas monitoreadas, se seguirán sumando herramientas tecnológicas para que el vecino se sienta más seguro…”. Lo dicho habla per se que el tema seguridad esta candente y figura entre las primeras falencias de la gestión.
Respecto a la impotencia que provoca el problema del Viaducto, el maestresala Petrecca se envalentonó al vociferar: «Es hora de que esto se resuelva, por eso le pido al Gobierno Nacional, y también al Gobierno Provincial, que podría resolver esta situación, que si esta obra no está en sus prioridades, que si no pueden o no quieren resolverlo, les pedimos lo que es justo: que nos traspasen la obra. Nuestra propuesta es concreta, pero para lograrla, necesitamos agilidad burocrática y toda la predisposición de este cuerpo, de la provincia de Buenos Aires y de varios organismos nacionales». Pero no tiene nada para hacer entre sus manos.
Los sueños son manifestaciones mentales de elementos, situaciones, son ventanas al mundo del subconsciente, reflejando deseos, miedos, conflictos internos. La realidad es diametralmente otra
Sin embargo, los objetivos primigenios no se pierden y trascienden en una idea presentada por un consejo asesor, que insiste en modificar los indicadores urbanísticos de las tierras ferroviarias, dentro de lo que es el Máster Plan, es ese maravilloso emprendimiento inmobiliario que dejará millones de dólares a quién implemente la operatoria edilicia.
De ahí que el mayoral Petrecca afirmase «… no voy a parar hasta que esta obra se resuelva y para eso, más que nunca, necesito de cada uno de ustedes. Juntos y unidos, los juninenses vamos a resolver y darle un punto final». ¡De los talleres y de trabajo de industria pesada ni hablar!
Sobre el déficit habitacional de la ciudad, ya no la de pleno centro, sino de las 149 viviendas, que están paralizadas hace más de un año, el condestable, así como una cosa resuelta, espetó «no me las deben a mí, son una deuda con nuestra gente. Voy a seguir reclamando hasta que esas obras se terminen, porque cada casa que falta, es una familia esperando por un techo».
Por un momento Petrecca ingresó en un proceso onírico profundo donde reveló: «Podríamos haber tomado el camino fácil, pero elegimos el camino de la transformación y en ese camino, cuando uno mira para atrás ve todo lo recorrido, pero cuando se mira hacia adelante, se va por lo que falta. Ahora vamos por lo que falta».
En su alucinación quijotesca, Petrecca lanzó críticas al gobernador de la Provincia, Axel Kicillof, por “la inacción en materia de seguridad, reclamando que deje de pensar en las elecciones y se ponga al frente de la problemática que sufren los bonaerenses. Al Gobierno Nacional, por la paralización de las obras públicas, destacó el rol de los municipios, como los únicos que dan respuestas a los problemas de los ciudadanos y no ser los responsables de la carga impositiva que sufre la producción ni de la inflación”.
En la continuidad del ensueño ahondó embelesado en agradecimientos por futurología e incertidumbres varias, “especialmente a las de la Agencia de Desarrollo Junín, por la participación en la Agenda por los 200 años de Junín y destacó la importancia de la articulación entre los sectores públicos y privados, para fortalecer el desarrollo de Junín, potenciando nuevos sectores que hoy están ociosos”. Nada por aquí nada por allá.
Sobre el déficit habitacional de la ciudad, el condestable, así como una cosa resuelta, espetó: «no me las deben a mí, son una deuda con nuestra gente”
A la hora de ser magnánimo, el gran siniscalco no fue a menos, rompió el cepo y aseguró “vamos por seguir acompañando a los emprendedores, con nuevas líneas de créditos; lanzaremos líneas de Créditos Verdes, Créditos para la Economía del Conocimiento, Créditos para Productores Regionales”. Créditos e impuestos. No otra cosa.
El curador de Junín manifestó que «se colocarán este año mil luces led nuevas y con mucha satisfacción, anunciamos que transformaremos por completo una de las arterias más importantes y utilizadas por los juninenses. La iluminación led permite mayor iluminación y ahorro de energía eléctrica”. Nunca el senescal Petrecca dijo que se hace con el ahorra de divisas que produce el cambio de las lámparas de vapor de sodio a led.
“Haremos más obras en el Aeródromo provincial. Además de refaccionar las instalaciones edilicias, realizaremos el balizamiento de toda la pista, para que los vuelos sanitarios sean una realidad, las 24 horas, dijo Petrecca, sin ponerse colorado. (non coment)
No se olvidó el pretor de sumar un nuevo sistema de fotomultas, para seguir recaudando, pero evadió el sayo que le cabe por una cuidad sucia. Tampoco nada dijo sobre generar un ambiente promisorio para la industria.
Por fin, el Intendente de Junín, Pablo Alexis Petrecca, antes de despertar a la realidad musitó «en primer lugar, creo que es importante destacar que con el cambio de gobierno nacional también llegó un cambio de época. Un cambio que nos obliga a repensar el rol del Estado y nuestra manera de gobernar. El escenario político y económico ha dado un giro drástico el año pasado y va continuar en este, los recursos destinados a la obra pública y el envío de fondos han sido considerablemente reducidos”.
“Desde el municipio, estuvimos más presentes que nunca, adaptándonos a un nuevo sistema con creatividad y determinación. Hoy, la pregunta no es qué perdimos, sino cómo seguimos adelante, cómo sostenemos lo que construimos y, sobre todo, cómo generamos nuevas oportunidades para nuestra gente».
Los sueños son manifestaciones mentales de elementos, situaciones, son ventanas al mundo del subconsciente, reflejando deseos, miedos, conflictos internos. La realidad es diametralmente otra.