

A partir del 1° de abril, todos los comprobantes emitidos por vendedores de bienes y servicios en el país deberán incluir un desglose detallado de los impuestos aplicados al precio final. Esta medida, que forma parte del régimen de transparencia fiscal impulsado por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), busca garantizar que los consumidores puedan identificar claramente el impacto de los tributos en sus compras. Esta obligación ya regía para grandes empresas desde enero de este año, pero ahora se extenderá a todos los contribuyentes.
La implementación de esta medida se enmarca en la Resolución General 5.614/2024, que establece un cronograma progresivo para la adopción del régimen. Hasta ahora, quienes utilizaban sistemas de facturación electrónica proporcionados por ARCA, como Facturador Móvil o Comprobantes en Línea, ya tenían la posibilidad de discriminar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) en sus tickets. Sin embargo, a partir de este mes, la obligación se extiende a todos los comercializadores, sin importar el tamaño de su negocio o el tipo de bienes y servicios que ofrezcan.
Con esta nueva disposición, los consumidores podrán observar en sus facturas un apartado específico donde se detallen los impuestos incluidos en el precio final. En los tickets, deberá aparecer discriminado el IVA y los Impuestos Internos. Además, cada ticket llevará la leyenda “Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor Ley 27.743”, que servirá como indicador de que el documento cumple con los nuevos requisitos.
Pero también desde la semana próxima comenzará a regir la obligación de exponer la incidencia tributaria en los precios colocados en los flejes de góndola y en todo tipo de cartelería y publicidad. Tal como había informado Infobae esta semana, deberá aparecer el precio final y abajo, “Precio sin impuestos nacionales”, con el respectivo valor.
Según aclaró ARCA, este cambio no requiere ninguna acción por parte de los consumidores finales. Los compradores únicamente deberán revisar los tickets para identificar la información fiscal desglosada, sin necesidad de realizar trámites adicionales o ajustes en sus hábitos de compra. La medida está diseñada para facilitar el acceso a la información tributaria de manera directa y sencilla.
La medida también responde a una creciente demanda de transparencia en las transacciones comerciales. Al permitir que los consumidores visualicen el impacto de los tributos en sus compras, se fomenta una relación más clara entre el Estado, los contribuyentes y los ciudadanos.
Adhesión de provincias y municipios
A pesar de los avances a nivel nacional, el régimen enfrenta un desafío significativo: la falta de adhesión por parte de las provincias y municipios. El régimen invita a estas jurisdicciones a sumarse para que también se transparenten impuestos locales, como Ingresos Brutos y tasas municipales, que tienen un fuerte peso en los precios y que se han incrementado fuertemente en el último año, ante el fuerte ajuste encarado desde el gobierno nacional. Pero hasta ahora ninguna provincia formalizó su adhesión.