miércoles 02 de abril de 2025

LOCALES | 1 abr 2025

OJOS QUE VEN

Un papelón anunciado

El director de caminos rurales, Mauricio Mansilla, renunció a menos de tres meses de su nombramiento cansado de las promesas incumplidas de Petrecca. A poco de comenzar la cosecha gruesa, los chacareros odian el poema de Machado.


Por: Redacción Semanario de Junín

“Caminante no hay camino, se hace camino al andar”, reza uno de los poemas más conocidos del español Antonio Machado y que seguramente los productores agropecuarios de Junín no quieren escuchar por estos días después de otro papelón causado por el intendente Pablo Petrecca, a quien le renunció quien era director de caminos rurales, el periodista Mauricio Mansilla, que había sido presentando con bombos y platillos a mediados de diciembre y que llevaba el sello de costosa campaña electoral.

Se trató de un fracaso anunciado porque más allá de la voluntad y compromiso (y entrega) que pudiera portar el ex delegado de Agustín Roca, es la capacitación y el conocimiento lo que se requiere para llevar adelante a buen puerto un proyecto.

Lamentablemente, Petrecca, como ocurre en tantas áreas del municipio sumó a un neófito y los resultados desastrosos están a la vista.

No alcanzó el reciente “circo” que montó el alcalde para presentar “nuevas maquinarias” para mejorar la transitabilidad rural.

El jefe comunal dijo (y mostró en la foto) que adquirió “dos tractores con niveladoras de arrastre por medio de una inversión de 300 millones de pesos” con el propósito de “reforzar y optimizar los trabajos desarrollados para el arreglo y mantenimiento de los caminos rurales que se extienden a lo largo de todo el partido” y con dicha apreciación dejó en claro que ni él ni su equipo entendían nada de lo que debe hacerse.

Se hablaba de la “utilidad” que prestarían los nuevos implementos, pero se trató de otro error garrafal ya que, como sabe cualquier productor avezado, las tareas que requieren los caminos rurales del distrito se llevan a cabo con motoniveladoras y no con tractores que llevan una niveladora de arrastre, algo que de ser profesionales hubieran entendido la diferencia.

Quién ocupará el lugar de Mauricio Mansilla, que optó por volver a su pasión periodística y ahorrarse malos tragos

¿Y AHORA?

El gran interrogante es quien ocupará el lugar de Mansilla, quien aparentemente cansado de las falsa promesas, las presiones y el destrato, optó por volver a su pasión periodística y ahorrarse malos tragos.

Lo singular de todo esto es que se venía organizando para el mes de mayo un taller sobre caminos rurales donde Junín será el epicentro para el encuentro de grandes especialistas de todo el país, sin embargo, debió postergarse porque Mansilla alegaba tener un viaje al exterior para ese entonces y “10 millones de razones” para no postergarlo, por eso terminó pasándose para junio.

Lo cierto es que si no hay un “Plan Director de Caminos Rurales” nunca va a funcionar la tarea de modo eficiente y si bien las entidades agrarias ensayaron algún falso enojo, nadie le puso los puntos al Ejecutivo municipal para que se haga cargo del “muerto” que significa no poder sacar la cosecha que, además tuvo algunos inconvenientes con la falta de agua en sus inicios.

De hecho, muchos productores advierten que la red no está apta para la tarea.

No alcanzó el reciente “circo” que montó el alcalde para presentar “nuevas maquinarias” para mejorar la transitabilidad rural

Hay dos puntos claves que dan cuenta de la preocupación del productor granario del distrito de Junín: si llegará al cargo otro “paracaidista” inexperto y si el Ejecutivo va a realizar inversiones fuertes para recomponer lo destruido en estos años no solo en caminos sino también en los zanjeos y alcantarillado.

Quedan apenas días para que las máquinas cosechadoras y los camiones cargados comiencen a transitar sin denuedo por esos senderos descuidados del partido que ni alcanzan a la categoría de caminos y llevan años sin mantenimiento, aunque el cobro de la tasa de red vial en Junín sea una de las más caras de la provincia de Buenos Aires.

Si bien no se esperan grandes precipitaciones hasta fin de mes, los más 300 milímetros que lleva marzo fueron suficientes para empeorar la situación.

PARA COLMO

Y si fuera poco con lo narrado, esta semana se conoció un detallado estudio de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) que volvió a pedir una baja de la presión impositiva.

Tras fracasar con sus reclamos hacia la Provincia, los productores agropecuarios apuntaron sus cañones hacia los municipios y sus tasas para mantener los caminos rurales. Le apuntan a intendentes de todos los partidos políticos.

Es que los gobiernos locales tienen, básicamente, dos tributos que impactan en el campo: la tasa vial y las guías que se aplican sobre el traslado de hacienda que data de cuando los traslados de animales se hacían con arreo.

Para CARBAP, ambas tasas “se han convertido en herramientas recaudatorias abusivas, con valores fijados de manera arbitraria y sin justificación técnica”. Para ejemplificarlo, marcaron la dispersión que hay a la hora de calcular y cobrar estos impuestos.

“En algunos municipios, la diferencia en la carga impositiva entre establecimientos de 100 hectáreas y aquellos de más de 1.500 hectáreas supera el 70%, a pesar de recibir la misma prestación de servicios”, precisaron.

Petrecca sacó cuentas, se hizo “el vivo” y anunció que eliminará la tasa “por control de marcas y señales” para quienes estén al día en la de Red Vial

El informe se hizo tomando como referencia los valores de las tasas para el primer trimestre de 2025 y se los comparó con el mismo periodo del año pasado.

De ahí surge que Junín está entre los que más cobran junto a Chivilcoy, Colón, Necochea, Mercedes, General Pueyrredón, Salto, Rojas, Carlos Tejedor, Trenque Lauquen e Hipólito Yrigoyen son los que más cobran.

Lo que no se manifiesta es el grado de eficiencia en las tareas que llevan a cabo en dichas comunas, en ese caso Junín sería de las peores.

Por eso, rápidamente Petrecca sacó cuentas, se hizo “el vivo” y anunció que eliminará la tasa “por control de marcas y señales” para quienes estén al día en la de Red Vial, sabiendo el que tributo impacta poco en las arcas municipales y sólo beneficia a ganaderos y no a los agricultores, que son mayoría.

¿Comprarán los chacareros semejante “avivada”?

“Al andar se hace el camino, y al volver la vista atrás, se ve la senda que nunca se ha de volver a pisar”, cierra el poeta.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias