viernes 04 de abril de 2025

NACIONALES | 3 abr 2025

TURISMO

La mano viene mal

Esta semana, desde la ciudad de Mar del Plata, ‘el kilómetro cero’ y testigo de la movida turística nacional, llegaron los datos que pusieron en evidencia la realidad turística del país. En Junín, Petrecca ni siquiera informó cuánta gente vino, porque la realidad se encargó de mostrar el vacío en la ciudad.


Por: Redacción Semanario de Junín

Según consignó la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (Uthgra), el nivel de ocupación en los hoteles y demás establecimientos llegó apenas al 30%, lo que dejó “preocupación” de cara a los próximos feriados.

Ya en la previa, como venían informando medios locales, se palpitaba una baja concurrencia debido a que las reservas hoteleras apenas alcanzaban el 35%. Además, las condiciones climáticas adversas complicaron aún más el escenario. Con fuertes lluvias los días sábado y domingo, los visitantes “espontáneos” fueron pocos.

En un comunicado, Uthgra informó que Mar del Plata tuvo “uno de los peores fines de semana del 24 de marzo en al menos 10 años”. En el texto, además, el secretario general Pablo Santín advirtió: “Nos preocupa la situación de los más de 4.000 hoteleros y gastronómicos eventuales que dependen del turismo, y el impacto en los demás sectores”.

El próximo feriado será el miércoles 2 de abril, mientras que en materia turística la mira está puesta en la Semana Santa que comenzará el jueves 17 de abril

Si bien el próximo feriado será el miércoles 2 de abril, Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, en materia turística la mira está puesta en la Semana Santa que comenzará el jueves 17 de abril. “Seguro va a estar mejor que este fin de semana, pero no sabemos porque últimamente la gente toma las decisiones a último momento. Antes, a esta altura, ya estaban las reservas casi completas”, comentó el empresario hotelero Eduardo Palena al portal 0223. Palena, además, pronosticó que se perfila “un año difícil”: “Dinero no hay, la gente se cuida mucho”.

En Junín el panorama es el mismo de siempre. O peor, porque al menos antes, desde la Dirección de Turismo se planteaban algunas explicaciones acerca de la cantidad de visitantes o de ocupación hotelera ante algún feriado largo. Ahora, ni siquiera se animaron a tirar un número de visitantes en el Festival Pampa, que presentaron en CABA con toda la pompa y sin Petrecca y que pasó por la ciudad sin pena ni gloria.

En definitiva, si antes, con alguna movida en los principales destinos turísticos del país, Junín era tenido en cuenta solo por los estudiantes o algunos familiares que aprovechaban el extendido para acercarse a disfrutar en familia, ahora que los pocos que pudieron decidieron aprovechar para viajar afuera, la ciudad mostró su vieja calma pueblerina, como si fuera un domingo de entrecasa.

LO QUE VIENE

Visto la debacle hasta el momento, algunos destinos centran alguna esperanza en Semana Santa. Esa fecha siempre es un buen momento para tomarse unas breves vacaciones, y es por ello que por estos días quienes están planeando una escapada comienzan a analizar con detalle una serie de cuestiones entre las que se destacan obviamente el costo del alojamiento y los gastos que hacen a la vida diaria, como por ejemplo los precios de alimentos y bebidas en supermercados, cuanto implica comer en un restaurante, el costo de las excursiones, si las hubiera, etc.

Y como el dinero escasea y todo el mundo cuenta sus monedas, algunos ya empezaron a sacar cuentas cuánto costará esa salida. A manera de ejemplo, es interesante conocer cuál es el costo para quien va a viajar en estas fechas para los siguientes destinos: Mar del Plata, Tandil, Mendoza, Córdoba, San Carlos de Bariloche y Cataratas del Iguazú.

Si se toma como ejemplo una partida desde CABA, y tomando en cuenta estos destinos, la primera conclusión a la que se arriba es que para quien viaje en forma individual es más barato ir en auto a Mar del Plata que por los otros medios, pero para el resto de los destinos le conviene viajar en bus, pues tanto en el caso de Mendoza o Córdoba, el costo se reduce a la mitad y para Iguazú o Tandil el ahorro trepa al 30 y 20%, respectivamente.

El reciente fin de semana largo del 24 de marzo marcó un declive turístico significativo para Mar del Plata, considerado «el peor en al menos 10 años»

Pasando a los tickets aéreos, en primer lugar su relación con el viaje en auto, estos son 6 veces más caros en el caso de la Ciudad Feliz, se reducen a 3 veces para Iguazú y a un 60% por encima si el destino es Cataratas. En cuanto a la brecha entre avión y micro, esta oscila entre 3 y 4 veces para la mayoría de los destinos y trepa a 6 veces en el caso del tramo Buenos Aires – Mar del Plata.

En el caso de que sean dos personas las que realizan el viaje, al momento de elegir la balanza se inclina claramente en favor del auto, pues existe una marcada diferencia a su favor.

En efecto, si se comparan los costos entre el auto y el micro, las brechas van desde el 58% más barato el auto en el caso de Mar del Plata, el 40% para Tandil, casi el 30% si se elige Iguazú y el 7% en el caso de Mendoza.

En cambio, si se elige ir a Córdoba el auto será un 10% más caro. Claro está que en el caso de los destinos más lejanos debería sumarse al costo lo que depararía una noche de alojamiento en medio de la travesía. En cambio, si la disyuntiva fuera entre el auto o el avión, las mayores diferencias se observan en el caso de Mar del Plata, pues el aéreo cuesta unas doce veces más, pero esta relación se reduce al 5 veces en el caso de Iguazú y a poco más de 3 para ir a Mendoza o Córdoba.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias