martes 08 de abril de 2025

CULTURA | 6 abr 2025

HIPHOP

Nuevos Trapos, Valle Chakal ki y más

Nuestros artistas samplean tango o se inspiran en distintos personajes de la cultura local. Distintos puntos de la geografía, pero con las mismas ganas de crear y expresar lo que sienten en forma de canciones.


Por: Escribe Raglia, especial para Semanario

SECCIÓN HIPHOP PUBLICADA EN LA EDICIÓN IMPRESA Y EDICIÓN DIGITAL Nº 456 DE SEMANARIO DE JUNÍN. SEMANA DEL 5 AL 11 DE ABRIL DE 2025

Pleno año 2025, recién comenzado el mes de abril y ya tenemos postulados a lo que sería como el “Puskas” del Rap, un álbum del año que se base en representar a nuestro HipHop y demuestre esa calidad, frescura y skills que poseen lxs raperos de nuestra tierra.

Estamos viviendo lo que fueron los 90’s para el Rap estadounidense, esa época dorada que varios tratarían de replicar tiempo después (Joey Bada$$ con “1999”), pero que en Latinoamérica no se vivió como si lo fue allá.

La identidad que crea el Rap argentino es más reciente, así como los yankees samplean Soul o Jazz, en el nuestro hay artistas que samplean tango o se inspiran en distintos personajes de la cultura local. Distintos puntos de la geografía, pero sin dudas con las mismas ganas de crear conocimiento y expresar lo que sienten en forma de canciones.

Sonará repetitivo, pero venimos de atravesar un año donde el HipHop en Argentina creció más que nunca. La cantidad de artistas que se dieron a conocer durante el 2024 fue increíble, además de una apertura de puertas a nuevos estilos y voces que quizás antes no sonaban.

El laburo que ha habido en este país el año pasado será algo que quedará como knowledge de la cultura HipHop.

¿Y este año?

La constancia de lxs raperos sigue más viva que nunca, shows por todos lados y más obras cocinándose que saldrán o ya salieron. Es bueno aclarar que trabajos salidos hace casi un año muestran nuevas ediciones.

“Sons Of Sybaris” del rapero rosarino “Sirio” y producido por el alemán “Superior”, lanzaron la versión en vinilo de este fabuloso disco que presenta esos tintes gregorianos en su música. Banger tras banger han aparecido en estos días, y valga la redundancia “BLACKCINE” salió con el nuevo “GANGBANGER VOL.3” donde se presentó junto a Cerounno, Oney Sin1rostro y los clásicos H de Perra y FDI Kass.

También el “Triángulo Estudio” presentó un cypher para conmemorar los diez años de sus sesiones donde dijeron presente raperos como el Orion XL, Soui Uno, T&K, Indio Javi entre otros.

Portada de "Valle Chakal Ki" de Alkoy.

Siguiendo con estas sesiones, Doly Flackko ya se mostró en la habitación rosarina de “Room 41” donde rapea sobre dos bases distintas y le da ese toque propio que tiene el oriundo de Santa Cruz con el Detroit que tanto lo caracteriza, nombrado en notas anteriores. También se sigue esperando su disco “Solo Dios Puede Juzgarme”.

Y hablando de discos, los que se presentan en el título de la nota han destacado por sobre otros, el ya querido y nombrado en esta sección Dano y el salteño de nuestro artículo estreno Alkoy.

Por un lado, Dano presentó “Nuevos Trapos” nombre proveniente del disco que nunca llegó a llamarse así del histórico Charly García, porque éste lo cambió por el de “Clics Modernos”.

Sin embargo, volviendo al nacido en Almagro, “Nuevos Trapos” mostró algo similar a su anterior obra “El Hombre Hace Planes, Dios Se Ríe”, sumándole colaboraciones increíbles, como por ejemplo juntarse en un mismo tema con Cerounno, H de Perra y Mir Nicolas, titulándolo “Mark Ruffalo”.

Luego aparece también la estrella argentina Duki en el tema “Notorio”, junto a la deslumbrante cantante y escritora Lua de Santana.

Asimismo, dijo presente el dúo de Ill Pekeño y Ergo Pro o el rapero de origen nigeriano Johnny Doc, al que lo vimos recientemente con el productor Cookin Soul.

Lo más impresionante de “Nuevos Trapos” fue la aparición del integrante de “Griselda”, Benny The Butcher, que se desplegaron sobre ese clásico y característico boom bap lento de su grupo, cayendo como sorpresa para muchos y para el mismo Danilo, contando que una semana antes de que salga el disco el tema “Nazaret (Purple Label)”, no existía.

En cambio, Alkoy presentó “Valle Chakal Ki”. Y señores y señoras, si queremos hablar de obra de arte hay que nombrar esto.

Alkoy es de carácter fuerte al competir y alguien que te imaginarías subido a un beat como los de “Griselda” pesado y oscuro, pero todo lo contrario, se abre para mostrarnos otro mundo y que veamos como es el interior del país, más exactamente su provincia Salta, a través de las barras del rapper que se van posando una por una sobre la base mientras cocina temas como “Rio Toro Jazz” que aparece casi al final y te deja un hermoso sabor de boca. Otro disco que recomiendo escuchar fervientemente.

Y obvio que nos dejamos un monton de proyectos afuera, pero prometo que los trataremos a lo largo de este año, obvio que esperando con los brazos abiertos las obras que nos están dejando estos personajes históricos de nuestro país.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias