

El periodista y escritor argentino Martín Caparrós ganó el XIII Premio Internacional de Periodismo Cátedra Manu Leguineche, por su extraordinaria contribución al renacimiento de la crónica periodística en español“.
La candidatura de Caparrós se impuso entre las catorce presentadas a esta edición del galardón y el jurado valoró además que en sus 40 años de periodismo narrativo recorrió el mundo “para buscar historias de personas sencillas que habitualmente no suelen reflejarse en los medios”.
Con “especial atención -dice el jurado- a la desigualdad que impera en las sociedades latinoamericanas y en otros continentes, aportando en ellas una visión humana y mágica que atrapa y sumerge al lector en escenarios desconocidos pero reales”.
Además, el jurado acordó reconocer con una mención especial a los periodistas freelance que cubren los conflictos bélicos y catástrofes humanitarias.
El escritor agradeció el reconocimiento en sus redes sociales:
Hoy me dieron un premio que me gustó mucho
— Martín Caparrós (@martin_caparros) April 9, 2025
-porque recuerda a un gran reportero, Manu Leguineche,
-porque me nombran profesor honorario de la universidad de Alcalá de Henares,
-y porque me presentan como "hispanoargentino".
Gracias!!https://t.co/9J7kUGPa4K
El Premio tiene una dotación económica de 8.000 euros y el nombramiento del profesional ganador en cada edición como profesor honorífico de la Universidad de Alcalá (UAH) para actividades dentro de la propia cátedra Manu Leguineche.
Martín Caparrós nació en Buenos Aires en 1957, es licenciado en Historia por la Universidad de París. Comenzó su actividad periodística a los 16 años y durante la dictadura argentina (1976-1983) se exilió en Europa.
Trabajó en prensa, radio y televisión y participó en la creación de varios periódicos en su país natal, entre ellos Página 12, las revistas Babel y El Porteño.
Actualmente publica sus columnas y reportajes en el diario español El País y en el New York Times. Martín Caparrós escribió alrededor de 40 libros, entre los que hay novelas, ensayos y crónicas, publicados en cuarenta países, y recibió numerosos premios, tanto periodísticos como literarios, entre ellos el premio internacional de Periodismo Rey de España, el Miguel Delibes, el Ortega y Gasset y el José Manuel Porquet, en su faceta periodística, y el premio Planeta y el Herralde como novelista.