martes 06 de mayo de 2025

CULTURA | 13 abr 2025

HIPHOP

¿De qué trata el “Rap Alternativo?

Este género tuvo un enfoque diferente en su época, hubo diversos grupos, algunos integrados por adolescentes que contaban sus vivencias. Presentaban diversión y alegría, cuando al lado veías una fuerte crítica hacia el poder.


Por: Escribe Raglia, especial para Semanario

SECCIÓN HIPHOP PUBLICADA EN LA EDICIÓN IMPRESA Y EDICIÓN DIGITAL Nº 457 DE SEMANARIO DE JUNÍN. SEMANA DEL 12 AL 18 DE ABRIL DE 2025

En pasadas ediciones hemos entrelazado bastante el tema de la cuestión política que está presente dentro del HipHop, algo que algunos parecen obviar.

Sin embargo, hablando sobre grupos como “Public Enemy” o “N.W.A.” y demás, hemos demostrado que es lógico que una cultura que nace de la protesta esté relacionada con lo político.

De todas formas, a lo largo de los años no todos los grupos se han expresado de la misma manera que los anteriormente nombrados, sino de una forma que algunos han denominado como “medio hippie” y han terminado por apodarse como “Rap Alternativo”.

Este género tuvo un enfoque diferente en su época, hubo diversos grupos, algunos integrados por adolescentes que contaban sus vivencias.

Asi nacieron distintos elementos, a la par del crecimiento de este “rap protesta” que se escuchaba de la mano de Chuck D o Ice Cube. Presentaban diversión y alegría, cuando al lado veías una fuerte crítica hacia el poder. Así nacieron algunos como “A Tribe Called Quest” pioneros en esto y que mostraban un estilo distinto al boom bap habitual. Un grupo formado por el mítico Q-Tip, Dawg Phife Jarobi White y Ali Shaheed Muhammad, presentaban una mezcla de distintos sonidos provenientes de samples de jazz o inclusive samples de música argentina, justamente en 2016 en la canción “Dis-Generation samplearon al histórico Luis Alberto Spinetta y su canción “Ruido de Magia”, del disco “El Jardín de los Presentes”.

Irrumpen en la escena de la costa oeste en el año 1990 con su disco “People's Instinctive Travels and the Paths of Rhythm”, que se presentaba como un álbum fresco y soplo de algo más tirando a divertido, comparado con la seriedad que tenía el Rap de esa época: por un lado el “Fight the power” Public Enemy y en la otra costa, el Gangsta Rap que se estaba gestando.

Asimismo, había grupos como “De La Soul”, donde se especializarían en lo que es sampleos que irían desde Soul hasta música funk pasando también por música pop.

Sus integrantes Posdnuos, Trugoy The Dove y Maseo presentaron en el año 1989 el álbum “3 Feet High and Rising” en el que podemos encontrar a Q.-Tip o al gran Otis Redding. Oportunidad en la que empezarían a ser junto al grupo nombrado anteriormente, los pioneros del “Rap alternativo”.

Y así empezaron a surgir grupos que le dieron una vuelta a lo que era el HipHop en esa época, mostrando un panorama más “juvenil” y “Alegre” en contraparte a lo que sonaba en aquel momento. Conjuntos como “The Pharcyde” (perteneciente a la costa oeste) precisamente nacen en respuesta para mostrar que esa costa no solamente era “G-funk”. Es más, grupos como este fueron producidos por productores históricos que empezaron su historia por acá como Q-Tip o las producciones a cargo de J Dilla en “Labcabincalifornia” de The Pharcyde.

Con el pasar del tiempo, estos grupos siguieron activos y se empezó a incursionar con lo que se llamó “Neo-Soul” de la mano de artistas como “D’Angelo” o la ya nombrada en esta sección “Lauryn Hill”.

Hill, logró recientemente una buena victoria en los Grammys, a partir de su influencia en la cultura y por sobre todo su arte con su disco “The Miseducation of Lauryn Hill”.

Es parte del grupo “The Fugees” que en el año 1996 sacaría el álbum “The Score”, donde llevaría a cabo esa mezcla entre el R&B y el rap alternativo, que estaba sonando por la época. Además ese mismo año tanto De La Soul como Outkast sacarían los álbumes “Stakes In High” y “ATLiens” respectivamente, aumentando aún más la popularidad de este estilo.

Ya hemos demostrado que el Rap es protesta y también puede presentarse de esta otra manera. No necesariamente tiene que estar mezclado con lo denominado “gangster”.

El Rap alternativo ha encontrado esa forma de protesta o una muestra de “conciencia social” a través de los samples de Quincy Jones o de James Brown que, a pesar de que ya pasaron más de 30 años, siguen siendo utilizados y tenidos en cuenta a la hora de producir.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias