lunes 28 de abril de 2025

NACIONALES | 17 abr 2025

Significado religioso y cultural

¿Por qué se come rosca de pascua en Semana Santa?

Durante Semana Santa, la rosca de Pascua se convierte en un clásico en todas las mesas. ¿De dónde viene esta tradición?


La Semana Santa no solo es tiempo de reflexión para los cristianos, sino también de encuentros familiares y tradiciones culinarias que se transmiten de generación en generación. Entre ellas, la rosca de Pascua ocupa un lugar destacado: ese pan dulce en forma de anillo, decorado con crema pastelera, cerezas o huevos de chocolate, es un infaltable en la mesa del Domingo de Pascua.

El origen de la rosca de Pascua: una historia de fe y renovación

La rosca de Pascua tiene raíces en tradiciones paganas que luego fueron resignificadas por el cristianismo. En la antigüedad, distintas culturas europeas celebraban la llegada de la primavera con paneles circulares que representaban el ciclo de la vida y la fertilidad .

Con la expansión del cristianismo, muchas de estas costumbres se adaptaron a las fechas religiosas. En ese contexto, la rosca se transformó en un símbolo pascual que representa la vida eterna, la unión familiar y la resurrección de Cristo .

Su forma circular no tiene principio ni fin , y remite a la eternidad, mientras que los huevos —sean pintados, cocidos o de chocolate— representan la vida nueva que surge tras la Resurrección. Esta combinación convierte a la rosca en un emblema del renacer espiritual que propone la Pascua.

Del ayuno a la celebración: el fin de la Cuaresma

La rosca también tiene un significado concreto dentro del calendario litúrgico: simboliza el final de la Cuaresma , los 40 días de ayuno y penitencia previos al Domingo de Pascua.

La rosca en Argentina: una tradición familiar

En nuestro país, la rosca de Pascua se fue consolidando como una costumbre familiar y panadera , que cada año gana protagonismo en panaderías, supermercados y también en los hogares. Su receta puede variar ligeramente según la región, pero en general se trata de un pan dulce esponjoso , con esencia de vainilla o agua de azahar, decorado con crema pastelera, frutas abrillantadas, azúcar impalpable y en ocasiones, huevos de chocolate o de gallina cocidos .

Más que un postre: un símbolo compartido

Aunque en la actualidad muchas personas consumen la rosca sin profundizar en su simbolismo, lo cierto es que su presencia en la mesa pascual sigue siendo una manera de honrar la tradición.

¿Cuándo se come la rosca de Pascua?

Tradicionalmente, la rosca se sirve el Domingo de Pascua , después del almuerzo familiar. Sin embargo, muchas personas la disfrutan desde el Viernes Santo o incluso la compran días antes para acompañar el mate o el desayuno.

Con los años, la variedad de versiones también creció: hoy existen roscas rellenas, con chips de chocolate, veganas, sin gluten , y hasta mini roscas individuales. Pero todas conservan el espíritu original de la receta.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias