sábado 19 de abril de 2025

INTERNACIONALES | 18 abr 2025

JUEVES SANTO

El Papa presente en la homilía de la Misa Crismal: pidió “que la Palabra se haga realidad y las acciones hablen”

El texto escrito por el Papa para compartir en la celebración religiosa puso el foco en el rol de los sacerdotes como "peregrinos de la esperanza".


El Jueves Santo comenzó en Roma con una misa solemne en la Basílica de San Pedro. En la ceremonia, el Papa Francisco estuvo representado por el cardenal Doménico Calcagno, presidente emérito de la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica, quien leyó la homilía redactada por el Pontífice.

Unos mil sacerdotes estuvieron presentes en la Basílica Vaticana, junto a 2.500 fieles. En la homilía, escrita por el Papa y pronunciada por el cardenal Calgano, Francisco recordó cómo el Apocalipsis, el último libro de la Biblia, narra la esperanza de la resurrección a través de la figura de Jesús. “Nosotros los sacerdotes también tenemos una historia: al renovar nuestras promesas de ordenación el Jueves Santo, confesamos que sólo podemos leerla en Jesús de Nazaret”, indicó. Y confió: “Cuando nos dejamos instruir por Él, nuestro ministerio se convierte en un ministerio de esperanza, porque en cada una de nuestras historias, Dios abre un jubileo, es decir, un tiempo y un oasis de gracia”.

Francisco pidió a los sacerdotes que ayuden a “los demás a encontrar las páginas de su vida”, ya sea en la preparación al matrimonio, cuando los novios eligen las lecturas para la celebración del sacramento, o para quienes están de luto y “buscan pasajes para confiar a la persona difunta a la misericordia de Dios y a las oraciones de la comunidad”.

El Papa destacó el ministerio sacerdotal como un servicio, basado en el Espíritu Santo presente en la vida de cada persona, y pidió que “la Palabra se haga realidad”, que “las acciones hablen” y que “las palabras realicen”.

Jorge Bergoglio expresó: “No hay Gracia ni Mesías si las promesas se quedan en promesas, si no se hacen realidad aquí abajo. El Espíritu de Jesús sigue siendo el protagonista silencioso de nuestro servicio. Cuando las palabras se hacen realidad en nosotros, la gente siente su aliento. Los pobres -antes que todos-, los niños, los adolescentes, las mujeres y también quienes han sido heridos en su relación con la Iglesia, tienen el aroma del Espíritu Santo: lo distinguen de otros espíritus mundanos, lo reconocen en la correspondencia, en nosotros, entre el anuncio y la vida”

En la celebración de la Misa Crismal, los sacerdotes fueron invitados a la humildad, recordando que sus acciones son “obra de Dios”, y esas acciones se concretan en “llevar la buena noticia a los pobres, la liberación a los cautivos, la vista a los ciegos, la libertad a los oprimidos”.

El Pontífice afirmó también que el Año Jubilar es un “llamado específico” a los sacerdotes, para “recomenzar bajo el signo de la conversión en peregrinos de la esperanza, para dejar atrás el clericalismo” y convertirse de ese modo en “heraldos de esperanza”. En la misma línea, pidió que “los fieles, pueblo de la esperanza”, recen por la “alegría de los sacerdotes”.

El Papa Francisco se vio obligado a delegar celebraciones de Semana Santa, ya que aún está recuperándose de las secuelas de la infección respiratoria que lo tuvo internado más de un mes en el Policlínico Gemelli. No obstante, no dejó de escribir las homilías para compartir en las misas previstas para este fin de semana. De igual modo, en su cuenta de X, realizó un posteo para los fieles católicos del mundo:

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias