

Mar del Plata recibió una gran cantidad de visitantes que eligieron celebrar las Pascuas en la ciudad, aunque la ocupación -tanto en hoteles como en departamentos temporarios- se ubicó entre el 50% y el 60%, según referentes de ambos sectores. Este año, la Semana Santa se celebra más tarde que en años anteriores: en 2024, por ejemplo, coincidió con fines de marzo y principios de abril, y tuvo mejores condiciones climáticas. Además, duró seis días gracias a un feriado puente que la unió con el 2 de abril, Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, según consigna el diario La Capital.
En ese contexto, el año pasado se registraron 294.000 turistas (un 27% más que en 2023) y la ocupación promedio fue del 85%, muy por encima de la actual. Este año, en cambio, las Pascuas llegaron con el clima propio de fines de abril y un escenario económico distinto. En los hoteles de 4 y 5 estrellas la ocupación no superó el 40%, mientras que en las categorías más bajas osciló entre el 50% y el 60%.
Desde la UTHGRA manifestaron su “preocupación” por los números de este año, especialmente por “el impacto que esto tiene en el trabajo, sabiendo que en otras temporadas de Semana Santa la ocupación superaba ampliamente el 70%”. De todos modos, destacaron el “repunte” respecto del fin de semana largo anterior, el del 24 de marzo, cuando la ocupación fue de entre el 30% y el 40%.
Hernán Szkrohal, vicepresidente de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica, explicó que la demanda fue “de menos a más”. El jueves y viernes se registró una ocupación baja, pero a partir del viernes por la tarde y el sábado se notó un repunte tanto en el sector hotelero como en el gastronómico. En los hoteles nucleados en la Asociación, la estadía promedio fue de entre dos y dos días y medio, con una ocupación que osciló entre el 50% y el 60%, aunque, según advirtió, “es difícil hacer un promedio” ya que “algunos hoteles no abrieron” y la oferta se vio reducida.
Un panorama similar se dio en el sector extrahotelero, con una ocupación del 50%, de acuerdo a datos del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos. En general, los departamentos temporarios fueron alquilados por entre cuatro y cinco días.
Más de 3,5 millones de visitantes en lo que va de 2025
El intendente Guillermo Montenegro informó que Mar del Plata recibió 3.551.175 visitantes en lo que va de 2025, lo que representa una caída del 3,3% en comparación con el mismo período del año pasado. No obstante, aseguró que esta situación “no preocupa”, ya que, según sus palabras, los turistas “gastaron mucho más” que en 2024, aunque no brindó mayores precisiones.
En abril, que incluyó el feriado del 2 por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, y ahora Semana Santa, arribaron 372.438 personas, lo que representa un incremento del 20,4% respecto del mismo mes del año anterior.
“El espacio público le pertenece a los marplatenses: las calles, las plazas y los comercios. No a los trapitos ni a los extorsionadores. Eso también lo disfrutaron los 372.438 turistas que nos visitaron en lo que va de abril”, señaló Montenegro, citado por La Capital.