sábado 2 de agosto de 2025

NACIONALES | 21 abr. 2025

SUCESIÓN DE FRANCISCO

Comienza uno de los rituales más secretos del mundo para elegir al nuevo Papa

Tras la muerte de Francisco, y cumplido el procedimiento litúrgico que marca el inicio del protocolo funerario, comenzará uno de los rituales más secretos del mundo: El Cónclave. Todos los detalles.


Tras la muerte de Francisco, ahora comienza uno de los rituales más secretos del mundo. El Cónclave, la ceremonia que dará lugar a la elección de su sucesor. El cardenal Kevin Farrell encabezará esta noche en el Vaticano el rito solemne que da inicio al protocolo funerario tras la muerte del Sumo Pontífice.  A continuación, los detalles de este proceso.

El Vaticano confirmó que esta noche se realizará el rito de constatación de la muerte del papa Francisco, un procedimiento litúrgico fundamental que marca el inicio del protocolo funerario en la Santa Sede.

Según informó la Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice, el Camarlengo, cardenal Kevin Joseph Farrell, será el encargado de presidir el acto a las 20:00 (hora local) en la Capilla de la Domus Sanctæ Marthæ, donde residía el pontífice argentino.

El comunicado detalla que el rito incluirá la constatación formal del fallecimiento y la colocación del cuerpo en el féretro, en conformidad con las disposiciones del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis.

El Vaticano convocó al decano del Colegio Cardenalicio, a los familiares del papa, y a los directivos del área de Sanidad e Higiene del Estado Vaticano, quienes deberán encontrarse en la capilla a las 19.45 para participar del rito. Se indicó que los eclesiásticos deberán vestir el hábito coral correspondiente.

El anillo del pescador

Uno de los momentos más simbólicos es la destrucción del Anillo del Pescador, el sello personal del Papa. Se rompe con un martillo para evitar falsificaciones de documentos en su nombre. Es el final oficial de su pontificado.

Cumplida esta ceremonia, comenzará el proceso establecido para su sucesión. Durante los nueve días posteriores al funeral, conocidos como "novendiales", se celebran misas en sufragio del alma del pontífice. Paralelamente, el Colegio de Cardenales organiza las Congregaciones Generales, donde se discuten temas relevantes y se preparan para el cónclave que se llevará a cabo en la Capilla Sixtina entre 15 y 20 días después del fallecimiento, aunque podría adelantarse si todos los cardenales están presentes​.

¿Dónde lo entierran?

No todos los Papas son enterrados en el mismo lugar. Muchos descansan en las Grutas Vaticanas, bajo la Basílica de San Pedro. Por ejemplo, Juan Pablo II fue sepultado en las grutas y luego llevado a la basílica. El papa Francisco designó que su sepultura fuera en la Basílica Santa María la Mayor, un emblema jesuita.

Allí Bergoglio pasó su primer día como Papa. Allí mismo San Ignacio de Loyola, fundador de los jesuitas, celebró su primera misa. La basílica cuenta con el campanario medieval más alto de Roma.

Hay una figura clave: el Maestro de Ceremonias Pontificio.

Él guía todo el protocolo del Cónclave. Y es el único que sabe con exactitud cada paso del proceso. Sin él, el ritual se rompe. Con él, todo fluye… como desde hace siglos.

El Cónclave.

Muchos ven el Cónclave como algo puramente religioso. Pero guarda raíces esotéricas: Encierro, Purificación, Fuego, Juramentos, Elección secreta y Renacimiento simbólico. Es un rito de paso. 

¿Qué es y por qué es tan oculto?

La palabra cónclave viene del latín cum clave: “con llave”. Y no es un símbolo: los cardenales son encerrados literalmente bajo llave, aislados del mundo, hasta que elijan al nuevo Papa.

El Cónclave ocurre en la Capilla Sixtina, bajo los frescos del Juicio Final de Miguel Ángel. Una imagen que recuerda, de forma no tan sutil: “Estás tomando una decisión divina. No te equivoques.”

Hasta el 22 de enero, el mundo tiene 252 cardenales, de los cuales 138 cumplen con el requisito de edad. No está claro cómo se eligen los 120. Participarán de la elección del nuevo Papa 135 cardenales, todos menores de 80 años. Cada uno representa una parte del mundo católico. En teoría, entran sin favoritismos. En la práctica… alianzas, tensiones y estrategias se cuecen desde mucho antes.

Misa especial

Antes del encierro, se celebra una misa especial: Pro Eligendo Papa Allí, los cardenales piden sabiduría divina. Luego, juran silencio absoluto. Romper ese voto puede llevar a la excomunión automática.

Durante el Cónclave:

No hay móviles. No hay contacto con el exterior. Las habitaciones son simples, sin lujos. Todos los accesos son sellados por la Guardia Suiza. Solo oración, debate… y espera.

Cada día se hacen hasta 4 votaciones. Cada cardenal escribe un nombre en su papeleta. Los votos se cuentan, se leen en voz alta, y luego… se queman. La quema produce el famoso humo: Negro: no hay Papa Blanco: Habemus Papam

Para el ritual de votación se preparan dos estufas en la Capilla Sixtina, una para quemar las papeletas de las votaciones y otra para lanzar el humo que avisa si hubo elegido o no. Otro elemento que se prepara es el vestuario papal en talles M y L para que vista el elegido.

Cuántos votos se necesitan para dar por válida la elección de un papa

Para que la elección del Romano Pontífice sea válida se requieren los dos tercios de los votos, calculados sobre la totalidad de los electores presentes. Una vez que todos los Cardenales electores hayan introducido su papeleta en la urna, el primer escrutador la mueve varias veces para mezclar las papeletas e, inmediatamente después, el último escrutador procede a contarlas.

Si el número de las papeletas no corresponde al número de los electores, se queman todas y se repite el proceso. Si, por el contrario, la cantidad de votos corresponde al número de electores, se continúa el recuento.

Si ninguno de los candidatos obtiene la mayoría de dos tercios, concluida cada sesión (dos votaciones) se queman en la estufa mencionada las papeletas de los votos junto con las notas de los Escrutadores

¿Cómo hacen el humo?

Se añaden compuestos químicos especiales: Para el negro: perclorato de potasio, antraceno y azufre. Para el blanco: clorato de potasio, lactosa y colofonia. Ni el humo se deja al azar.

La Sala de las Lágrimas

¿Y después del humo blanco?

El nuevo Papa se cambia de ropa en la Sala de las Lágrimas, un pequeño cuarto privado. Ahí, muchos han llorado antes de salir al balcón. ¿Por qué? Porque saben que su vida, desde ese momento, ya no les pertenece.

Cuando todo está listo, el cardenal protodiácono pronuncia: “Habemus Papam.” Y el nuevo líder de la Iglesia se presenta al mundo, con nombre nuevo, rostro transformado… Y una misión que marcará la historia.

¿Qué siete puntos son acatados por el nuevo Papa al ser nombrado?

1. Adopción del nuevo nombre.

2. Pérdida de cualquier conexión con su país de origen.

3. Supervisión de su labor diaria.

4. Asignación de un confesor privado, la única persona que puede absolver de sus pecados al Papa.

5. Ostentación del poder absoluto sobre la Iglesia católica romana.

6. Poder absoluto para modificar las normas y las leyes de la Iglesia.

7. No puede ser juzgado por ningún hombre o tribunal.

¿Qué poderes tiene el Papa?

♦ Aprueba y suprime órdenes religiosas.

♦ Concede indulgencias.

♦ Beatifica o canoniza.

♦ Nombra obispos y cardenales.

♦ Crea Diócesis.

♦ Funda universidades pontificias y decreta sus normas.

♦ Publica obras litúrgicas.

♦ Administra los bienes de las fundaciones dependientes del Vaticano.

♦ Rige y preside todas las misiones vinculadas al Vaticano.

♦ Convoca Concilios.

♦ Regula las fiestas católicas.

♦ Emite encíclicas sobre cuestiones de fe.

♦ Promulga, modifica o elimina leyes eclesiásticas.

♦ Es el máximo defensor de la Iglesia contra la herejía.

♦ Concede la dispensa de votos a los religiosos que quieren secularizarse.

♦ Falla sentencias.

♦ Forma tribunales para el examen de causas concretas.

♦ Elige personalmente a los miembros de cada tribunal.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias