jueves 01 de mayo de 2025

NACIONALES | 21 abr 2025

QUIÉNES SON

Los principales candidatos para suceder al papa Francisco

Entre los principales candidatos a suceder a Jorge Bergoglio se destacan cardenales con presencia europea, latinoamericana y asiática


Tras la muerte del papa Francisco, el Vaticano ingresó oficialmente en la etapa de sede vacante, un período excepcional que se cierra con la elección de un nuevo pontífice a través del tradicional cónclave. Solo los cardenales menores de 80 años tienen derecho a voto: actualmente hay 136 purpurados habilitados, lo que abre una carrera con nombres provenientes de distintos sectores ideológicos de la Iglesia.

Entre los principales candidatos a suceder a Jorge Bergoglio se destacan cardenales con presencia europea, latinoamericana y asiática.

Luis Antonio Tagle (67 años, Filipinas): exarzobispo de Manila, actual prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos. Fuerte defensor de la justicia social y la inclusión.

Matteo Zuppi (69 años, Italia): arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana. Cercano a la comunidad de Sant’Egidio, fue enviado por Francisco en misión de paz a Ucrania y EE.UU.

Peter Turkson (76 años, Ghana): referente africano. Ex prefecto del Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral. Conocido por su enfoque sobre la justicia económica y el medioambiente.

Pietro Parolin (70 años, Italia): actual secretario de Estado del Vaticano, designado por Francisco en 2013. Tiene una sólida trayectoria diplomática. Juan José Omella (77 años, España): arzobispo de Barcelona y expresidente de la Conferencia Episcopal Española. Fue creado cardenal en 2017.

Luis Francisco Ladaria Ferrer (81 años, España): jesuita, ex prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe. Aunque no puede votar, puede ser elegido.

Raymond Leo Burke (76 años, EE.UU.): crítico severo de Francisco. Se opone a la comunión para divorciados vueltos a casar y a la apertura hacia la comunidad LGBTQ+.

Peter Erdö (72 años, Hungría): arzobispo de Esztergom-Budapest. Se opone al acceso de los refugiados y a los cambios pastorales impulsados por Francisco. Gerhard Ludwig Müller (78 años, Alemania): ex prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe. Crítico del papado de Francisco, sobre todo en materia doctrinal.

Willem Eijk (71 años, Países Bajos): arzobispo de Utrecht. Teólogo tradicionalista, opositor a las reformas del actual pontificado.

El próximo papa deberá equilibrar la herencia de apertura de Francisco con los desafíos internos y externos que enfrenta la Iglesia. La composición del Colegio Cardenalicio, moldeada en su mayoría por el propio Bergoglio, hace prever que su sucesor mantendrá un perfil reformista, aunque las tensiones con los sectores conservadores siguen vigentes.

Los candidatos argentinos

El Colegio Cardenalicio, encargado de elegir al Papa, incluye a 8 cardenales argentinos, de los cuales 4 tendrán derecho a voto en el próximo cónclave.

  • Ángel Sixto Rossi, miembro de la Compañía de Jesús, es conocido por su trabajo social y su cercanía con las personas más vulnerables. Fundador de Manos Abiertas, ha sido un firme defensor de la justicia social. Nombrado arzobispo de Córdoba en 2021 por Francisco, Rossi se ha destacado por su enfoque pastoral cercano a las periferias.
  • Por otro lado, Mario Aurelio Poli ha sido una figura polémica en la administración del Arzobispado de Buenos Aires. Sin embargo, su trabajo en el diálogo interreligioso y su promoción de la pastoral en las periferias continúan siendo su legado principal.
  • Vicente Bokalic Iglic, quien fue nombrado cardenal en diciembre de 2024, es conocido por su trabajo pastoral en el norte de Argentina, donde se dedicó a acompañar a las comunidades más vulnerables. Su nombramiento, aunque reciente, lo posiciona como un actor clave en el futuro de la Iglesia argentina.
  • Finalmente, Víctor Manuel Fernández, conocido como “Tucho”, es uno de los cardenales más cercanos a Francisco. Su nombramiento como prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe en 2023 le otorga un papel crucial en la Curia Vaticana, aunque sus posiciones progresistas, como la aprobación de la bendición de parejas del mismo sexo, han generado controversias dentro de la Iglesia.

Ninguno de los cuatro aparece como favorito aunque todos están en carrera. No parace ser el tiempo de otro latinoamericano, por esos sus chances disminuyen

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias