domingo 04 de mayo de 2025

LOCALES | 25 abr 2025

RUTAS

Rechazo al proyecto de Ley para cobrar peaje en rutas provinciales de Tucumán

El Comité Nacional de Defensa del Usuario Vial expresó su rechazo a la iniciativa de un Diputado tucumano que impulsó el cobro de peaje en la red vial de la provincia norteña.


El Comité Nacional de Defensa del Usuario Vial (CONADUV) expresó el rechazo al Proyecto de Ley impulsado por el Diputado Provincial de Tucumán, Sr. Tulio Caponio, a través del cual se pretende implementar el cobro de peaje en la red vial tucumana.

Desde la entidad explicaron que el peaje es más aumento de costo de transporte y más inflación, determinando menor competitividad Por ello, señalaron "que el sistema de peaje directo con cabinas de cobro en ruta que se piensa implementar es inconstitucional, teniendo en cuenta la falta de caminos alternativos libres de pago y por la doble imposición, esta última generada principalmente por el aporte del Impuesto a los Combustibles que realizan los usuarios viales con tanto esfuerzo y que lamentablemente es malversado por el Estado Nacional".

Por otro lado, plantearon que "el sistema de peaje directo con cabinas de cobro en ruta está concebido para cuando primero se hacen las obras, luego de finalizadas se recupera la inversión a través de una tarifa de peaje razonable por tratarse de un servicio público, y con un camino alternativo libre de pago. Todo lo contrario a lo propuesto por el Diputado Caponio, ya que regiría en rutas existentes pagadas con creces con nuestros impuestos y sin caminos alternativos libres de pago. Esto generará verdaderos “monopolios naturales”, dejando a los usuarios viales de rehenes de los concesionarios, pisoteando y vulnerando derechos elementales de quienes transitan la red vial provincial".

Que al tratarse de rutas de bajo caudal de tránsito, gran parte de la recaudación se gastará en la instalación de las estaciones de peaje y en su alto costo operativo, sin volcarse los suficientes fondos a los respectivos caminos para mejorar en forma efectiva el estado de transitabilidad. Esto hace antieconómico e impracticable el sistema de peaje directo con cabinas de cobro en ruta.

En otro de los puntos del planteo, la entidad expresa que "será injusto, ya que al tratarse de un sistema “abierto”, unos pagarán y otros no, de acuerdo al tramo transitado y que no pasen por las estaciones de cobro".

El CONADUV objetó la iniciativa al comentar que "no se conoce estudio técnico económico de fundamentación de las tarifas de peaje a cobrar y la correspondiente relación beneficio/costo del usuario: “la tarifa debe ser inferior al beneficio que recibe el usuario”.

Esto está expresamente establecido por las reglas de arte de la ingeniería económica de transporte como también por las Leyes de Obra Pública a nivel nacional como provincial".

Finalmente, la entidad exhortó al Gobernador de Tucumán y a las autoridades correspondientes "a no cometer el grave error de poner en práctica un sistema de falso peaje o impuesto al tránsito, inviable, inapropiado, inconstitucional, injusto e ilegal". Asimismo, solicitó a los legisladores provinciales "a no darle curso al Proyecto de Ley en cuestión, como así también requerir la intervención de la Defensoría del Pueblo de Tucumán para salvaguardar los derechos de los usuarios viales y de toda la sociedad en su conjunto".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias