viernes 02 de mayo de 2025

LOCALES | 30 abr 2025

TERMINAL A LA CARTA

¿Por qué lo que hace Petrecca levanta sospechas?

A la licitación de la nueva terminal de ómnibus se presentó un solo oferente. Es la misma empresa que presentó la iniciativa privada, que además está haciendo la zona logística y que forma parte del holding que construyó la obra para el transporte de pasajeros, la pista de atletismo y el edificio donde funciona el centro de monitoreo y recibirá el predio céntrico de la vieja estación.


El Municipio de Junín que viene de recibir innumerables críticas por 'las facilidades' que otorga a sus allegados en perjuicio del resto, volvió a dar la nota con la apertura de sobres de la licitación para la Administración, Renovación y Explotación Comercial de la Terminal de Ómnibus (ETOJ).

Según se informó en una gacetilla de prensa, en las dependencias de la Oficina de Compras del Municipio, se concretó este viernes la apertura de sobres de la licitación para la Administración, Renovación y Explotación Comercial de la Terminal de Ómnibus (ETOJ), lo que representa una de las últimas instancias para que el nuevo edificio comience a funcionar. Y la novedad (o no tanto) es que se presentó un solo oferente, Soluciones Químicas y Planet Partner Development S.A Unión Transitoria, por un valor de 380 millones de pesos.

El oferente es la misma empresa que presentó la iniciativa privada que dio origen a la licitación, la Comisión Evaluadora deberá analizar toda la documentación presentada y determinar si se cumplen todos los requisitos, para luego sí ser elevado al Concejo Deliberante para su aprobación definitiva.

Una de las integrantes de esta UTE, Soluciones Químicas S.A,  es la misma empresa que comenzó a realizar las contrataciones con terceros para los proyectos de obra en el predio ubicado en Pastor Bauman y RN 188, donde se construirá la Zona de Actividades Logísticas (ZAL), de acuerdo con lo dado al conocer el pasado año por el Gobierno de Junín. Además se entrelaza con Rowing, la compañía que en la gestión anterior se quedó con la obra de la nueva terminal, la pista de atletismo y el centro cultural (ahora funciona el COM) a cambio del predio de la vieja terminal en el centro de la ciudad.

Cabe recordar que en el caso de la terminal de Circunvalación y Ruta 7, (que el petrequismo recibió hace 10 años a punto de finalizarla), se trata de una licitación de objeto múltiple que incluye, por un lado, la administración y modernización de la Estación Terminal de Ómnibus de Junín, que pasará a concesión privada a partir del 1 de enero de 2026, luego de un periodo de transición en 2025, bajo modalidad de provisión de servicios.

Esto implica que, ni bien terminado el proceso licitatorio, la terminal de ómnibus, como tal, se pondrá en marcha y dejará de funcionar en donde actualmente lo hace. Dicha licitación, también contempla la concesión de uso de sectores de la terminal y terrenos aledaños, para construir y explotar espacios comerciales, recreativos y culturales que complementen el funcionamiento de la terminal.

También, que un solo adjudicatario deberá hacerse cargo del conjunto del proyecto pudiendo presentar adicionalmente a la licitación nuevas ideas de proyectos para potenciar el sector de ingreso a nuestra ciudad y el desarrollo de actividades comerciales que fomenten el turismo.

Quien finalmente opere como concesionario, será responsable de: Refaccionar, mantener y operar la terminal; Prestar servicios como boleterías, sanitarios, gastronomía, seguridad, limpieza, atención al usuario, maleteros, encomiendas; construir nuevos espacios comerciales y culturales en zonas específicas del predio y garantizar el buen funcionamiento ante posibles aumentos de demanda en el transporte.

La duración del contrato que establecen las condiciones de la licitación será de 30 años, con posibilidad de prórroga. Como se dijo, también se indica que el Inicio efectivo de obras y servicios será inmediato, desde la firma del contrato, prevista tras la adjudicación y que desde el año 2026, comienza el régimen de concesión plena. El concesionario deberá abonar un canon mensual por el uso y explotación del predio. Otras de las obligaciones que establece la licitación para quien finalmente opere como concesionario, es que deberá cubrir todos los costos operativos, contratar personal, gestionar habilitaciones, y realizar las obras nuevas según el Código de Ordenamiento Urbano de Junín.

Desde el Municipio indicaron que para "garantizar la transparencia y control del proceso licitatorio", el mismo cuenta con comisiones evaluadoras (del mismo municipio) y establece un marco normativo riguroso, que incluye garantías económicas, verificación de antecedentes, análisis técnico y económico de las propuestas. En este sentido, se remarcó que el municipio mantiene la propiedad del inmueble y controlará el cumplimiento de las obligaciones a lo largo de la concesión.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias