

La Cámara de Diputados bonaerense aprobó este lunes la ley para suspender las elecciones Primarias, Abiertas, Simultaneas y Obligatorias en la provincia de Buenos Aires. Tras la decisión del gobernador, Axel Kicillof, de desdoblar los comicios, solo resta el debate para establecer los plazos del comicio general del próximo 7 de septiembre.
El proyecto fue aprobado tras un acuerdo en los miembros del bloque de Unión por la Patria, y el apoyo de los opositores UCR + Cambio Federal, Acuerdo Cívico UCR-GEN, el PRO, la Coalición Cívica, La Libertad Avanza y los libertarios dialoguistas de Unión Renovación y Fe. Por su parte, los dos bloques de la izquierda votaron en contra, mientras que la diputada Lucía Klug, quien integra el bloque oficialista pero responde a Patria Grande, el espacio de Juan Grabois, se abstuvo.
Ya aprobada la suspensión de las primarias, se abre un nuevo debate sobre la necesidad de ampliar los plazos electorales vigentes, luego del reclamo impulsado por la Junta Electoral a través de una nota dirigida a los legisladores provinciales.
La actual legislación establece un intervalo de 30 días entre el cierre de las listas y las elecciones, mientras que la Junta Electoral propone ampliar ese período a 50 días. Incluso, en el proyecto original que envió el Ejecutivo bonaerense se proponía llevar ese número a 80 días. Sin embargo, los plazos ya comenzaron a generar cruces entre los bloques.
Para este martes, está prevista una reunión de la Comisión de Reforma Política de la Cámara de Diputados, donde expondrán las autoridades de la Junta Electoral. Además, estarán presentes la presidenta de la Suprema Corte de Justicia bonaerense, Hilda Kogan, el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, y la vicegobernadora, Verónica Magario.
El pasado 7 de abril, el gobernador Axel Kicillof anunció el desdoblamiento de las elecciones en la provincia, a contramano del pedio de Cristina Fernández de Kirchner para que los comicios sean concurrentes. “Votar el mismo día combinando dos modalidades distintas sería un caos. Surgirían dificultades de todo tipo y aumentarían así las posibilidades de que un ciudadano que va a votar no lo pueda hacer de manera efectiva según sus preferencias”, señaló el mandatario en conferencia de prensa.
Con la confirmación de que no habrá PASO, los bonaerenses irán a votar dos veces este año. En primer lugar, el 7 de septiembre será la elección de legisladores provinciales, concejales y consejeros escolares, donde se utilizará el sistema de votación tradicional de boleta partidaria o sábana.
Por su parte, el 26 de octubre serán las elecciones para elegir diputados y senadores nacionales, bajó el sistema de votación con la Boleta Única de Papel (BUP), que aprobó el Congreso de la Nación el año pasado.