

Como estaba previsto, esta mañana se reanudaron las negociaciones paritarias de la provincia de Buenos Aires con los gremios docentes y estatales. Esta vez hubo oferta por parte del gobierno de Axel Kicillof pero fue rechazada por los sindicatos por “insuficiente”.
La primera reunión fue entre los gremios que nuclean a los docentes y las autoridades del Ministerio de Trabajo.
Tras el encuentro, el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) informó que la negociación “pasó a un cuarto intermedio“.
Aún no se sabe cuándo, pero los sindicatos esperan “una nueva convocatoria en la que se incluya una oferta salarial que contemple las necesidades del sector y repare el deterioro del poder adquisitivo de los salarios”.
Lo propio ocurrió con los gremios que representan a los trabajadores estatales. La provincia llevó una propuesta que fue valorada pero considerada como insuficiente ante el contexto económico nacional.
¿Qué ofertó la Provincia?
Según se conoció este martes, el aumento propuesto por la provincia fue de un 7% escalonado. Una cuota del 4% para el salario de mayo (a cobrarse en junio) y un 3% con el salario de junio (a cobrarse en julio).
Vale recordar que el último aumento de sueldos que dio la Provincia fue del 9% en dos tramos: 7% en febrero y 2% en marzo. En paralelo, la inflación de marzo fue del 3,7% y se espera que la de abril sea un poco mayor tras la devaluación del peso.
En este contexto, los sindicatos esperan “una mejora sustancial en la propuesta salarial” presentada por la Provincia para recuperar parte de su poder adquisitivo. Por su parte, el Ministerio de Trabajo todavía debe sentarse a conversar con los gremios de la administración pública, del Poder Judicial y los médicos.