jueves 08 de mayo de 2025

DEPORTES | 29 abr 2025

MAR DEL PLATA

Un grupo empresario brasileño se presentó como oferente para quedarse con la concesión del Minella

Se realizó la apertura de sobres para la licitación del Estadio Mundialista a 30 años, con opción de prórroga por otros 10 años


 Durante esta mañana se realizó la apertura de los sobres para la licitación pública del Estadio José María Minella, el Polideportivo Islas Malvinas y las áreas comunes del predio. El mismo fue convocado por el Municipio de General Pueyrredón e implican la remodelación y puesta en valor de dichas zonas.

“Esto es mucho más que un estadio y un polideportivo. Es entender que el Estado no puede seguir gastando plata de los contribuyentes en mantener este tipo de estructuras, porque lo hace mal y no agrega valor para la ciudad”, remarcó desde sus redes sociales el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro.

En la primera instancia de dicho proceso se presentaron conjuntamente el Grupo Revee -que pertenece a un fuerte fondo de inversión de Brasil- y el grupo Pro Enter de Argentina. La iniciativa mostrada comprende un proyecto de modernización integral.

En este sentido, la primera opción incluyó la recuperación completa del Estadio Mundialista, la modernización del Polideportivo y la renovación integral de todo su entorno. Asimismo, la iniciativa prevé zonas gastronómicas, gaming y de retail; y cuenta con el aval de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).

El proceso de concesión será de 30 años, con opción de prórroga por otros 10 años, con alcance nacional e internacional, y contempla la posibilidad de sumar puntos adicionales a quienes concreten un convenio con la AFA para el desarrollo de actividades.

Uno de los objetivos del proyecto es que el estadio y su entorno se consoliden como escenarios de eventos deportivos, culturales y sociales de trascendencia. De allí que las obras mínimas requeridas deben ajustarse a las normativas vigentes, incorporando tecnología e infraestructura de última generación. Por otro lado, el mantenimiento debe ser constante a lo largo de toda la concesión.

A los oferentes se les exigirá un cronograma de espectáculos y actividades a lo largo de los 12 meses del año, para evitar la concentración de eventos únicamente en la temporada estival. Este factor busca dinamizar la economía local y que impacte positivamente en sectores afines como la gastronomía, la hotelería y el comercio. Además, se propicia el impulso del turismo y el empleo durante todas las estaciones.




 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias