

El paro de colectivos previsto para este martes podría afectar a más de 300 líneas del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). La Unión Tranviarios Automotor (UTA) reclama un salario básico de 1,7 millones de pesos y considera insuficiente la última oferta empresarial. El Gobierno convocó a una nueva reunión y mantiene abierta la posibilidad de evitar la medida de fuerza, aunque las chances son escasas.
Es que la UTA confirmó un paro nacional de 24 horas para el martes 6 de mayo, y si la audiencia convacoda para este lunes a las 14.00 resulta infructuosa, ya no tiene posibilidad de dictar una nueva conciliación obligatoria. Esta gestión ante el gremio será la primera acción del recién asumido secretario de Transporte, Luis Pierrini, quien intenta destrabar una negociación estancada.
La última reunión paritaria, celebrada el 30 de abril, concluyó sin avances. Desde el gremio señalaron que la oferta empresarial resultó “vergonzosa” y remarcaron que se agotó el período de conciliación obligatoria dictado por el Ministerio de Trabajo semanas atrás. La medida afectaría el funcionamiento de más de 300 líneas en el AMBA, perjudicando a miles de pasajeros.
Desde la UTA insisten en que no hubo avances reales. En su último comunicado, remarcaron que la propuesta de aumento no remunerativo, que se pagaría recién a partir de mayo, representa un incremento de menos del 6% y no resuelve el problema de fondo. A su vez, apuntaron contra la inacción de autoridades nacionales, provinciales y locales.
El reclamo de los trabajadores es claro: llevar el salario básico de los choferes desde los actuales 1.200.000 pesos hasta los 1.700.000. Las cámaras empresariales, sin embargo, aseguran que no tienen margen para ese aumento. Argumentan que la tarifa está congelada desde hace ocho meses y que el sistema funciona con subsidios que hoy son insuficientes para afrontar nuevas subas salariales.
Luciano Fusaro, presidente de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), explicó que la estructura de costos se calcula con precios de diciembre y que no se previeron fondos para actualizaciones tarifarias. Según dijo, “el 70% del sistema está subsidiado” y las empresas “siempre ofrecen lo máximo posible para evitar conflictos”.
En ese contexto, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió públicamente a la UTA que postergue la medida. “Estamos con un cambio de secretario de Transporte. Sería un buen gesto suspender el paro por unos días y sentarnos a buscar soluciones”, señaló en diálogo con Radio Mitre. Por ahora, el paro sigue en pie.
Pero todo dependerá del encuentro previsto para este lunes. ¿Qué chances tiene el flamante titular de la cartera de Transporte de Nación de torcer la voluntad de los gremialistas? Sin autorización de aumento en las tarifas de boleto y con los subsidios cortados, los empresarios advirtieron que no podrán ceder ante el pedido de los trabajadores.