viernes 09 de mayo de 2025

BONAERENSES | 7 may 2025

Datos oficiales

Consumo y producción bonaerense, todo para abajo

El ministro Pablo López, expuso estadísticas de construcción, consumo e industria automotriz. Si se observa el nivel de actividad, Milei pierde por goleada con UxP.


Con estadísticas de la cartera de Economía, que él mismo conduce, el ministro Pablo López, a través de sus redes sociales, dio a conocer la dramática situación del aparato productivo bonaerense, que desmiente la supuesta recuperación que anuncia el gobierno nacional.

Tras presentar estos indicadores, que dan cuenta de la caída de la demanda en sectores estratégicos por falta de actividad industrial, López afirmó que "el plan económico nacional desincentiva la producción y reduce el mercado interno. Sin perspectivas favorables para la industria y el trabajo, no hay desarrollo posible. Los indicadores de la economía real son contundentes: necesitamos otro modelo de país".

López presenta una serie de comparaciones entre el mes de marzo pasado y el mismo mes de 2023, el último marzo del gobierno de Alberto Fernández, cuando la economía venía golpeada por una serie de factores pero el nivel de actividad no era un problema.

Si el Frente de Todos dejó un recuerdo traumático en materia de inflación, la gestión libertaria podría ser recordada por generar una depresión económica, que arrastra empresas a la quiebra y trabajadores a la desocupación, como ponen en evidencia los números que presenta López.

La caída del sector automotriz en ese lapso es de 17 por ciento. Los números son aún peores cuando se observa el segmento de vehículos utilitarios, que constituyen bienes de capital o herramientas de trabajo. Allí, la caída alcanza 24 puntos.

Pero los problemas no se limitan a las automotrices y autopartistas. El sector hidrocarburífero, uno de los preferidos del gobierno libertario, incluido en el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), también vio reducida su producción en el mismo lapso.

Frente a 2023, se producen 15 puntos menos de gasoil común, utilizado para el transporte de cargas, pasajeros, maquinaria agrícola y logística en general y 18 por ciento menos de gasoil premium, consumido por los vehículos particulares de última generación y de alta gama.

La caída más drástica, sin embargo, se observa en el sector de materiales para la construcción, por la desaparición de la obra pública. La producción de cemento cayó más de un tercio (35). Aunque de manera menos espectacular, también cayeron el acero (16 por ciento) y el hierro crudo (10). La generación de energía eléctrica, un indicador claro del novel de actividad industrial, está hoy 20 puntos por debajo de los niveles de 2023.

En otro posteo, en el que confirma caídas de dos dígitos respecto a los niveles históricos en construcción y comercio, López se refiere justamente al riesgo laboral que genera la política económica de Milei.

"Entre privados registrados, nuestra provincia explica el 28 por ciento del empleo en la construcción, el 33 por ciento en comercio y 43 por ciento del empleo industrial", respecto del total nacional. En ese sentido, con caídas tan drásticas en todos los sectores en la provincia de mayor peso específico en términos de empleo y producto bruto, es difícil creer en los anuncios de recuperación que hace el gobierno.

La construcción, el sector más golpeado, muestra en el primer bimestre de 2025 una caída de 18,7 puntos respecto de su promedio en el período comprendido entre 2014 y 2024. Si se compara con el mismo período de 2023, la caída casi llega a los 20 puntos (19,7).

El funcionario señaló también que las ventas en supermercados bonaerenses siguen cayendo. "En febrero, las ventas totales cayeron un 2,2 por ciento respecto de febrero de 2024, que ya había sido un mes muy malo en términos históricos", porque todavía se sentían las consecuencias de la reciente devaluación de mediados de diciembre de 2023, la primera de la gestión Milei. En el conurbano la caída es más notable: allí las ventas se desplomaron un 5 por ciento.

Aún si la depresión económica fuera exclusivamente bonaerense, algo insostenible ya que las políticas de ajuste, motosierra y reprimarización son iguales para todo el país, la recuperación en las demás jurisdicciones no alcanzaría para compensar la caída en la provincia de mayor incidencia.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias