jueves 08 de mayo de 2025

NACIONALES | 6 may 2025

15 días para negociar

La UOM levantó el paro nacional tras el dictado de conciliación obligatoria

La medida de fuerza sería la que iniciaría un anunciado “plan de lucha por mejoras salariales y en rechazo a las políticas económicas del Gobierno de Javier Milei”. Se esperaba que la huelga afectara a plantas siderúrgicas y metalúrgicas de todo el país.


Pasado el mediodía de este martes, la Secretaría de Trabajo desactivó el paro nacional convocado para este miércoles por la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), al aplicar un periodo de 15 días de conciliación obligatoria. La medida de fuerza sería la que iniciaría un anunciado “plan de lucha con huelgas escalonadas por mejoras salariales y en rechazo a las políticas económicas del Gobierno de Javier Milei”.

El plan de acción había sido definido en el Congreso Nacional de Delegadas y Delegados Metalúrgicos 2025, realizado en Mar del Plata, y contempla seis paros escalonados: uno de 24 horas al que luego se sumarán medidas de 48 y 72 horas en las semanas siguientes, con fechas aún no confirmadas. El secretario general de la UOM, Abel Furlán, había denunciado que ´es insostenible el deterioro salarial´. “Nos dicen que no podemos discutir paritarias libres por la apertura indiscriminada de importaciones, la amenaza china y las tensiones globales. Pero en el fondo nos quedamos sin salario y sin trabajo”, expresó.

Al mismo tiempo advirtió que el sector atraviesa una crisis severa: “Ya perdimos 22.000 puestos de trabajo, y tenemos en riesgo entre 30.000 y 50.000 más por la apertura indiscriminada de importaciones”. Furlán también cuestionó la falta de medidas de protección a la industria nacional: “Mientras se destruye empleo industrial, se premia la especulación financiera. Este modelo económico destruye la producción y castiga a quienes viven de su trabajo”.

Oferta rechazada y paritarias sin avances

El gremio calificó como “inadmisible” la oferta de las cámaras empresarias, que propusieron aumentos del 2% para abril y 1% para mayo y junio, muy por debajo de la inflación. “La UOM rechaza terminantemente la propuesta”, se indicó en un comunicado del sindicato.

El sindicato esperaba que la huelga -finalmente desactivada por la conciliación obligatoria que aplicó el Gobierno- afectara a plantas siderúrgicas y metalúrgicas de todo el país, incluidas a varias de nuestra región, y que pudiera replicar el impacto de las protestas de marzo de 2024 que paralizaron industrias como Ternium, Acindar y Tenaris, con movilizaciones en San Nicolás, Campana y Villa Constitución. Furlán remarcó que el objetivo es “disputar con los sectores empresarios un salario digno”, y agregó: “Primero el salario. Después discutimos la empleabilidad”.

En paralelo, las negociaciones paritarias de la Rama 17 (metalmecánica) están estancadas y las de la Rama 21 (siderúrgica) se retomaron de forma informal, aunque aún sin avances concretos.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias