

La motosierra que prendió el gobierno nacional sigue activada en su máxima potencia y, a diferencia de la casta, son los sectores más vulnerables los que sienten el filo de los recortes. El Gobierno de Javier Milei eliminó dos fondos fiduciarios clave: uno destinado a la ciencia y tecnología, y otro a la vivienda. Esta decisión, tomada a través del Decreto 446/2024.
El anuncio fue hecho por el vocero presidencial devenido en candidato, Manuel Adorni, a través de un posteo en X y recalcó: "Con estos cierres, ya son 24 los fondos eliminados por esta gestión".
El Gobierno Nacional eliminó el Fondo Fiduciario para la Promoción Científica y Tecnológica (FONDOTEC) y el Fondo de Integración Socio Urbana (FISU).
— Manuel Adorni (@madorni) May 5, 2025
El FONDOTEC sólo utilizó 33 millones de los más de 28.000 millones de pesos que le fueron asignados entre 2022 y 2023. Por su…
En el caso del FISU, afecta a más de dos mil barrios populares que se ubican a lo largo y ancho del territorio bonaerense, con el Conurbano como epicentro de mayor concentración.
El programa, que nació bajó la presidencia de Mauricio Macri y se convirtió en Ley durante el mandato de Alberto Fernández, financia mejoras en villas y asentamientos que se encuentren inscriptos en el Registro Nacional de Barrios Populares (ReNaBaP) y, además, fomenta la creación de lotes con servicios. El aporte diario de este programa llegó a unos 2 millones de dólares, que sumaron unos $300.000 millones al año. Un relevamiento realizado por el mencionado organismo arrojó que los barrios y villas con mayor cantidad de familias se ubican en el segundo y tercer cordón del Area Metropolitana.
Con la asunción de Javier Milei en la presidencia comenzaron a llenarse los casilleros en los puestos claves de la administración nacional. Uno de esos lugares es la subsecretaría de Integración Socio Urbana (dependiente de la Secretaría de Desarrollo Territorial). Esta área comanda el Fondo de Integración Socio Urbana (FISU). En este organismo fue ocupado por Sebastián Pareja. Cabe destacar que el área en cuestión estaba en manos de Fernanda Miño, dirigente que respondía a Juan Grabois, y se financiaba con el 9 % de lo recaudado por el Impuesto PAIS y con el 15% de lo que se acumulaba con el Impuesto a la Riqueza.
FONDO DE INTEGRACION SOCIO URBANA
Un fondo creado por el macrismo y podado por la administración Milei El Fondo de Integración Socio Urbana (FISU) fue creado durante la gestión de Mauricio Macri a través del decreto 819/2019 y puesto en marcha durante la administración de Alberto Fernández con la ley 27.453.
El objetivo del programa es la financiación de proyectos de integración socio urbana para los conglomerados de viviendas humildes que se encuentran inscriptos en el Registro Nacional de Barrios Populares (ReNaBaP) y la creación de lotes con servicios. Hasta la modificación, el Fondo se financiaba con un 9% del Impuesto PAIS, con préstamos del Banco Interamericano de Desarrollo, el Aporte de Nación y, por única vez, con el 15% del Aporte Solidario y Extraordinario de las grandes fortunas de 2021. Con la gestión Milei llegaron los cambios a la normativa, con la reducción al 1% del impuesto PAIS.