viernes 09 de mayo de 2025

LOCALES | 7 may 2025

CRECE EL CONFLICTO SALARIAL

Las plantas desmotadoras de algodón del país pararon en todo el país

Los sindicatos denuncian "mala fe" de los empresarios en la negociación paritaria. La medida se extendió por 24 horas.


Al igual que el paro de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), desde las 0 horas del martes, todas las plantas desmotadoras de algodón del país paralizaron sus actividades por 24 horas. Así lo definieron la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA) y el Sindicato de Trabajadores Aceiteros y Desmotadores de Algodón del Chaco (STADYCA).

La medida fue adoptada en el marco de la discusión paritaria salarial que llevan adelante las entidades sindicales para la rama específica de desmotadores de algodón. En un comunicado conjunto las organizaciones denunciaron “la intransigencia mostrada por las empresas, que se negaron sistemáticamente a mejorar la oferta salarial, que ya fue rechazada por los compañeros paritarios de la FTCIODyARA y STADYCA”.

Los trabajadores aseguraron que las empresas obraron de “mala fe” eludiendo su propia representación colectiva en la Asociación de Desmotadores Algodoneros Argentinos (ADAA) y operando de manera individual en la Secretaría de Trabajo. Esa actitud, explicaron, provocó una “extensión artificial” de la negociación funcional a la perdida del poder adquisitivo del salario del sector. Ese fue el motivo por el cual se produjo este desenlace.

Las organizaciones sindicales aseguraron que “estas empresas desmotadoras que exportan miles de toneladas de algodón pretenden desconocer que sus ganancias son fruto del esfuerzo de los trabajadores, a cuyo justo reclamo hoy le niegan una respuesta satisfactoria”.

La medida se llevó adelante en las empresas de todo el país que se dedican a separar las semillas de la fibra de algodón para proveer insumos a la industria textil y se encuentran ubicadas especialmente en las provincias del Chaco, Santiago del Estero, Santa Fe y Formosa.

El conflicto refleja un creciente descontento de los trabajadores por la caída del salario que el gobierno insiste en desestimar.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias