

Por: Escribe Raglia, especial para Semanario
SECCIÓN HIPHOP PUBLICADA EN LA EDICIÓN IMPRESA Y LA EDICIÓN DIGITAL Nº 461 DE SEMANARIO DE JUNÍN. SEMANA DEL 10 AL 16 DE MAYO DE 2025
En notas pasadas cuando hablamos del orgullo que produce nuestra escena o nombramos algún que otro raperx destacándolo por sus cualidades, ha aparecido el término “Drumless”, que en una traducción exacta seria “sin tambor” y es exactamente este estilo que no se encasilla en un subgénero del Rap, sino que es y destaca por ser una producción diferente al conocido “Boom- Bap”.
Por eso hay raperxs que lo toman directamente como su forma principal de producción y se manejan mejor ahí que en otro tipo de estilos, aunque se torna un poco complicado encontrar alguna obra que sea enteramente de Drumless.
El Drumless empieza a popularizarse gracias al gran J Dilla, al cual hemos mencionado en otras ediciones y su disco instrumental “Donuts” en el año 2006, presentando canciones como “Last Donut Of The Night” donde muestra la falta de la batería y queda en loop un sample de “The Moments” y Gene Chandler.
Esa “escuela” que funda J Dilla para la producción y que sería de inspiración para próximos raperos y productores llega a artistas como Roc Marciano, al que actualmente se lo conoce como un maestro de este estilo, apareciendo en 2010 el disco “Marcberg”, que se conocería como un “game changer” en el Drumless, introduciendo técnicas de sampleo de canciones de soul o blues dando como resultado una melodía increíble acompañada de una letra que se asemejaría al “Gangsta Rap”.
Algunos de los productores más sonados que siguen haciendo este estilo son, por ejemplo, The Alchemist que realizó en el año 2022 con Roc Marciano el álbum “The Elephant Man’s Bones”, un trabajo que representa el Drumless que sigue intacto en Roc Marci, destacándose con su escritura en sus obras.
Y ya que vamos en la misma línea, “Griselda” también ha presentado algunas obras Drumless mostrando que lo tienen muy presente. Sin ir más lejos, el productor Conductor Williams realiza beats con una cercanía a este estilo.
En nuestro país, nos podemos encontrar varias muestras de Drumless, El rapero T&K en su disco salido en el año 2017, llamado “1993: The Lost Tapes”, no en su totalidad, pero sí algunos temas son puramente de Drumless. Entre ellos podemos encontrar “Fumá” que samplea directamente a Roc Marciano en “Thug’s Prayer” u otro como “Flashé” donde samplea a un jazzista japonés. Con esto volvemos a remarcar el “samplear” distintas pistas de diversos artistas tanto de Jazz o de cualquier género similar consiguiendo una melodía tranquila.
Portada de "Archipiélago" de Shinovi Sambrailo y Taida SGB.
Siguiendo con los ejemplos hallamos al “Cerounno”, que lo venimos nombrando bastante últimamente por el lanzamiento de “Chopin 420”, que se asemeja más a un Rap pesado antes que un Drumless. En todo caso sus obras anteriores como el EP de “JCParadise” nos muestra el verdadero Drumless en canciones con títulos que se titulan como calles de su ciudad, o también “De Camino Al Palacio”, donde el concepto ya lo tratamos anteriormente, pero “el camino” lo hace con un beat sin batería de fondo producido por Vinyltracker.
Además, está el poeta santafesino Shinovi Sambrailo, mencionado en la edición anterior porque muy pronto escucharemos su round en “Room 41”. Se trata de un rapero que se destaca por su Drumless increíble, lo hemos visto aparecer en el cypher de “Entre Freestyle” donde rapeó sobre una pista de Vinyltracker. De todas maneras, sus obras “estrella” resultan sus dos álbumes que salieron a lo largo del año pasado: “Yugoslavia Remix” y “Archipiélago”, ambos trabajos producidos por Taida SGB y rapeadas por Shinovi, donde nos encontramos a un poeta que habla sobre su vida y sus pensamientos mientras no deja de meter referencias futboleras en cada uno de sus temas: “Me corta la circulación la cinta de capitán”. Incluso en su segundo EP en la canción “Fiyi” podemos encontrar el mismo sample de Hiroshi Suzuki, el jazzista japonés que sampleó T&K.
El Drumless es un estilo tranquilo donde los poetas y los gangsters se encuentran y rapean de una manera especial, sobre un estilo que se asemeja al Rap alternativo, pero con más lentitud. Al fin y al cabo, de eso se trata el Rap, de Ritmo y poesía.