martes 13 de mayo de 2025

LOCALES | 10 may 2025

NOTA DE TAPA

Ausencia de gestión: Las dos caras de la ciudad

Mientras el Intendente acompaña aperturas de locales comerciales y se fotografía con empresarios y comerciantes que apuestan a sus emprendimientos, hay otra ciudad, con reclamos y quejas crecientes por falta de obras y ausencia de gestión.


Por: Redacción Semanario de Junín

NOTA DE TAPA PUBLICADA EN LA EDICIÓN IMPRESA Y LA EDICIÓN DIGITAL Nº 460 DE SEMANARIO DE JUNÍN. SEMANA DEL 3 AL 9 DE MAYO DE 2026

Pablo Petrecca dice que Junín progresa, que no paran de sucederse las buenas noticias, que el empleo crece cada día y se respalda en las fotos de cada comerciante que abre un negocio, apostando a vivir mejor. Acompaña cada corte de cintas, ‘acompañando’ cada iniciativa y recuerda que “gracias a lo que el Municipio hizo en este tiempo”, pasa lo que pasa.

Pero lo que pasa en Junín es que (hace tiempo) Petrecca cuenta lo que le conviene, y silencia lo que no hace. Es algo así como un intendente testimonial, posa sacando rédito personal y da testimonio del esfuerzo ajeno.

Y su gestión tiene varios ejemplos, y pueden verse en cada obra que quedó en el cajón de los olvidos. Pasó con el aeródromo que, tras 12 años paralizado, fue habilitado por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) para aeronaves pequeñas y, aunque se apuraron en mostrar algunas refacciones en el hall de recepción, no hubo novedades para lo importante, como el balizamiento faltante, y los aviones sanitarios (para cuyo fin principal fue recuperado al menos en la primera etapa) cuando cae la noche siguen aterrizando en ciudades cercanas, porque la pista sigue a oscuras.

En Junín hay quienes tienen poquitos motivos para quejarse y otros que llevan años esperando ser escuchados

A VOS TE CONOZCO

Algo igual se vive con la nueva “interminable” de ómnibus. El Intendente la recibió prácticamente lista de la gestión Meoni y primero no quiso ceder su protagonismo ni que otros lo capitalizara, después dijo que no tenía el dinero ‘para lo que faltaba’ y cuando estuvo lista y se quedó sin excusas, descubrió que ‘el gasto operativo mensual’ era imposible de financiar desde el municipio. ¿Una década para darse cuenta de eso?

Finalmente, decidió llamar a la licitación para su operación y otra vez, lo que podría haber sido una buena noticia, quedó envuelta en un manto de sospecha: se presentó un solo oferente y como si se tratara de una licitación a la carta, el oferente es el mismo que presentó la iniciativa privada y que dio origen a la licitación.

La empresa ya opera en la ciudad: Soluciones Químicas S.A. es la misma empresa que comenzó a realizar las contrataciones con terceros para los proyectos de obra en el predio ubicado en Pastor Bauman y RN 188, donde se construirá la Zona de Actividades Logísticas (ZAL), de acuerdo con lo dado a conocer el pasado año por el Gobierno de Junín. Además, se entrelaza con Rowing, la compañía que en la gestión anterior se quedó con la obra de la nueva terminal, la pista de atletismo y el centro cultural (reconvertido a centro de monitorio) a cambio del predio de la vieja terminal en pleno centro de la ciudad.

La empresa se asoció a Planet Partner Development S.A (conformaron una Unión Temporal de Empresas) y ofrecieron para esta labor de puesta en marcha y operación de la terminal la friolera de 380.000.000 de pesos.

Cabe recordar que en el caso de la terminal de Avenida de Circunvalación y Ruta Nacional 7 (que el petrequismo recibió hace 10 años a punto de finalizarla), se trata de una licitación de objeto múltiple que incluye, por un lado, la administración y modernización de la Estación Terminal de Ómnibus de Junín, que pasará a concesión privada a partir del 1 de enero de 2026, luego de un periodo de transición en 2025, bajo la modalidad de provisión de servicios.

Ahora, la Comisión Evaluadora deberá analizar toda la documentación presentada y determinar si se cumplen todos los requisitos, para luego sí ser elevado al Concejo Deliberante para su aprobación definitiva. Imaginen el final.

Además, en el lugar pronto se anunciaría formalmente, con bombos y platillos, el “Paseo de la Ribera”, un paseo señorial a la costa del río Salado de la RN7 hacia la laguna El Carpincho, al estilo del Tigre, como para darle un corolario a la obra que debía haberse terminado hace más de una década.

Entre lo que cuenta Petrecca y lo que padecen los vecinos, hay dos ciudades. Una cosa es Junín en proximidades de la Fuente del Milenio, pero otra bien distinta en los barrios alejados

UNA MANO A LOS AMIGOS

Acordándose de los tiempos que su jefe venía seguido a hablar de la Revolución de la Alegría a Junín, Petrecca recordó sus viejos tiempos y sin Mauricio al lado, sonrió feliz, cuando finalmente Mostaza abrió las puertas de su local número 200 en avenida Circunvalación y Yanquelén.

Quedaron atrás las polémicas que se dieron -más en la sociedad y en las redes que en el Concejo-, cuando decidieron cederle a la empresa el lote en ese codiciado barrio de la ciudad. En las páginas de este medio contamos oportunamente el interés personal del Ejecutivo para que la empresa pudiera avanzar en su desarrollo.

Se calcula que ‘la inversión’ de los vecinos de Junín en el accionar municipal superó los 42 millones de pesos y que incluyó cordón cuneta, base estabilizada con material, más pavimento asfáltico de 6 cm.

Nadie se acordó de esto. Por el contrario, tanto Petrecca como sus funcionarios, hicieron cola y disfrutaron del menú de bienvenida, en medio de cientos de pibes que colmaron el lugar.

EL MURO DE JUNÍN

El haber de la gestión municipal tiene para hacer dulce de leche. Lo del Bajo Nivel de calle Rivadavia es un escándalo, pero no escandaliza a nadie. Pareciera que no importa que ‘El Muro de Junín’ mantenga partida en dos a una ciudad de ciento y pico mil de habitantes. Pese a que ‘se hicieron gestiones’ y se multiplicaron las fotos suyas con encuentros en Casa Rosada, recién ahora -y aunque no garantiza nada- el Concejo Deliberante aprobó un urgente pedido de información al Ejecutivo Nacional y la Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad del Estado (ADIFSE) sobre el proyecto alternativo para el bajo nivel de calle Rivadavia.

La solicitud planteada busca conocer la postura de ambas entidades ante la propuesta elevada por el Municipio y la Comisión Técnica “Ad-Hoc” para modificar el diseño original de la obra a fin de poder avanzar en la edificación y saldar el problema que provocó al sector comercial y al resto de los vecinos de la ciudad.

Ante la falta de avances concretos y el impacto que la división de la ciudad genera en la vida cotidiana de los vecinos, los concejales plantearon la necesidad de reactivar un proyecto crucial para la conectividad de la ciudad.

Pablo no agregó nada. Está muy ocupado contando las buenas nuevas de la encuesta de la consultora “CB Consultora Opinión Pública” que reveló su último estudio de imagen de intendentes realizado entre el 11 y 16 de abril de 2025 y que lo ubicó como uno de los alcaldes ‘con mejor imagen positiva’ entre sus pares del interior bonaerense, importante en su carrera personal, justo ahora que dará el salto a ligas mayores.

¿Por qué el gobierno de Petrecca privilegia acciones a favor de privados con una inusitada celeridad mientras que las obras que beneficiarían a los vecinos ni siquiera son atendidas?

UNA FOTO SIN SONRISAS

Es pública y conocida la mirada del Intendente respecto de los gobiernos nacional y provincial, y las quejas y acusaciones a las que apunta como causante de todos los males, a la parálisis de todas las obras que estaban en marcha, y las que se habían proyectado. Es curioso, porque mientras se lamenta por ello, por otro lado mantiene un ‘oportuno’ silencio respecto de su capacidad para gestionar lo que podría haber hecho por las suyas, y que hubieran permitido continuar al menos con algo de lo mucho que en la ciudad se paró o desapareció.

Tan afecto a las fotos de inauguraciones, Pablo tuvo que posar en una que no quería: tuvo que ir a La Plata a firmar para recibir fondos de la Provincia. La semana pasada, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó junto al ministro de Seguridad, Javier Alonso, el acto en el que 19 intendentes bonaerenses firmaron su adhesión al Fondo de Fortalecimiento de la Seguridad. No era la foto que quería, pero parece que recordó el cargo que ostenta y dio el presente en esa entrega.

Pero, además, motivos sobran, porque para Junín ese fondo prevé la suma de $560 millones anuales, que serán transferidos en tres etapas: primero, un 40% en concepto de anticipo; luego un 30% antes del 30 de junio y el 30% restante al 31 de octubre. No hubo ninguna gacetilla contando la buena nueva. Es atendible, se lo entregó justamente el Gobernador, a quien tilda a diario de discriminador.

LEJOS DE LA ALEGRÍA

Mientras él suma cucardas personales, lo cierto es que en Junín hay quienes tienen poquitos motivos para quejarse y otros que llevan años esperando ser escuchados. Hay barrios que son un buen lugar para vivir y otros que esperan serlo. Y si bien las promesas sobran, las respuestas son distintas según el lugar en el que los problemas se produzcan.

Saliendo del centro juninense, aparece otra ciudad. Diariamente llegan a SEMANARIO numerosas quejas de vecinos, cansados de reclamar al 147 de Atención Ciudadana, que nunca resuelve nada y cuyos reclamos terminan perdidos en expedientes que nadie recuerda y –peor aún- nadie soluciona.

Y mientras Petrecca cuenta las cámaras de seguridad que suma cada mes, los vecinos le multiplican los problemas que esperan solución.

Así, los reclamos van desde calles pavimentadas y de tierra sin mantenimiento, repavimentaciones con parches que duran un suspiro, el pésimo estado de las calles colectoras, donde se anunció su reparación, pero hay lugares donde se han incrementado los pozos, y la falta de abordaje del cordón cuneta en zonas pobladas de quintas residenciales. Y mejor no recordar el estado de mantenimiento de los caminos rurales, que ni siquiera se tomó el trabajo de designar a un funcionario para el área, con tasas que no muestran esa contraprestación.

Párrafo aparte, la recolección de basura y montículos, que en el calendario de limpieza dice una cosa, pero en la realidad es bien distinto.

Así las cosas, y ante este panorama, entre lo que cuenta Pablo y lo que padecen los vecinos, una cosa es la ciudad en las proximidades de la Fuente del Milenio, en Sáenz Peña o Circunvalación, pero otra bien distinta en los barrios como Villa Belgrano, Foetra, y mucho peor en otros más alejados todavía. Son ellos la muestra del Junín postergado y donde aumenta el descontento de la gente.

Vale señalar que los intereses de la sociedad no se ven reflejados en las políticas públicas de la actual gestión, ya que los reclamos ya planteados se les suman la inseguridad, la falta de oportunidades para jóvenes, la no radicación de nuevas industrias y el tránsito colapsado por motos, entre otros pesares.

Y mejor no recordar su decisión de vender la Casa de los Estudiantes de Junín en La Plata, ‘porque era más cara repararla que hacerla de nuevo’, coartando el acceso a la educación superior a los chicos del Distrito que perdieron la chance de seguir sus estudios en la ciudad de las diagonales, porque aquí está la UNNOBA, como si cubriera toda la oferta educativa. Hizo exactamente lo contrario a lo que varios distritos de la región impulsan como política inclusiva.

Tampoco conviene recordarle su política medioambiental, donde a pesar de que el distrito tiene desde hace más de una década una de las reglamentaciones más permisivas en materia de fumigaciones con agrotóxicos, en nombre del “derecho al medio ambiente y la salud” en Junín se judicializaron -en otros tiempos- la presencia del arsénico en el agua y la construcción de la terminal interminable en zona de humedales.

El crecimiento de Junín existe y se ve reflejado en el incremento poblacional y el establecimiento de barrios que empiezan a expandir la ciudad en todas direcciones; sin embargo, la falta de inversión y el descuido en obras públicas reflejan la incapacidad de una gestión municipal enfocada en intereses propios que distan de representar a los de la sociedad.

Para Pablo el crecimiento pasa por otro lado. Tal vez la perfecta síntesis de ello fue cuando presentó la ampliación de la bicisenda camino al PNLG. Tras un prolongado silencio vacacional, a fines de febrero de este año el jefe PRO local ensalzó la continuidad de la bicisenda, unos pocos metros que unirán el tramo existente, con el que permitirá llegar hasta inmediaciones de la ruta 7, pasando por la zona de la rural. "Lo pedís, lo tenés", dijo, como si hubiera resuelto el problema existencial del desarrollo de la ciudad.

Es el mejor ejemplo de su pensamiento. A eso él le llama gestión. Hay otro Junín, con otra realidad, pero ésa no la cuenta.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias