miércoles 14 de mayo de 2025

NACIONALES | 12 may 2025

SALUD

Brote de fiebre tifoidea: Ya son 22 las personas afectadas y crece la preocupación

Por el momento, todos los infectados se circunscriben a dos edificios de la localidad bonaerense de Ciudadela, en el partido de Tres de Febrero.


El brote de fiebre tifoidea detectado en la localidad bonaerense de Ciudadela genera preocupación en las autoridades y suma nuevos casos y personas sintomáticas. En las últimas horas, se confirmaron cinco nuevos contagios por la bacteria Salmonella Typhi, que produce la infección. Así, suman 22 las personas afectadas hasta el momento.

Desde el Instituto Malbrán indicaron que al tratarse de un foco identificado de contagio se asume que las personas que a partir de ahora manifiesten síntomas pasarían por nexo a integrar el universo de afectados. Según los expertos, esos cuadros podrían diagnosticarse hasta tres meses después de declarado el brote.

El primer caso se registró el 9 de marzo y hasta el 30 de abril sumaban 17 los contagios. Entre el lunes y el martes de esta semana se detectaron las últimas personas con síntomas, que fueron internadas en el Hospital Vélez Sarsfield de la Ciudad de Buenos Aires.

La Salmonella Typhi se transmite por los alimentos y el agua contaminada. El brote sigue circunscripto en dos edificios de la localidad de Ciudadela, en el partido de Tres de Febrero. Se cree que los afectados ingirieron agua de pozo contaminada que se encontraba en los tanques de las propiedades.

Según el Boletín Epidemiológico de la Provincia de Buenos Aires de la semana 17, publicado este martes, “el período de incubación de la enfermedad es de 3 días a 3 meses, con un promedio de 1 a 3 semanas”. Explica también que “la fiebre tifoidea puede llevar a complicaciones graves, especialmente si no se trata de manera oportuna. La tasa de letalidad varía entre el 10 y el 30 por ciento, en tanto que con tratamiento adecuado y temprano esta tasa se reduce a menos del 1 por ciento”.

Es necesario subrayar que hacía 21 años que en el país no había un brote de esta enfermedad, vinculada principalmente a la falta de higiene y de acceso al agua potable.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias