

En la cámara del sector consideran que el precio actual indica un atraso en la actualización impositiva que se propuso el Gobierno. En la Ciudad, sigue cayendo la venta. En abril se estima que estuvo entre el 2 y el 3% abajo
El combustible bajó un 4 % y eso alegra a quienes tienen que cargar, pero desde nuestro lado, en la Federación de Entidades de Combustible pensamos que así se agudiza un atraso de precio, que ronda el 16 %. La medida del Gobierno Nacional se dio en el marco de una fuerte retracción de las ventas, que ya lleva 15 meses. Con esta disposición -según se indicó- se busca sostener la estabilidad de precios en un contexto de desaceleración inflacionaria y adecuar la política comercial a la evolución de variables económicas locales e internacionales.
Así, por segunda vez en el último año, YPF bajó el valor del combustible, producto de la caída del precio internacional del crudo Brent y a factores como la cotización del tipo de cambio, la carga impositiva vigente y el precio de los biocombustibles, de acuerdo a lo que se detalló desde la petrolera nacional.
Por su parte, el Gobierno Nacional postergó la actualización prevista de los impuestos a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC). Juan Carlos Basílico, presidente de nuestra Federación dijo que la rebaja deriva de una nueva postergación de la suba impositiva mensual que se viene aplicando tras un parate aplicado en el gobierno anterior.
Frente a la medida consideró que “el precio del combustible está más barato de lo que tendría que estar. Porque si se le aplica el 16 por ciento que corresponde a los impuestos, que el gobierno venía aplicando y este mes decidió postergar, ahí está el tema”. “Es una disposición que viene del gobierno anterior. Se dejó de aplicar entre noviembre y diciembre de 2023, antes de que asuma el presidente Javier Milei. Su gestión estuvo 5 ó 6 meses sin actualizarlos hasta que retomó su implementación”, recordó.
Según lo expuesto por el referente del sector estacionero, el litro de nafta súper que hoy en YPF cuesta $1.198 tendría que costar $191,68 más, es decir, casi $1.390. Pese a ello Basílico indicó que este año el precio no va a llegar a normalizarse. “Salvo que la inflación siga bajando. Pero no se va a disparar tanto”, indicó.
Además, como otro factor determinante agregó que en los países limítrofes se comercializa prácticamente igual que en Argentina. “En Brasil está casi como acá. Por eso, ya no cruzan la frontera para cargar el tanque en las estaciones de servicio locales. Lo mismo sucede con Uruguay y Paraguay”, señaló.
LA MEDIDA Y LAS VENTAS
Tras más de un año de caídas consecutivas mensuales, la venta de combustible en el país empezó a mostrar señales de recuperación. La demanda de nafta y gasoil, a partir de marzo, registró un leve repunte del 0,89 % en comparación con el mismo mes del año anterior, según datos de la Secretaría de Energía de la Nación.
En el contexto, Basílico sostuvo que la determinación de bajar un 4 % el combustible “es una buena medida”, porque “si aumenta el dólar, sube la nafta. Lo mismo ocurre con el barril. Pero el crudo bajó y el dólar está en la misma tendencia”, explicó. “Además, hay varias provincias en las que la venta de combustible aumentó”, agregó el directivo.
Distinta es la situación en territorio bonaerense y en la Ciudad, donde el expendio de nafta y gasoil todavía no repunta. “En la Provincia la caída es del 1%, aproximadamente. No fue tanto por el tema del turismo”, indicó Basílico. En La Plata la merma está entre el dos y tres por ciento. “Por los feriados cayó un poco la venta, porque la Ciudad está vacía. Pero no es una situación alarmante”, aseguró Basílico.
Con la rebaja del 4% que anunció YPF, esperaban que el resto de las petroleras se plegaran a la medida. Axion, por ejemplo, también modificó sus precios. En las estaciones de servicio YPF de la Región el nuevo valor de la nafta quedó de la siguiente manera: el litro de súper que costaba $1.222 pasó a valer $1.198 y la de tipo Infinia de $1.506 bajó a $1.416. El gasoil Diésel 500 que salía 1.213, ahora vale $1.177 y el Infinia Diésel que estaba en $1.472 bajó aún más de lo que se esperaba, ubicándose en $1.354. Fuente (EL DIA)