

Mientras el petrequismo “apura” la puesta en marcha de la terminal interminable de ómnibus, que durante ocho años mantuvo en el freezer; desde la oposición salieron a plantear dudas acerca del proceso de privatización de la administración del predio que como se sabe tuvo un solo oferente y fue justamente la empresa que presentó la propuesta de que pasara a manos de un privado.
En ese singular escenario, el concejal meonista Pablo Petraglia criticó con dureza el proceso destacando que “el miércoles pasado llegó el expediente de licitación para la nueva terminal al Concejo Deliberante, con un único oferente y pudimos tomar contacto con la documentación”. El viernes hubo una primera reunión con funcionarios municipales y surgieron varias dudas respecto a la presentación.
El presidente del bloque de Unión por la Patria, sostuvo que desde el mismo, hicieron “algunas observaciones, como la opción de compra de los terrenos aledaños a la terminal. Es decir, que el Ejecutivo estaría vendiendo terrenos municipales sin autorización previa del concejo, lo cual nos generó ciertas dudas y malestar, ya que se expresó que eso estaba en la iniciativa privada presentada en diciembre, que nunca vimos ni es parte del expediente que se elevó para tratar”.
Petraglia remarcó que en enero hubo encuentros por el cambio de zonificación y que “ninguno de los funcionarios del Ejecutivo mencionó la posibilidad de la venta de los terrenos municipales”. En ese sentido dijo que “hubo una deslealtad y ocultamiento de información”. Consignó que “los vecinos de Junín -a través de las arcas públicas- deberían pagar 380 millones de pesos de acá a diciembre a esta empresa, la cual además tendrá beneficios económicos por el funcionamiento”.
Por ejemplo, añadió que “a partir de 2026, el cánon (alquiler) por disponer de todo el predio y sus aledaños será unos $ 600.000 por mes”.
Por otra parte, señaló que “hay algunas inconsistencias en la presentación de la documentación relativo a la garantía de mantenimiento de oferta y seguro de caución que también generan dudas”.
Por ese motivo expresó que “para asegurarnos de no cometer errores jurídicos en el debate de este expediente, decidimos consultarle al Honorable Tribunal de Cuentas si existen inconsistencias en el proceso de licitación, y evitar futuros litigios que afecten a las arcas municipales y la responsabilidad de los funcionarios intervinientes”.
Por último, Petraglia hizo hincapié en que “esperamos que finalmente después de tantos años, se pueda cumplir el deseo de Mario Meoni, y los juninenses puedan contar con una terminal moderna, sustentable, en el acceso a la ciudad, con más servicios de transporte, y más comodidad para los usuarios. Junín es una vidriera, un polo de atracción. Necesitamos más trabajo, desarrollo y una ciudad amigable con la inversión” finalizó.