

Por: Redacción Semanario de Junín
El gobierno nacional terminó enredado ayer lunes por la mañana en un confuso episodio de sospechas cruzadas en torno a la compra y distribución de pañales para afiliados al PAMI y en el medio apareció una empresa de fuertes vínculos con Junín.
El monto ofertado de parte de la única empresa que se presentó en el concurso público fue de $466.554 millones por sus servicios, pero las demás competidoras del sector no ofertaron en el concurso. En su lugar, acusaron públicamente al PAMI de armar un proceso licitatorio exprés, que nos les permitió hacer la presentación en tiempo y forma.
En el acta de Apertura de las ofertas para el concurso público solo apareció la oferta de Urbano Express, que finalmente ganó. Las tres empresas que aplicaron al concurso, pero que finalmente no ofertaron, fueron Lenterdit, Italpañal e Hisan.
RELACIONES LOCALES
Ahora bien, Urbano Express tiene como socio fundador y con el paquete accionario mayoritario a Walter Román, que porta el apellido del holding especializado en el rubro de la logística y el transporte.
Román es dueño de “Rowing” (ROmán Walter INGeniería), la compañía que se encargó de construir la interminable terminal de ómnibus, la pista de atletismo y el centro cultural de calle Liliedal donde funciona el Centro de Observación y Monitoreo a cambio de quedarse con el predio de la antigua estación sobre avenida San Martín y Rivadavia.
Lo que se inició como una relación “tirante” de parte de Petrecca hacia la compañía que forma parte de un holding de empresas, se transformó en “amor” cuando el intendente acordó que Román que también tiene la compañía “Soluciones químicas” se ocupara de la Zona de Actividades logísticas.
A partir de allí hilvanaron también (a través de otra de las empresas) el negocio de la administración de la terminal de ómnibus de Junín, cuya licitación aparece como demasiado “ventajosa” para los privados en perjuicio de los vecinos y fue cuestionada recientemente por el bloque de concejales de Unión por la Patria.
La relación entre Román y Petrecca también está marcada por un supuesto subsidio que le solicitó el intendente a Mario Meoni cuando era ministro, para realizar obras que ya estaban hechas y que figuraban en el pliego a cargo de la empresa, lo cual fuera publicado por SEMANARIO en su edición de octubre de 2023 (https://semanariodejunin.com.ar/nota/41048/petrecca-rowing-y-un-agujero-en-la-terminal/).
La relación de Petrecca con Román se hizo más cordial debido a la intervención de Jorge Macri, padrino político del intendente y que también lleva a cabo relaciones comerciales con el dueño de Urbano Express.
De hecho, el presidente de Urbano es Marcelo Wirth. Un empresario de perfil bajo, pero cuyo nombre circuló en los medios en octubre de 2024, cuando inauguró una planta de logística en el barrio de Barracas. En el evento participó el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, y se presentó como la planta más grande de la Ciudad de Buenos Aires con capacidad para clasificar 10 mil paquetes por hora.
De ahí se entienden las coincidencias de porque Junín tendrá también su planta de logística de la mano de Román en el predio de ruta 188 y Pastor Bauman, que Petrecca pretende inaugurar la primera etapa como parte de su campaña en estas elecciones y finalizar la obra para su reelección en 2027.
Tan ligado está el triángulo Macri-Petrecca- Román, que el diario Perfil adelantó ayer respecto a la logística que: “La inversión de la planta de Barracas fue de US$7 millones. Pero su apertura fue tan solo el primer paso de un plan proyectado para 2027 que incluye la apertura de otras sucursales y una construcción en el Parque Industrial de Junín, en provincia de Buenos Aires. La empresa proyectó que el desembolso total para todo el plan sería de US$30 millones”.
MÁS DEL PAMI
Volviendo al conflicto de presunta cartelización en la licitación millonaria del gobierno nacional, el citado diario Perfil destaca en su artículo que “el reparto de pañales de PAMI, durante 15 años, se hizo a través de un convenio entre el organismo y las farmacias de todo el país, donde los beneficiarios debían retirar los productos. Pero en abril las autoridades anunciaron que pretendían hacer un reparto “puerta a puerta”, lo cual requería un sistema logístico diferente”.
“Varios fabricantes recibimos una nota de Urbano Express tiempo antes de que saliera la licitación para pedir un presupuesto. Eso ya nos da la pauta que no están jugando en competencias igualitarias porque tenían información mucho antes que el resto. Pedían especificaciones técnicas imposibles de cumplir. Por ejemplo, preguntaban por un pañal de una calidad tan baja que ninguna maquinaria lo puede hacer. Yo no les pude cotizar. Eso fue lo que se pidió en la licitación y ganaron ellos. Y más todavía: con un precio superior al precio de mercado de un pañal para adultos”, contó alguien del sector.
En pocas palabras, finaliza la nota que firma Giselle Leclercq: “la acusación -que se presentará en la Justicia- sostiene que la licitación estuvo realizada a la medida de Urbano Exprés y que la firma distribuirá pañales de mala calidad y que el Estado los pagará demasiado caros. El asunto repercutió no solo por las sospechas de corrupción, sino también porque el organismo -conducido por Esteban Leguizamo- es una de las áreas donde pisa fuerte Karina Milei, la hermana del presidente”.