viernes 16 de mayo de 2025

INTERNACIONALES | 13 may 2025

ex presidente uruguayo

Murió José “Pepe” Mujica

El histórico referente del Frente Amplio murió tras enfrentar un cáncer de esófago. Tenía 89 años y dejó una huella global.


El expresidente de Uruguay José “Pepe” Mujica falleció este martes, según confirmó el actual mandatario Yamandú Orsi. “Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”, expresó Orsi en un mensaje público.

Luchó contra el sistema político, estuvo preso 14 años pero se adaptó a las reglas del sistema democrático y se convirtió en su figura más popular. Su espacio político es desde hace décadas el más votado y el actual presidente, Yamandú Orsi, su delfín

Mujica, quien gobernó el país entre 2010 y 2015 y fue conocido mundialmente como “el presidente más pobre del mundo” por su estilo de vida austero, venía enfrentando un delicado cuadro de salud desde hacía más de un año.

En abril de 2024, el propio Mujica había anunciado en una conferencia de prensa que padecía cáncer de esófago. A partir de ese momento, se sometió a 32 sesiones de radioterapia. Aunque logró superar el tumor, atravesó una dura etapa de recuperación que incluyó varias internaciones debido a complicaciones para alimentarse.

Pero luego llegó la noticia que sonó como definitiva. Otra vez él mismo, en enero de 2025 y en este caso en una entrevista con Búsqueda, informó que su cáncer había hecho metástasis y dejó un mensaje de despedida a la población. “Hasta acá llegué”, dijo, y pidió que lo dejaran tranquilo, que no le solicitaran más entrevistas, que le dejaran atravesar la etapa final de su vida en su chacra, andando en tractor y recorriendo sus plantaciones.

Tiempo atrás, Mujica había dicho que era parte de una generación “que se está yendo”. Hoy, esa frase adquiere un peso definitivo.

Mujica murió este martes en su chacra de Rincón del Cerro, a las afueras de Montevideo. El domingo, día de las elecciones departamentales en Uruguay, no había podido ir a votar. “Está en una meseta, está a término”, dijo a Radio Sarandí su esposa, Lucía Topolansky. “Estoy hace más de 40 años con él y voy a estar hasta el final. Eso es lo que le prometí”, agregó.

Su último deseo fue que sus restos se entierren en su chacra, donde también descansa uno de sus amores que también lo hizo distintivo: su perra de tres patas, Manuela.

Tabaré Vázquez le pasó la banda presidencial a José Mujica en 2010; cinco años después, Mujica se la devolvería (AFP PHOTO/MIGUEL ROJO)

Enferma de cáncer y desde su chacra, Mujica fue una pieza clave para que el Frente Amplio volviera al poder. El MPP, su sector, tuvo una votación histórica y tiene una amplia bancada en el Parlamento. A la hora 20.30 del 24 de noviembre de 2024, Mujica –sentado al lado de su esposa, Lucía Topolansky– vio por televisión que su candidato, Yamandú Orsi, era el presidente electo de Uruguay. Y, probablemente, en ese momento pensó que su legado continúa.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias