martes 20 de mayo de 2025

NACIONALES | 17 may. 2025

EVITÓ EL PARO

La UTA consiguió su aumento: El Gobierno homologó lo que a Comercio le negó

Mientras a Comercio le negó aumentos por encima del 1%, el Gobierno avaló la paritaria de UTA y evitó un nuevo paro de colectivos en el AMBA.


La amenaza de un nuevo paro de colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires quedó desactivada tras el acuerdo alcanzado entre la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y las cámaras empresariales del sector. El entendimiento, correspondiente a la paritaria 2025, establece una recomposición salarial para el período febrero-junio, y fue homologado por el gobierno nacional, a diferencia de lo ocurrido con otros gremios como el de Comercio.

El nuevo acuerdo contempla un aumento escalonado del 1,6% mensual en el salario básico, acumulando un total de 8,3% en cinco meses. De esta forma, el sueldo básico de los choferes se elevará a 1.270.000 pesos, y alcanzará los 1.300.000 pesos a partir del 1 de junio. Además, se estableció el pago de viáticos y reintegros de gastos: 9.300 pesos desde mayo y 1.700 pesos más desde junio.

“El Ministerio de Capital Humano informa que la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, homologó el convenio salarial suscripto entre la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y las cámaras empresarias del transporte del Área Metropolitana de Buenos Aires”, expresó la cartera que encabeza Sandra Pettovello mediante un comunicado. Y agregó que el acuerdo “establece mejoras salariales para el personal del transporte urbano y suburbano de pasajeros”.

El convenio incluye una cláusula en la que las cámaras empresarias condicionan el cumplimiento efectivo del aumento a la actualización de costos del sector por parte del Ministerio de Economía. En ese sentido, señalaron que la nueva resolución oficial deberá contemplar “que los referidos incrementos convenidos sean asignados/acreditados a las empresas beneficiarias en tiempo y forma para poder hacer frente a los mismos”.

Por otra parte, se remarcó la postura del sector empresario al señalar que “la voluntad empresaria ha sido guiada por los conceptos intransferibles de la responsabilidad social empresarial y el propio riesgo que conlleva su rol en la sociedad, ambos conducentes al fin de preservar el bien superior de la paz social”.

Finalmente, el acuerdo cierra con un llamado a prever futuras actualizaciones salariales, a fin de evitar nuevas situaciones de conflicto: “Debe servir como antecedente la necesidad de que la mencionada resolución de actualización de costos conlleve en esta oportunidad y en las sucesivas una previsión para futuros incrementos salariales”, concluye el texto.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias