jueves 22 de mayo de 2025

BONAERENSES | 20 may. 2025

INFRAESTRUCTURA

Vialidad Nacional convocó a audiencias públicas por los tramos de rutas a concesionar

Vialidad Nacional convocó a audiencias públicas para presentar oficialmente los tramos de rutas a concesionar. Afecta a gran parte de la provincia de Buenos Aires.


Una de las postales que dejó el último temporal que pasó por la provincia de Buenos Aires fue el de las rutas cortadas. Hubo varios tramos pasados por agua durante todo el fin de semana y todavía falta recuperar algunos. Hay preocupación en el gobierno bonaerense.

Este lunes, el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, habló en conferencia de prensa para hablar del tema. Según él, “las rutas están destrozadas” y no solo por las inundaciones. “Está pendiente todo lo que es la infraestructura vinculada a evitar que estás cosas ocurran”, expresó.

De esta manera, Alonso le reclamó al Gobierno Nacional que impulse las obras viales necesarias. El funcionario de Kicillof hizo hincapié en un detalle no menor: el evento de este fin de semana es el tercero “con más de 400 milímetros” de precipitaciones que se registra “en los últimos dos años”, es decir, desde que asumió Javier Milei. “Tenemos que hacer las obras de infraestructura que correspondan para poder dar respuesta”, remarcó.

A pesar de la situación climática, las intenciones del Gobierno Nacional parecen ir en otro sentido. De hecho, este lunes la Dirección de Vialidad hizo oficial el llamado a audiencia pública para desprenderse de 8 tramos de rutas nacionales, varios de ellos emplazados en suelo bonaerense.

Las rutas nacionales que se concesionan

Como se dijo, el objetivo de la administración libertaria es concesionar todas las rutas que pueda. Según la Resolución 827/25 publicada este lunes en el Boletín Oficial, entre el 11 y el 13 de junio Vialidad va a hacer las audiencias públicas para avanzar con esa iniciativa.

Se trata de la presentación formal del proyecto Red Federal de Concesiones Etapa II que incluye ocho tramos de rutas nacionales a privatizar. La idea es hacer una audiencia pública con opiniones de terceros “no vinculantes” y 30 días después dar el siguiente paso.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias