jueves 22 de mayo de 2025

NACIONALES | 20 may. 2025

ANUNCIO DE LA DNV

La Ruta 7, incluida en el anuncio de privatización del Gobierno Nacional

La Dirección Nacional de Vialidad, a través de la Resolución 827/2025, informó que realizará una serie de espacios de participación ciudadana para los tramos que conforman la segunda fase de la Red Federal de Concesiones (RFC). Entre ellas, la hoy denominada Autovía 7.


Con el espaldarazo porteño, el Gobierno avanza con el plan de entregar a manos privadas los caminos del país. La Dirección Nacional de Vialidad convocó a audiencias públicas para avanzar con la privatización de más de 4.400 kilómetros de rutas en cinco provincias. El plan incluye tramos actualmente bajo gestión estatal y forma parte del proceso para cerrar Corredores Viales S.A.

El Gobierno convocó este lunes a una serie de audiencias públicas en las que se tratarán los detalles de la privatización de la concesión de más de 4.400 kilómetros de rutas que actualmente están controladas por la empresa estatal Corredores Viales Sociedad Anónima (S.A.), sumado a otros caminos que hasta ahora no estaban adjudicados.

La Dirección Nacional de Vialidad (DNV), a través de la Resolución 827/2025, informó que realizará una serie de espacios de participación ciudadana para los tramos que conforman la segunda fase de la Red Federal de Concesiones (RFC), constituida por más de 4.400 kilómetros de rutas nacionales, divididos en ocho tramos ubicados en el centro del país, abarcando Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, San Luis y La Pampa.

Esta iniciativa forma parte de la estrategia oficial para desmantelar Corredores Viales S.A., una empresa estatal señalada por el Ejecutivo como ineficiente y deficitaria. Según lo anunciado, la intención es que sus funciones sean progresivamente absorbidas por el sector privado. La segunda etapa del RFC complementa una primera fase ya iniciada, que incluyó la Ruta del Mercosur, y será seguida por una tercera instancia que completará un total de más de 9.300 kilómetros, el 20% de la red vial nacional, pero que concentra el 80% del tránsito.

Respecto dela ruta 7, quedó comprendida en el inciso d) Tramo Mediterráneo (4) y estará conformado por:

Ruta Nacional N° 7, entre el Km. 63,20 (Empalme Acceso Oeste (Luján), provincia de Buenos Aires) y el Km. 653,94 (Limite interprovincial entre Córdoba y San Luis).

• Ruta Nacional N° 35, entre el Km. 627,97 (Empalme RN N° 7- Vicuña Mackenna, provincia de Córdoba) y el Km. 709,55 (Empalme RN N° 8- Santa Catalina, provincia de Córdoba).

El Tramo mediterráneo (4) conjunto vial conformado por la Ruta Nacional N° 7, desde Luján hasta el límite entre Córdoba y San Luis, y la Ruta Nacional N° 35, desde Vicuña Mackenna hasta Santa Catalina en el sur cordobés, constituye un corredor estratégico de escala nacional e internacional, clave para la articulación productiva, logística y territorial del centro del país.

La RN 7 funciona como eje principal del Corredor Bioceánico Central, conectando el Área Metropolitana de Buenos Aires con los pasos fronterizos hacia Chile y permitiendo el tránsito fluido de mercancías entre el Atlántico y el Pacífico.

Según fuentes oficiales, se espera que las adjudicaciones de la primera etapa se concreten entre septiembre y octubre de 2025. El proceso es uno de los ejes del plan de transformación estructural promovido por el Ejecutivo, que busca reducir el rol del Estado en la infraestructura vial y aumentar la participación del capital privado en la gestión y mantenimiento de rutas.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias